Secciones

El Papa Francisco, el jugador 24 de la selección argentina

seguidor

EFE/Andrew Medichini / Pool

E-mail Compartir

El Papa Francisco tiene un papel central en la concentración argentina en Belo Horizonte, con un gigantesco mural en el que se lo ve junto al técnico Alejandro Sabella y sus jugadores en el Vaticano.

La foto cubre todo el lateral del edificio de dos pisos donde se albergan los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y los futbolistas juveniles que colaboran en el entrenamiento de la selección en Cidade do Galo, el complejo deportivo de Atlético Mineiro.

Fue tomada en agosto de 2013, cuando la selección argentina viajó a Roma para jugar un amistoso con Italia.

Sabella y sus futbolistas fueron recibidos en el Vaticano por Francisco, un confeso hincha de fútbol y fanático del club argentino San Lorenzo de Almagro. Allí estuvieron Lionel Messi y otros jugadores.

Otra señal que signa la relación del papa con la selección es la capilla 'San Francisco de Asís' inaugurada en 2008 en el complejo deportivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en la localidad bonaerense de Ezeiza. Cinco años antes de la llegada del arzobispo de Buenos Aires al sillón de Pedro, la AFA se inspiró en el mismo santo que Bergoglio.

El Papa también envió un mensaje de aliento a la selección argentina, gracias a un creativo spot publicitario.

'El Señor hoy los llama, a vos, a vos, a cada uno', comienza el corto con la proclama de Bergoglio ante los jóvenes.

'Nos pide que seamos sus discípulos, que juguemos en equipo', insta el papa con el astro Lionel Messi elevando sus brazos al cielo. Y luego va directo a las recomendaciones de juego: 'Ustedes, yo, los que tienen el futuro, quiero que se salga afuera, que cuidemos los extremos, que acá dentro va a haber lío. Que acá en Río va a haber lío, va a haber. Pero Lío', subraya.

La selección argentina desde adentro: 'Messi tiene su carácter'

alegre espera. Rondas de mate, el playstation y charlas de utilería son parte del día día antes del inicio del Mundial.

AP Photo/Natacha Pisarenko

AP Photo/Eduardo Di Baia

E-mail Compartir

La intimidad de la selección argentina de fútbol es uno de los secretos mejor guardados. Pero el día a día de varios de los más importantes astros del fútbol mundial es más sencillo de lo que muchos pueden imaginar. Rondas de mate, torneos de playstation y charlas en la utilería.

'Los 23 son todos humildes, es un grupo muy fuerte. Armonía hubo siempre, pero acá son todos jugadores de la misma edad, más allá de Mascherano, que cumplió 30 años. Y eso lo notás en la utilería, donde si van todos es por algo. Todos comparten un mate, comparten anécdotas, cosas suyas. Acá el grupo está muy compacto, muy unido', revela el emblemático utilero de la selección, Mario De Stéfano, a la agencia dpa en Belo Horizonte en la previa al Mundial de Brasil 2014.

De Stéfano conoció a la mayoría de los jugadores en la selección Sub 15 y asegura que 'no cambiaron en nada, eran iguales que ahora'. 'Messi es el mismo tipo desde que vino el 29 de junio (de 2004) a la cancha de Argentinos Juniors', cuando debutó con la camiseta albiceleste, recuerda 'Marito'.

'Nadie tiene dimensión de lo que es Messi. Es un verdadero líder Messi. Todos lo tienen como a un chico cabizbajo, pero tiene su carácter, es de Cáncer, ojo. Si tiene que pegar dos o tres gritos como líder, como capitán, lo hace, eh? Se impone con el ejemplo', asegura el utilero, que comparte desde hace años vestuario con el crack. 'Gesticula, pero después se le pasa, es más fuerte que él porque es muy bueno', agrega.

'Al público le podés vender una imagen, pero fuera del micrófono, vos con quien hables, te va a hablar bien de Messi', remarca De Stéfano, que considera a los jugadores como sus 'hijos'. 'Así son los jugadores de la selección: sacrificio, humildad, escalando la montaña de a poquito hasta llegar a la cima'.

Las habitaciones de los jugadores en el complejo deportivo Cidade do Galo son cómodas pero austeras, sin lujos. El detalle, una jarra eléctrica (hervidor) para calentar agua. Y afuera del edificio destinado a la selección, un cómodo balcón sobre el morro 'para tomar mate', la tradicional infusión de yerba mate argentina, explica el directivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) encargado de acondicionar el lugar, Rubén Moschella. 'La idea es que se sientan como en casa'.

La consola de juegos playstation ocupa un lugar central en la concentración argentina, con una enorme pantalla de televisión enmarcada bajo un arco de fútbol, con red, y tres cómodos sillones tapizados en cuero en el salón de estar principal. Al lado, un metegol (taca taca), tenis de mesa y un billar. Parrillas para un buen asado y una carpa acondicionada especialmente para las familias de los jugadores.

'Lo primero de todo que necesitan los jugadores, para mí, es el afecto. Es fundamental. Después, ponerles el oído y compartir esos 20, 40 minutos con cada uno de ellos y darles un buen aliento, si lo necesitan. Darles cariño', afirma 'Marito'.

30 años

23

Tecnología de última generación para evitar los goles polémicos

estreno

E-mail Compartir

Los goles fantasma han sido fuente inagotable de leyendas contadas de padres a hijos por los aficionados que lo vivieron en primera persona. Pero la FIFA quiere enterrar la polémica.

Brasil marcará un punto de inflexión en la historia de los mundiales al estrenar una tecnología similar al ojo del halcón en el tenis para detectar si el balón cruza o no la raya de gol.

El sistema presentado el lunes se probó en la Copa Confederaciones del año pasado y en el Mundial de clubes. Un total de 14 cámaras -siete en cada área- vigilarán puntos estratégicos del área para trazar una imagen en cuatro dimensiones del balón. En menos de un segundo, el árbitro recibirá una señal en un reloj especial indicando si hay gol.

'El árbitro no tiene el mejor punto de vista para ver si el balón ha cruzado la línea y tampoco las cámaras de televisión', dijo Johannes Holzmuller, de la FIFA. 'Solo esa tecnología es capaz de decir si el balón ha cruzado o no la línea de gol'.

La empresa alemana Goal Control es la dueña del sistema. La FIFA no reveló el costo de la operación, porque dijo que el contrato era confidencial.