Secciones

Comercio ya no resistedemora en entrega de estacionamientos

viña del mar. Recientes lluvias inundaron las obras bajo la plaza Sucre, aumentando la ansiedad e incertidumbre.

crojasm@mercuriovalpo.cl

miguel campos

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Lo que en un principio generó optimismo entre los comerciantes del centro viñamarino, finalmente se ha transformado en una fuente de preocupación y desvelos, ya que los retrasos en la entrega de los estacionamientos subterráneos de la plaza Sucre los han afectado mucho más de lo presupuestado.

El sector más crítico ha sido la cuadra donde se ubica el Club de Leones, donde ya cerraron un restaurante, una panadería y una farmacia ante la ostensible baja en la afluencia de público y los constantes robos que sufrieron los locales producto de la oscuridad y abandono del sector por las noches.

Pero no ha sido lo único, como atestigua el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, quien tiene cuatro locales en el sector de la calle Valparaíso y la plaza Sucre. 'Cuando comenzó la obra todo el sector comercial estaba bastante optimista por los beneficios que iba a acarrear la construcción casi 500 estacionamientos, pero en el intertanto del desarrollo de la obra hemos tenido varias problemáticas que han significado la reducción de las ventas en un 50% en los peores momentos. Y si bien algunos se han recuperado, de igual modo las ventas han decrecido y los niveles se mantienen en a lo menos un 25% de contracción'.

Rozas no duda en afirmar que 'esta es una de las situaciones más difíciles que ha tenido que enfrentar el comercio producto de la construcción de una obra, en cuyo proceso ha habido cortes que han perjudicado el libre acceso a los locales y se ha demorado más de la cuenta, por lo que ya hemos soportado bastante'.

cierres y despidos

La situación ha implicado tener que tomar medidas drásticas. 'Los locales han tenido que reinventarse, bajar sus gastos fijos y eso finalmente repercute en los trabajadores, porque lamentablemente esta reducción de gastos significa decisiones que nadie hubiera querido tomar, como es el despedir personas', agregó Rozas, quien reconoce la preocupación del municipio, con cuyos representantes ha sostenido reuniones para abordar el tema.

A juicio del presidente del gremio, 'la empresa constructora ha cometido errores con los tiempos y los compromisos, entonces cuando hay licitaciones irresponsables, cuando las empresas, para ganar la licitación comprometen menos tiempo, creo que eso es grave', concluyó.

El Centro Comercial Viña del Mar, también conocido como el persa de Viña, también se ha visto perjudicado con esta situación. Ubicado en la calle Valparaíso, justo en la cuadra comprendida entre la plaza Sucre y la calle Quillota, uno de sus locatarios, Marcos Soto, da cuenta que en aquella galería 'las ventas han bajado en un 50% y el excesivo tiempo que ha tomado la construcción de esta obra ha afectado bastante a todo el comercio del sector, ya que no hay estacionamientos y la gente prefiere irse a otros lugares. Aquí algunos incluso han cerrado sus locales y han tenido que irse; también ha habido despidos, porque hay que minimizar los gastos y, lamentablemente, una forma de hacerlo es reduciendo el personal'.

Por su parte, el concejal Andrés Celis reconoce que 'esto ha repercutido en la imagen de la Municipalidad, que debe enfrentar a diario el atendible malestar y reclamo de la ciudadanía, sin tener responsabilidad al respecto. Siendo objetivos, la inundación que se produjo por el reciente temporal sirve para darse cuenta de los defectos en la obra y que podrán solucionarse antes de que los trabajos concluyan, evitando daños mayores y molestias a los futuros usuarios'.

Celis precisó además que la construcción comenzó recién en enero de 2014, ya que todo lo que se hizo antes fue por parte de las empresas de servicios eléctricos, de agua potable y de gas, cuyos planos diferían notoriamente, por lo que sus respectivos trabajos demoraron más de la cuenta.

Enero de 2012 La alcaldesa Virginia Reginato anuncia el inicio de obras menores, mientras la obra gruesa debía partir en julio.

