Secciones

Crisis en la salud primaria podría generar fuga de médicos por la falta de incentivos

viña del mar. Facultativos paralizaron producto de mejoras salariales en un mes que aumenta la demanda asistencial.

médicos

E-mail Compartir

Cerca de 70 médicos de los centros de salud municipalizada de Viña del Mar realizaron ayer una paralización en sus labores en demanda de incentivos y mejoras salariales que equiparen lo percibido por profesionales en otras comunas de la región. De no llegar a un acuerdo con la Corporación Municipal de Viña del Mar se podría generar una masiva fuga de facultativos, ahondando aún más la crisis en la salud primaria de la Ciudad Jardín.

Producto de esta situación, cerca de 15 centros de salud no contaron ayer con médicos para la atención de los usuarios, quedando solo los SAPU con presencia de doctores de turno.

Debido a la alta demanda de facultativos y al déficit de horas médicas en los consultorios y SAPUS, se estima que el sistema municipal carece de 15 médicos de jornada completa.

Una de las representantes del estamento médico municipal, Laura Hernández, manifestó que 'estamos movilizados todos los médicos de la atención primaria municipal. El tema de la falta de médicos en la salud municipalizada es a nivel nacional. Sin embargo, desde el año pasado se vienen creando estrategias en las comunas vecinas de Viña del Mar, relacionadas con el incentivo a los médicos para su permanencia en el sistema'.

A raíz de estos hechos se iniciaron conversaciones con la gerencia de la Corporación Municipal de Viña del Mar, a objeto de generar un bono o 'incentivo económico a la permanencia', equivalente al promedio que se entrega en otras comunas de la región.

'La idea es que los médicos que atienden en Viña no se empiecen a ir a Valparaíso, Quilpué o Villa Alemana, puesto que se podría generar una fuga de facultativos', sostuvo la coordinadora.

nulos avances

Hace tres semanas se realizó una reunión con la directora del área de Salud Municipal y el gerente de la Corporación, Claudio Boisier. No obstante, no han existido mayores avances en las demandas.

'Este es un paro indefinido hasta una respuesta positiva al total de nuestras demandas, que implica este bono a partir del mes de junio', subrayó la doctora Hernández.

Esta situación es clave, ya que en este mes comienza la Campaña Invierno, con una alta demanda de pacientes, y una serie de incentivos 'no solo en el sistema público, sino que en el extrasistema, para que los médicos vayan a hacer turnos a distintas instancias que se requieren, ya que aumenta la demanda asistencial en todo el país'.

La directiva de la Confusam Viña del Mar encabezó las negociaciones para acercar posiciones con la gerencia de la Corporación. Sin embargo, los médicos no aceptaron la propuesta de un pago escalonado de bonos. En tanto, el Consejo de Delegados de la Confusam rechazó el paro debido a que la asociación estaba en pleno proceso de negociación con la corporación, lo que podría generar una nueva arista en esta crisis de la salud.

15

70