Secciones

Comité de Ministros define hoy el futuro de HidroAysén

país. Ello tras analizar los 35 reclamos presentados en contra del proyecto.

JUAN GONZÁLEZ/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El comité formado por los ministros de Medio Ambiente, Agricultura, Economía, Minería, Salud y Energía decidirá hoy si se ejecutará o no el megaproyecto HidroAysén, tras analizar los 35 recursos de reclamación presentados en contra de la resolución de calificación ambiental (RCA), de las cinco centrales que contempla el proyecto.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco rechazó ayer adelantar su postura frente a la votación de hoy, señalando que de hacerlo se estaría inhabilitando. Pacheco además dijo que ha logrado con éxito 'deshidroaysenizar' el debate energético.

RECHAZO

Desde el oficialismo varios parlamentarios manifestaron que su deseo es que el comité de ministros rechace el proyecto y que la Presidenta Michelle Bachelet cumpla así con su promesa de campaña.

El senador Patricio Walker (DC) señaló ayer que espera que el comité rechace el proyecto 'porque es un mal proyecto, no solo porque inunda un extenso territorio con la construcción de las represas, sino que también, y este es el principal daño, establece que un 20% de la Carretera Austral en la región de Aysén, sería contaminada visualmente con torres de transmisión de energía eléctrica'.

En tanto el senador PPD Guido Girardi calificó 'como una prueba crucial para el Gobierno' la decisión que de tome hoy.

El Gobierno decreta zona de catástrofe por lluvias

temporal. La Presidenta Bachelet anunció la medida para Llanquihue, Chiloé y Osorno por el sistema frontal.

SEBASTIÁN RODRÍGUEZ/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Luego de una semana de temporal en la zona sur del país, la Presidenta Michelle Bachelet decretó ayer zona de catástrofe a las provincias de Llanquihue, Chiloé y Osorno, en la Región de Los Lagos. La Mandataria firmó ayer el decreto que además declara zona de emergencia agrícola en 14 comunas de La Araucanía.

La medida asegura mayores recursos económicos para hacer frente a las consecuencias del frente de mal tiempo que afecta a la zona centro y sur del país y que ha provocado ya cerca de mil damnificados.

La decisión fue tomada luego de que la Presidenta se reuniera con los ministros de Interior, Hacienda, Salud, Obras Públicas, Agricultura, Transporte y Desarrollo Social, para abordar la situación de emergencia.

La Presidenta Bachelet comunicó que instruyó a los ministros para 'refuercen su labor en la zona, y ya que está anunciado un nuevo frente de mal tiempo en los próximos días, ha señalado que no hay que bajar la guardia y hay que seguir trabajando por el despliegue de toda la ayuda necesaria'.

El sistema frontal, que también afectó a la zona centro desde el viernes pasado, ha dejado más de 16 personas aisladas y más de mil damnificados. El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, explicó que 'hay un número significativo de personas que han sido damnificadas por este frente de mal tiempo, hay también un número significativo que se encuentran albergadas y también hay destrozos de viviendas producto de esta situación'.

La emergencia agrícola se declaró en las comunas de Angol, Lonquimay, Collipulli, Curarrehue, Melipeuco, Los Sauces, Vilcún, Cunco, Pucón, Purén, Lumaco, Villarrica, Carahue y Curacautín. El secretario de Estado señaló que 'hay zonas heladas, lo que ha afectado la agricultura, lo que ha generado un problema de la alimentación de ganado y por eso se ha resuelto decretar esta zona de catástrofe en las tres provincias'.

Elizalde además agregó que declarar la zona de catástrofe tiene por objetivo 'que la ayuda llegue de forma más rápida, más eficiente, de manera más oportuna, y por tanto dota de mejores herramientas a las autoridades para proveer la ayuda'.