Secciones

A las 11 horas se inicia marcha de los estudiantes

REFORMA. Maestros pararán el 25/6.

emv

E-mail Compartir

Adhiriendo a la convocatoria que en todo el país han hecho las organizaciones de estudiantes secundarios y de educación superior, alumnos de la Región de Valparaíso se sumarán a la marcha nacional que hoy se realizará en las principales ciudades de Chile.

Los jóvenes se reunirán a las 10:30 horas en la Pplaza Sotomayor para, media hora después, iniciar la manifestación que exige participación en el proceso de reforma educativa que impulsa el Gobierno.

Sebastián Carrizo, dirigente estudiantil de la Universidad Federico Santa María, dijo que sus demandas incluyen 'el fortalecimiento de la educación pública, gratuidad universal, fin a la mercantilización y el lucro efectivo, democratización y condiciones laborales, además de la condonación de la deuda' de los universitarios.

El presidente regional del Colegio de Profesores, Alfonso Godoy, junto con expresar que se harán parte de la marcha de hoy, confirmó que los docentes de la Región de Valparaíso, se plegarán al paro nacional convocado por el gremio para el próximo 25 de junio.

'Nosotros estamos profundamente insatisfechos con los proyectos de ley del Ejecutivo, ya que no resuelven, ni se acercan a la resolución de los problemas educativos que nosotros hemos visualizado', apuntó el dirigente.

Hacienda analiza opción de impuesto especial para ayudar a regiones

nueva ley. Senador Ricardo Lagos Weber se reunió con ministro Arenas.

E-mail Compartir

A la espera de una definición de la autoridad por la posible creación de un impuesto que beneficie a las regiones se encuentra el senador por Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, quien propuso tal medida al iniciarse la discusión de la reforma tributaria en la comisión de Hacienda de la Cámara Alta.

Lagos Weber recordó que 'en la primera sesión que tuvimos en la comisión de Hacienda del Senado se le pidió públicamente al ministro que se considerara la posibilidad de darles facultades en materia tributaria a las regiones de Chile'.

El senador destacó la buena disposición mostrada por el Gobierno y aseguró que 'el ministro de Hacienda ha señalado que está evaluando la posibilidad de un impuesto para ayudar a regiones, y él cree que tal vez esas facultades, debamos buscarlas cuando se haga un proyecto de ley sobre descentralización que fuera más global'.

Incautan cocaína impregnada en ropa

policial. Avalúo de la droga alcanza los $ 50 millones y tuvo dos detenidos.

E-mail Compartir

Prendas de vestir impregnadas con cocaína de alta pureza, avaluada en 50 millones de pesos, fueron incautadas tras un operativo realizado por detectives de la Brigada Antinarcóticos de La Calera en el peaje El Melón, Ruta 5 Norte, comuna de Nogales.

Para el desarrollo de esta diligencia, que significó la incautación de 9 kilos y medio del alcaloide, fue fundamental el apoyo del can antidrogas llamado 'Bart', el cual habitualmente es utilizado en los controles carreteros que se realizan a los vehículos provenientes del norte del país.

Cabe consignar que la droga era transportada en dos bolsos en el portamaletas de un bus, el cual se dirigía con destino a la Región Metropolitana, donde se presume se efectuaría la transacción de la mercancía ilícita. Producto de esta acción se detuvo a los propietarios del equipaje, dos ciudadanos bolivianos, los cuales pasaron a control del detención en el Tribunal de Garantía de La Calera, que determinó su prisión preventiva mientras dura la investigación en su contra por infracción a la Ley 20.000.

El subcomisario Patricio Zelada, jefe de la Brigada Antinarcóticos, detalló que las prendas incautadas corresponden a mantas, pantalones de buzo y calcetines, las cuales fueron sometidas a pruebas con equipos electrónicos con que cuenta la PDI.

Región: 206 imputados fueron absueltos tras estar en prisión

Valparaíso. Defensor regional, Claudio Pérez, precisó que es una realidad que 'afecta a nuestros representados y familias'.

emv

E-mail Compartir

Su preocupación por la cantidad de personas que estuvieron en prisión preventiva durante la fase de investigación y que posteriormente fueron absueltas o sus causas terminaron sobreseídas manifestó el defensor regional de Valparaíso, Claudio Pérez, al rendir la cuenta pública correspondiente a la gestión efectuada el año 2013.

Agregó que este escenario le da aún más sentido e importancia al Proyecto Inocentes que impulsa la Defensoría Penal Pública. 'Nos interesa contribuir al debate sobre cómo está funcionando nuestro sistema de justicia, porque las cifras revelan una realidad que afecta a nuestros representados y familias'.

Dicho portal, que narra treinta y cuatro historias, de las cuales tres son de nuestra región, da cuenta que hay errores que terminan con personas injustamente encarceladas.

El defensor Claudio Pérez precisó que 'a nivel regional existen 4.248 imputados con absolución, sobreseimiento definitivo o decisión de no perseverar, de los cuales 206 estuvieron en prisión preventiva durante el período de investigación'.

Manifestó que 'como este escenario no nos resulta ajeno ni indiferente, todos los defensores de la región participaron en una clínica ampliada para analizar seis casos del Proyecto Inocentes y en conjunto discutimos las causas más frecuentes de errores del sistema que terminan con personas inocentes privadas de libertad, lo que nos obliga a estar atentos'.

El Defensor Regional de Valparaíso, Claudio Pérez, entregó las principales estadísticas que reflejan el ingreso de casos y la labor de gestión de defensa: La Región de Valparaíso representa el 10.3% del ingreso total nacional.

'Somos la segunda región del país con más juicios orales (14,7%). En 2013 tuvimos 1.533, y en 2012, 1.367, lo que implica un aumento del 9,2%'.

'El 50% de nuestros ingresos proviene de audiencias de controles de detención'.

Pérez recalcó que 'Valparaíso es la región con mayor tasa de éxito en declaraciones de ilegalidad de la detención con el 51,5% de solicitudes acogidas'.

De acuerdo con las cifras entregadas en la cuenta pública sobre el tipo de casos tramitados por los defensores penales públicos y licitados en la región, el 11,6% del total de causas (4.095) corresponde a violencia intrafamiliar.

'En la Región de Valparaíso, en 2013 prestamos servicios de defensa a 35.397 personas. Del total, el 82,5% correspondió a hombres y el 17,5% a mujeres'.

'De nuestros usuarios, el 9.4% son adolescentes (3.312), el 0,7% (246) declaró pertenecer a una etnia y el 0.8 son extranjeros (267)'. Según el tipo de procedimiento desarrollados, el 30,8% (es decir 10.897 casos) concluyeron mediante procedimiento simplificado.

En 2013 el total de delitos ingresados fue 38.927, de los cuales los más frecuentes fueron: lesiones con un 19,8 %; los delitos contra la libertad e intimidad de las personas, 14,4%; hurto, 12%; delitos de la ley del tránsito, 9,4%; faltas, 6,3% y delitos de la ley de drogas, 4,9 %.

Los defensores penales públicos presentaron 981 recursos, de un total de 1.771 vistos en la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso, lo que significó el 55,3% del total.