Secciones

Exposición de EPV no dejó conforme a Comisión de Cultura

cámara. Gerente general de la estatal será nuevamente invitado para que exponga sobre los proyectos de desarrollo, particularmente de Puerto Barón.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Más dudas que certezas dejó la exposición del gerente general de la Empresa Puerto Valparaíso (EPV), Harald Jaeger, ante los integrantes de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, quienes se interiorizaron, a través del alto ejecutivo, de los proyectos de desarrollo de la estatal y, puntualmente, de la iniciativa comercial Puerto Barón. Por ello, el presidente de la instancia parlamentaria, Guillermo Teillier, adelantó que el directivo de la estatal será nuevamente invitado para aclarar esas interrogantes.

Jaeger asistió a la comisión el pasado jueves con el fin de explicar los alcances de la construcción del mall a raíz de las inquietudes generadas por el posible impacto a la designación de la Ciudad Puerto como Patrimonio de la Humanidad.

En este sentido, y de acuerdo a lo informado por la Cámara de Diputados, el gerente general de EPV precisó en su intervención que la Unesco y la comunidad porteña fueron informadas del plan de desarrollo en 2003, por lo que, aseguró, la visión del organismo de Naciones Unidas 'debe considerar la trayectoria de Valparaíso y los hechos'.

No obstante, reconoció que los futuros proyectos solo serán posibles si la ciudad los hace propios.

A su vez, Jaeger subrayó que el plan maestro de desarrollo portuario ha sido validado por cuatro gobiernos en los últimos 16 años y afirmó que constituye una estrategia país que se incorpora íntegramente en los antecedentes a la Unesco desde 2003.

Puntualizó que los proyectos portuarios de ampliación del Terminal 2, terminal de pasajeros (VTP) y el proyecto Puerto Barón implicarán una serie de beneficios directos para la ciudad, entre ellos, cerca 3.300 empleos, más recursos para la Municipalidad porteña por la vía de contribuciones y patentes, y la entrega de nuevos espacios públicos.

Los diputados Jorge Rathgeb (RN) e Issa Kort (UDI) valoraron la presentación y la posibilidad de conocer más detalles del Plan de Desarrollo de EPV. Sin embargo, se manifestaron preocupados por el nivel de planificación de los proyectos desde la perspectiva de la seguridad sísmica y frente a la potencialidad de ocurrencia de un tsunami.

En tanto, el diputado Guillermo Teillier reconoció que existen amplias dudas sobre la iniciativa, las cuales quedaron pendientes de ser contestadas por EPV en una próxima sesión. Además, dijo que se invitará a otras organizaciones y al intendente Ricardo Bravo para completar la visión sobre la materia.

Exitoso foro sobre el rol de los gobiernos intermedios

valparaíso. Representantes de OLAGI se reunieron en la Intendencia.

gustavo alvarado

raúl goycoolea

E-mail Compartir

Las estrategias para lograr el desarrollo de los territorios locales, la descentralización en la toma de decisiones y las oportunidades que surgen para los países en este siglo fueron algunos de los temas que representantes de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios (OLAGI) discutieron en Valparaíso.

Los personeros se congregaron en el piso 4 del edificio de la Intendencia Regional para participar de la jornada de clausura del Foro de las Regiones de América Latina y el Caribe. La instancia sirvió también para anticipar los preparativos de la octava cumbre de la OLAGI, que se realizará en septiembre, en Colombia.

Entre las ponencias presentadas ayer destacaron la hecha por el seremi de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo, sobre la integración de América Latina y el rol que juegan los corredores bioceánicos en ese objetivo.

También hubo exposiciones sobre el rol de OLAGI en las regiones de Chile y sobre el rol que tiene la Región Metropolitana en los procesos de descentralización de nuestro país.

Está previsto que las actividades culminen hoy con un recorrido turístico que dependía del tiempo climático.

Onemi decreta alerta preventiva por lluvias

región. Pronóstico meteorológico anticipa precipitaciones durante la jornada de hoy y nieve en las zonas altas de la cordillera.

E-mail Compartir

Ocho milímetros de agua caída bastaron ayer, pasadas las 20 horas, para volver a inundar las calles de Viña del Mar. El nuevo sistema frontal que anoche arribó a la zona y que, de acuerdo a las proyecciones de la Dirección Meteorológica, debería prolongarse hoy durante todo el día, afectará con precipitaciones débiles a normales a toda la región. La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) advirtió ayer en un informe que sobre los 1.700 metros de altitud habrá precipitaciones sólidas y dispuso una alerta temprana preventiva. En este sentido, el tránsito por la cuesta La Dormida quedó suspendido debido a la presencia de gran cantidad de nieve. En tanto, los municipios dispusieron sus equipos de emergencia.