Secciones

Vicepresidente argentino se defiende por caso de corrupción

justicia. Amado Boudou se convirtió ayer en el primer vicepresidente de ese país en declarar como imputado. La causa lo implica en la compra de una empresa.

EFE/EPA/SEBASTIEN NOGIER

E-mail Compartir

Un tribunal de alzada de Argentina rechazó ayer la petición de la defensa del vicepresidente argentino, Amado Boudou, para anular las declaraciones de dos testigos en un caso por presunta corrupción que involucra al funcionario.

Boudou se convirtió ayer en el primer vicepresidente de Argentina en ejercicio que declara como imputado, en una causa por la compra sospechosa de una empresa de impresión de billetes cuando era ministro de Economía en 2010.

Según la agencia EFE, fuentes judiciales informaron que la Cámara Federal declaró 'abstractos' los pedidos de nulidad presentados por la defensa de Boudou contra las declaraciones testimoniales de Guillermo Reinwick y Nicolás Ciccone.

la trama judicial

Ciccone es cofundador de la imprenta de papel moneda objeto de investigación por la justicia para aclarar si fue comprada por Boudou y un socio en 2010, cuando el vicepresidente era ministro de Economía.

Reinwick es yerno de Nicolás Ciccone y ambos complicaron con su declaración a Boudou en la causa donde está imputado por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública para la compra de la imprenta.

El vicepresidente está acusado de haber comprado, junto a José María Núñez Carmona, empresario y amigo del funcionario, la imprenta Ciccone Calcográfica en septiembre de 2010.

La operación se habría realizado a través de la firma The Old Fund, presidida por Alejandro Vandenbroele, 'con el fin último de contratar con el Estado nacional la impresión de billetes y documentación oficial', según la resolución judicial.

Boudou llegó al tribunal de Buenos Aires 'con mucha tranquilidad' y 'a decir la verdad', según dijo a la prensa.

'No tengo ninguna estrategia (de defensa)', aclaró Boudou a la salida de su casa en el barrio de Puerto Madero.

'Yo podría no haber ido, no presentarme (a declarar, pero) yo voy a ir, voy a decir la verdad', dijo el vicepresidente.

El interrogatorio busca aclarar si Boudou 'aprovechó su condición de funcionario público' para favorecer a la empresa impresora de papel moneda cuando era ministro de Economía en 2010.

Frente al tribunal, cientos de militantes kirchneristas esperaban su llegada con pancartas y mensajes de apoyo.

'Lo que está en juego en estos años, sobre todo desde la llegada de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (a la Presidencia de Argentina), es si el poder está en el pueblo o en muy pocas manos que toman las decisiones', dijo Boudou en declaraciones a la radio Provincia.

El vicepresidente sostuvo que tiene 'la verdad' de la causa en la que se lo investiga.

Por su calidad de vicepresidente, Boudou podría ser juzgado pero no detenido, a menos que sea destituido por el Congreso. Esto es poco probable, dado que ambas cámaras están controladas por el oficialismo.

'Yo podría no haber ido, no presentarme (a declarar, pero) yo voy a ir, voy a decir la verdad'