Secciones

Kevin Costner protagoniza otro estreno

CIne. La cinta fue filmada en Valparaíso, donde un sismo sorprende a los protagonistas.

Miguel Campos

Sobras

E-mail Compartir

El terremoto del 27 de febrero de 2010 le sirvió a Nicolás López para escribir la cinta 'Aftershock', la cual se inspira en episodios que vivió el mismo realizador esa madrugada: 'Recuerdo que bajé corriendo, abrí la puerta y vi todo el horizonte de Santiago. Empezaron a haber explosiones eléctricas y, de repente, todo el cielo se fue a blanco. Pensé que era el fin del mundo', expresó cuando estrenó la cinta en EE.UU. en mayo del año pasado, agregando que 'mi primer pensamiento fue: 'hay que sobrevivir', y el segundo: 'hay que hacer una película''.

Es así como se unió a Eli Roth (director de 'Hostel') y Guillermo Amoedo para escribir una cinta que transita entre el horror, el suspenso y el thriller, y se centra en un turista apodado el 'Gringo' -encarnado por el propio Roth, quien también ofició de productor de este filme-, que se encuentra visitando a un amigo en Chile (Ariel Levy).

Una noche en Santiago, junto a un tercer joven, conocen a tres chicas estadounidenses que los acompañan a Valparaíso, donde los sorprende un sismo de magnitud 9,8 grados. Ante la amenaza de un maremoto, en una ciudad que está en el suelo, los seis jóvenes deben intentar sobrevivir.

La cinta fue rodada en enero de 2012 en varias locaciones porteñas, como la subida Cumming y el ascensor Reina Victoria, hasta donde llegó el equipo de producción; y también en Santiago. En septiembre de ese mismo año debutó en el Festival de Cine de Toronto, para luego iniciar un recorrido por certámenes hasta que en mayo del año pasado se proyectó en 110 pantallas de EE.UU., país donde cosechó buenas críticas de los especialistas.

Dennis Harvey, de 'Variety', por ejemplo, escribió que 'el guión de Roth, López, y el habitual colaborador de López, Guillermo Amoedo, acumula vertiginosamente crisis sobre crisis, sin ninguna de la misericordia habitual reservada a los protagonistas'; mientras que Jeannette Catsoulis, de 'The New York Times', opinó que 'la violencia es rápida y en ocasiones ingeniosa, sin mucha de la atenuada maldad que caracteriza a tantas películas del género'.

La primera vez que se exhibió en nuestro país fue en agosto de 2013 en el marco del Sanfic, y estaba pronosticado su arribo al circuito comercial chileno el pasado verano. Sin embargo, López decidió retrasar el estreno.

¿La razón? Se propuso llevar la cinta a 4DX, formato que en Chile solo está disponible en cuatro salas del complejo Cine Hoyts, las cuales están ubicadas en la Región Metropolitana. Es así como algunos pocos privilegiados podrán sentir las butacas moviéndose, los aromas y efectos de agua, entre otros fenómenos que tendrá la película, la primera que se realiza en Chile y Latinoamérica con esta tecnología.

'La película es en sí misma una montaña rusa, y con el 4DX efectivamente se transforma en una montaña rusa que no se detiene', comentó el realizador a Emol, agregando que la idea salió 'de repente'.

Sobre los motivos por los que aceptó el desafío, precisó que 'me parecía fabuloso poder experimentar con eso. Me gustan las nuevas tecnologías, mi trabajo siempre se ha vinculado a eso. 'Que pena tu vida' se hizo con cámaras de fotos, y que ahora se hiciera esto me pareció una idea demasiado buena, muy coherente', sostuvo el cineasta al mismo portal.

Esto permitirá que el espectador reviva los momentos de aquel fatídico día, y afianza un poco el objetivo original de Nicolás López, quien optó por no incluir efectos especiales durante la grabación. 'Cuando se caían las cosas, se caían de verdad. Con eso yo quería transmitir el miedo real de una situación así', ha comentado, añadiendo que esto 'demostró que en Chile podíamos hacer una película de primer nivel en términos de efectos tanto físicos como digitales'.

La transformación al nuevo formato, obligó a que con su equipo tuvieran que 'correr todo para tener el tiempo suficiente de preparación', explicó. Las copias fueron realizada por la compañía CJ 4DPLEX en Corea del Sur y Los Angeles, y recién llegaron el pasado lunes al país para así tener todo listo para el estreno, fijado para mañana en todo Chile en soporte digital (2D).

Pero el que se proyecte en 4DX no es la única diferencia con la cinta proyectada anteriormente, pues según ha dicho López la producción que debuta mañana es 'el corte del director. O sea, es la versión tan violenta y tan extrema que no pudo estrenarse en otros países', sostuvo. Es así como se incorporan escenas que no estuvieron en lo que se mostró en EE.UU. y otros lugares del mundo.

RepartoEl elenco lo completan, entre otros, Andrea Osvárt, Nicolás Martínez, Lorenza Izzo y Natasha Yarovenko.

40