Secciones

Damnificados enfrentan con precarias viviendas las inclemencias del tiempo

valparaiso. Filtración de agua y peligro de derrumbe son algunas de las preocupaciones en el cerro La Cruz.

Francisco farías

Francisco farías

Francisco farías

Francisco farías

E-mail Compartir

La intensa lluvia que cayó en la zona central durante la jornada de ayer, el segundo frente de mal tiempo en solo un par de días, volvió a dejar en evidencia la precaria condición con la que más de tres mil damnificados deben enfrentar las inclemencias del mal tiempo. Viviendas de emergencia dañadas por el agua caída, calles y escaleras intransitables debido al barro acumulado y la humedad de las casas que no cuentan con la aislación térmica adecuada, son parte del panorama en los siete cerros afectados por el mega incendio que azotó a Valparaíso el pasado 12 y 13 de abril.

Carlos Novoa de calle Los Chonos, en el cerro La Cruz, está convencido de que sus viviendas fueron mal construidas por maestros de una empresa privada que le colaboraron a levantarlas.

'Las tres casas que tenemos acá para todas las familias se volvieron a mojar, aunque la vez pasada con el viento fue mucho peor. Aquí se nota que quedaron mal armadas, además que el material no es el adecuado para enfrentar las lluvias y el frío. Esta plancha es de interior y con la humedad comenzará a hincharse y desarmarse sola', aseguró el hombre de 46 años que trabaja como guardia de seguridad, quien vive junto a su hermana, padre y dos adolescentes de 12 y 16 años.

Para Ángelo Azua, del mismo cerro, la principal preocupación es el peligro de derrumbe de sus viviendas debido a la fragilidad de los terrenos donde están emplazadas, razón por lo que intentó proteger su vivienda, que fue donada por un particular, con lo que tenía al alcance.

'Ahora estamos preocupados de que no se nos derrumbe el muro que sostiene nuestras casas, por eso pusimos unas planchas y plástico en el sector de contención de las viviendas para evitar que se moje la tierra. También nos falta ayuda para forrar las casas, ojalá nos escuchen y nos vengan a ayudar pronto', indicó.

El hombre de 30 años que se desempeña como maestro instalador de aluminio, criticó el estado de las calles y escaleras de acceso, principalmente en algunas quebradas como las tomas de La Fontaine, ya que el barro que se acumula en los escalones hace imposible el tránsito seguro de los habitantes del sector.

denuncian negligencia

Elizabeth Gajardo, quien junto a su marido decidió trasladarse a otro sector de la ciudad mientras reciben la ayuda que necesitan para volver a instalarse en cerro Merced, quiso denunciar una situación de negligencia ya que, según ella, los encargados de realizar la Encuesta Familiar Única de Emergencia (EFU), documento que permite acceder a los beneficios que ha entregado el gobierno, habrían confundido algunos datos familiares por lo que no han podido hacer uso de ninguna ayuda. 'Incluyeron a mi marido dentro de la ficha de mis hijos que viven en calle Lorenzo Coronado, siendo que viven en distintos domicilios. Una asistente social me llamo para decirme que mi marido tenía que ir a la fiscalía porque no podía tener dos millones en su cuenta, nosotros no nos hemos gastado ese dinero porque hay una equivocación en los papeles. Con esta negligencia nos están quitando la posibilidad de acceder a los beneficios que entrega el gobierno y por eso conversamos con un abogado para interponer en tribunales un recurso de protección', aseguró.

Albergues habilitados

Pese al agua caída el intendente regional aseguró que por el momento no ha sido necesario el traslado de damnificados a alguno de los albergues habilitados.

'Eventualmente están disponibles los albergues del estadio O´Higgins que tendrá capacidad para 150 personas y el Polideportivo de Playa Ancha, con capacidad para otras 200 personas'.Agregó que personal de la Intendencia además se encuentra monitoreando cada uno de los cerros afectados por el incendio.

'Con esta negligencia nos están quitando la posibilidad de acceder a los beneficios que entrega el Gobierno'

'Se nota que quedaron mal armadas, además que el material no es el adecuado para enfrentar las lluvias y el frío'

'Eventualmente están disponibles los albergues del estadio O´Higgins y el polideportivo de Playa Ancha'