Secciones

Mil millones costará reparar daños y colector que causó alud

reñaca. Últimas lluvias generaron nuevos deslizamientos de tierra y escombros, dejando inutilizada la calle Bellavista, que fue pavimentada hace poco más de un año.

fotos de gustavo alvarado

E-mail Compartir

El segundo frente de mal tiempo en la última semana terminó por confirmar las aprensiones de los vecinos de Reñaca bajo. Las fuertes precipitaciones causaron un nuevo alud de arena y escombros hacia los edificios ubicados en los sectores 3 y 4 de avenida Borgoño, anegando locales comerciales y estacionamientos de vehículos. El colector de aguas lluvia Las Golondrinas, que presentaba fallas desde el terremoto de 2010, sufrió distintas roturas, generando un enorme socavón en calle Bellavista, la cual resultó totalmente inutilizada. Dicha arteria había sido entregada al uso público hace poco más de un año, aumentando el descontento de los residentes por la tardanza de las autoridades en resolver las reiteradas denuncias realizadas.

Mientras inspectores del MOP Valparaíso concurrieron al lugar para evaluar los daños sufridos y elaborar las medidas de mitigación, los vecinos de los edificios afectados adelantaron que interpondrán acciones legales y un recurso de protección debido a que tal situación de peligro se denunció en diversas instancias; sin embargo, la solución nunca llegó, hasta que finalmente el cerro colapsó hacia los edificios.

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, precisó que se deberán invertir cerca de mil millones de pesos para reparar la infraestructura vial dañada y muros de contención, junto a la licitación por $ 764 millones para la reposición definitiva del colector Las Golondrinas y la escala que une avenida Borgoño con Bellavista. El personero adelantó que la apertura de la licitación se realizará esta semana y se espera que los trabajos sean entregados antes del próximo invierno.

problemas en talud

El seremi no escondió su preocupación por la emergencia que se registra en el lugar, con trabajos en los que ha participado la Onemi y el municipio viñamarino. 'No hemos podido hacer un trabajo efectivo para asegurar el área. Vamos a traer hormigón para impermeabilizar el talud, de tal manera que efectivamente esta situación no derive en un peligro mayor', afirmó Saavedra.

Mediante un contrato de emergencia se espera reponer la calle dañada, muro de contención y colector. 'Estamos haciendo todo lo humanamente dentro de nuestro alcance, para de aquí al miércoles tener impermeabilizado el sector y que no se vuelva desestabilizar el área', argumentó la autoridad. En un plazo no inferior a un mes se podría reparar el socavón de la calle Bellavista.

'Este problema se viene repitiendo hace como 5 años. Incluso calle Bellavista la terminaron de pavimentar hace poco más de un año, a sabiendas que se podría generar este socavón, ya que el colector de aguas lluvia no había sido reparado y que podía ocurrir una desgracia', detalló uno de los vecinos del lugar, Sebastián Estol.

El residente confirmó que se efectuaron gestiones ante el municipio local, Serviu y MOP, sin embargo, 'pese a las advertencias, nunca llegó la solución definitiva. Desde antes del terremoto que estaba dañado el colector de aguas lluvia, incluso hubo que demoler tres casas que habían en la ladera. Imagínese toda la plata que gastó la municipalidad en pavimentar una calle que duró apenas un año y medio. Acá se tiran la pelota de un lado a otro y no llega nunca la solución'.

'Esta semana se abre la licititación de este colector, con lo cual por fin tendremos una solución definitiva a este sector tan dañado por las aguas lluvia. Estamos impermeabilizando el talud'

$ 764 millones

1 mes

200 camionadas