Secciones

Quillota suma 11 hectáreas para ampliar parque industrial

desarrollo. Administradora de Fondos de Inversión Cimenta invirtió unos 4 mil millones de pesos en su urbanización y proyecta vender cerca de 50 lotes.

municipalidad

E-mail Compartir

Unos 4 mil 200 millones de pesos invirtió la empresa Cimenta Administradora de Fondos de Inversión S.A. para comprar, urbanizar y lotear cerca de 11 hectáreas de uso fabril en la comuna de Quillota. Pasado el mediodía de ayer, y con presencia de empresarios y autoridades locales y provinciales, se inauguró la segunda etapa del Parque Industrial de esta ciudad, lo que consolida una iniciativa que nació a mitad de la década de los 90. Si se suman a las 8 hectáreas de la primera etapa y a las empresas que hoy se ubican en lotes aledaños a ambas fases, la zona industrial quillotana alcanza las 106 hectáreas, donde ya conviven unas 39 empresas, muchas de ellas pymes agrupadas en la Asociación de Pequeños Industriales de Quillota (Apiaqui).

El gerente inmobiliario de Cimenta, Carlos Holzmann, informó a 'El Mercurio de Valparaíso' que esperan vender los terrenos que van desde los 2 mil metros cuadrados, en un plazo máximo de dos años.

Se trata de cerca de 50 nuevos lotes que podrían albergar a igual número de industrias blandas, principalmente asociadas a servicios agroindustriales.

De hecho, el municipio de Quillota se ha convertido en el principal promotor del desarrollo del polo industrial, y a través de su Oficina de Desarrollo Económico ha recibido la solicitud de información de unas 70 empresas interesadas en instalarse en dicho paño fabril, lo que afianza las pretensiones de Cimenta de una rápida venta de la segunda etapa del parque industrial.

'Hemos querido dar tiraje a las regiones, porque creemos que hay oportunidades y creemos que es bueno no centralizar todos los negocios en Santiago. Estamos en condiciones de entregar ahora el proyecto, a partir de los primeros días de julio', manifestó Carlos Holzmann.

Cimenta mantiene proyectos de desarrollo inmobiliario en áreas como el retail, industrial, habitacional y oficinas, no solo en Santiago, sino que también en ciudades como Coquimbo, Iquique y Los Ángeles. Holzmann confirmó el interés de la compañía de continuar invirtiendo en el parque industrial Quillota en la urbanización de más lotes, aunque ello dependerá -confirmó- de los resultados de esta primera incursión.

El alcalde de Quillota, Luis Mella, recordó que el proyecto de desarrollo fabril se remonta al año 1994, cuando se dictó el Plan Maestro de Ordenamiento Urbano que, entre otros aspectos, establecía el cambio de la línea férrea que permitía estructurar una zona de desarrollo industrial, basado en las potencialidades del corredor bioceánico, la logística del sector y la posición estratégica de Quillota en la macrozona central.

'Sacar adelante el parque industrial -apuntó Mella- no ha sido nada fácil, porque como todo proyecto, mucha gente no creyó en él, pero otras sí lo hicieron'.

Agregó que 'por eso mis agradecimientos para Apiaqui porque ellos fueron los primeros que creyeron en este proyecto, que defendieron este proyecto, y han sido un pilar fundamental en este logro'.

René Lues niega desvío de fondos y entrega de afiches

cámara. El consejero entregó su testimonio en comisión fraude.

jonathan mancilla

E-mail Compartir

El actual consejero de la DC, René Lues, concurrió ayer hasta la comisión investigadora del caso fraude en la Cámara de Diputados, donde expuso sus argumentos ante un informe de la Contraloría Regional de la República y de anteriores testimonios surgidos en la instancia que persigue responsabilidades políticas.

'Jamás hubo desvío de fondos ni entrega de afiches, jamás pedí que votaran por mí, fui en calidad de invitado fuera de mis horas de trabajo, jamás entregué ninguna publicidad', dijo el exsecretario ejecutivo del Consejo Regional, quien señaló que llegó a la instancia para 'la aclaración de algunos temas que están complicados en el Gobierno Regional'.

Respecto a las imputaciones que realiza la Contraloría en el documento, manifestó que seguramente a la entidad le faltó información 'ya que nunca fui entrevistado sobre el tema'. En ese plano, agregó que presentará un recurso de reconsideración. 'Vamos a entregar todos los antecedentes que hay en mi poder para revertir esta imputación injusta a mi juicio', aseveró Lues, quien hoy concurrirá nuevamente a la instancia.

Al respecto, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) advirtió que aún quedan muchas interrogantes por realizar al otrora candidato a alcalde por Viña del Mar. 'Ha sido invitado mañana (hoy) a una sesión extraordinaria para seguir conversando con él, porque la verdad quedan muchas dudas al respecto y hay muchas interrogantes que hacerle, ya que es uno de los principales actores de este presunto fraude al fisco', subrayó el parlamentario.

Uno de los principales cuestionamientos de Urrutia se relaciona con un acta que fue modificada cuatro veces en el mismo día por el exsecretario ejecutivo. 'Era el secretario del Core y el ministro de fe, era por lo tanto quien levantaba las actas y llevaba los acuerdos. Quiero recordar que hay nueve audios del Core que están perdidos, por lo tanto, esas actas no tienen ningún respaldo y además hay cinco actas escritas que también se perdieron. Por lo menos allí hay una responsabilidad administrativa del señor Lues', manifestó.