Secciones

Villarroel termina hoy su carrera de jugador para convertirse en leyenda

fútbol Ex capitán del Decano se despide esta tarde del fútbol profesional acompañado de los mismos hinchas que lo ubican a la altura de José 'Gallego' Pérez y Juan Olivares.

emv

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Jorge Luis Siviero recuerda el debut de Moisés Villarroel como profesional. Santiago Wanderers ya había ascendido a la Primera División en la temporada 1995 y definía con Audax Italiano, en el estadio Sausalito, el primer lugar del torneo de Segunda División.

'Faltaban como tres minutos para el final del partido y ganábamos, llamé al 'Villa' y le dije que como premio al esfuerzo demostrado durante todo el torneo iba a entrar a la cancha... que era su recompensa y que lo disfrutara', explica el ex técnico del Decano, destacando que en ese entonces el nacido en Forestal era delantero.

Lo que vino después para Villarroel fue vertiginoso (incluyendo el Mundial de Francia '98).

En 1996 se obligaba a los equipos de Primera a tener un sub-19 en cancha, por lo que su presencia se hizo recurrente, aunque ya no como atacante, sino como volante y lateral derecho.

'Con el despliegue físico que tenía Moisés era un desperdicio que estuviera arriba', asume Siviero, junto con asegurar que 'si bien uno nunca se podría haber imaginado el alcance que su carrera podía tener en la institución, su profesionalismo sí o sí lo iba a conducir hacia el éxito'.

'Desde siempre se mató en la cancha. Había que pedirle que no corriera tanto y que dosificara', insiste el exentrenador de los porteños con una sonrisa de satisfacción en el rostro, destacando que 'supo aprovechar de la mejor forma todas las oportunidades que se le fueron dando en su carrera'.

Rodrigo Pérez compartió camarín con Moisés Villarroel durante cuatro temporadas. En lo deportivo, supo de éxitos y también de fracasos, aunque el ex lateral lo que más destaca del nacido en Forestal es su 'humildad'.

'Tengo los mejores recuerdos de él y de su gente. Es un tipo esforzado en un cien por ciento y puedo decir que marcó mi carrera como futbolista', explicó, recordando que junto a David Pizarro, Reinaldo Navia y Renato Garrido conformaron un grupo 'que tanto dentro como fuera de la cancha era pura alegría'.

'Moisés (Villarroel) siempre fue súper humilde. Es un tipo ganador con una familia muy amable y que se merece todo el reconocimiento de los hinchas', explica, adelantando que esta tarde 'será muy emocionante reencontrarme con toda la gente de Valparaíso'.

Jefferson Castillo no sólo es uno de los grandes amigos de Moisés Villarroel en el actual plantel de Santiago Wanderers, sino además quien heredará la camiseta número 15 del forestalino.

'Es un orgullo', admite el oriundo del sector de Puertas Negras en Playa Ancha, coincidiendo en destacar no sólo la entrega de 'Villa' dentro de la cancha, sino también su generosidad fuera de ella.

'Siempre está preocupado de los más jóvenes', asegura Castillo, dando a conocer una de las facetas más apreciadas en el excapitán del Decano.

'Es un tipo que recibe a los que vienen desde afuera y les habla de lo que es Santiago Wanderers, pero también a los chicos de la cantera los cobija como hermano', añade Agustín Parra, otro de los futbolistas cercanos al forestalino en el camarín que adiestra Emiliano Astorga.

Jorge Lafrentz, presidente de Santiago Wanderers, califica la trayectoria de Moisés Villarroel como 'preciosa'. 'Desde hoy va pasar a formar parte de la más selecta galería de ídolos en la institución', admite el mandamás del Decano, no dudando al decir que el ex seleccionado en Francia '98 'representa el espíritu del ser wanderino'.

'Ahora le toca entregar todos sus conocimientos a los más chicos para comenzar a gestar una carrera que seguramente, algún día, lo transformará en el entrenador del primer equipo. No me gusta decir si es o no el mayor ídolo del club, pero desde hoy será una leyenda', sentencia el dirigente.

17

2001