Mal tiempo dificulta labores de rastreo de universitario desaparecido en el mar

reñaca. Mañana se cumple plazo para búsqueda del cuerpo por parte de la Armada.

emv

E-mail Compartir

A un día de cumplirse el plazo legal para la búsqueda del cuerpo del universitario desaparecido en el mar el pasado domingo, Javier Riquelme Gutiérrez (22 años), las malas condiciones climáticas durante esta semana han dificultado las labores del rastreo que se desarrollan en el sector de Cochoa, en Viña del Mar.

La Armada anunció que el operativo de rebusca se extenderá hasta este domingo, para lo cual cuentan con la presencia de una patrullera, un helicóptero aeronaval y personal de infantería. A estas maniobras también se sumó en los primeros días Bomberos, el Gope de Carabineros y grupos de rescate particulares, esfuerzos que no han arrojado resultados positivos.

Las fuertes marejadas, sumado a los frentes de mal tiempo, han hecho estériles las maniobras.

Alfonso Gutiérrez, padre del estudiante, comentó ayer que 'el tiempo no nos ha acompañado, entonces los buzos vienen y se van. Hoy (ayer) vino un grupo especializado desde San Antonio, pero estuvieron mediodía nada más porque después las condiciones se pusieron muy malas'.

Gutiérrez confirmó que las labores se mantendrán oficialmente hasta mañana, por lo que confían en las posibilidades de resultados positivos.

Este domingo se realizará una velatón en el lugar, en la cual participarán los compañeros de universidad de Javier, familiares y amigos.

La familia del joven estudiante de quinto año de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valparaíso (UV), que registra domicilio en el sector de Santa Julia, en Viña del Mar, ha seguido de cerca los operativos realizados por la Armada.

Junto a los compañeros de universidad, los parientes han permanecido a diario en el sector de la tragedia, a un costado de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso, donde existen unos roqueríos conocidos como Las Loberas, lugar donde Javier Gutiérrez cayó al mar al intentar rescatar a su polola que fue arrastrada por una violenta ola.

De acuerdo al relato de su pareja, Javier se habría golpeado contra los roqueríos, tras lo cual su cuerpo desapareció entre la corriente. Romina Rybertt tuvo mejor suerte y tras permanecer por cerca de 40 minutos en el mar, logró salir por sus medios en el sector de la playa de Cochoa, donde fue asistida por turistas que paseaban por el lugar.

Muy afectada por la traumática experiencia sufrida, la estudiante debió recibir asistencia psicológica en el hospital Gustavo Fricke, ya que terminó en estado de shock.

Minvu invertirá $ 20 mil millones en el arreglo de 27 barrios en la región

valparaíso. Mejoramiento urbano busca tener alto impacto social.

E-mail Compartir

Proyectos de mejoras urbanas que tengan alto impacto social serán financiadas con los 20 mil millones de pesos que destinará el Ministerio de Vivienda para la ejecución del programa Quiero Mi Barrio en la Región de Valparaíso.

Las iniciativas beneficiarán a un total de 27 barrios, en 14 de las comunas más populosas de la zona. La selección quedó definida de la siguiente manera: San Felipe (2), Los Andes (1), La Ligua (2), La Calera (1), Quillota(2), Quintero (1), Limache (1), Villa Alemana (2), Quilpué (4), San Antonio (3), Cartagena (1), Puchuncaví (1), Viña del Mar (2) y Valparaíso (4).

'El trabajo de este programa es positivo y tenemos en la región experiencias muy importantes. Esperamos que este sea el inicio de una gran etapa para estos nuevos barrios, en el fortalecimiento de su dignidad y de sus condiciones de vida', resaltó el intendente, Ricardo Bravo.

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo destacó que el programa 'Quiero Mi Barrio' implica una activa participación de los vecinos en la priorización de las obras urbanas y de los proyectos sociales a ejecutar en los barrios.

'Esto tiene como consecuencia un mayor compromiso, unidad e identificación. Así un espacio que en un comienzo puede haber sido de nadie, se transforma en un espacio de toda la comunidad', precisó la autoridad.

14