Secciones

Colapso vial en Viña y tranques porteños a tope por temporal

EMERGENCIA. Damnificados porteños están resignados a pasar cada lluvia con sus viviendas de emergencia mojadas, ya que siguen sin recibir ayuda concreta para mejorar las casas.

gustavo aLVArado

gustavo alvarado

emv

E-mail Compartir

Calles completamente anegadas en Viña del Mar, viviendas de emergencia de Valparaíso literalmente plastificadas y tranques decantadores saturados era el panorama que se podía observar ayer en la tarde tras los primeros 20 milímetros de agua caída por el temporal que comenzó a afectar la zona costera a las 12.30 horas.

El tranque Francia se encontraba completamente rebasado y la maquinaria pesada que quedó el sábado pasado continuaba casi completamente cubierta por el lodo.

Los vecinos del lugar se encontraban preocupados por el gran torrente de agua y barro que caía a eso de las 16 horas, advirtiendo que estaban atentos al comportamiento del tranque por si debían poner a resguardo sus vehículos y evitar que fueran arrastrados por el caudal, tal como sucedió el año 2007, cuando colapsó.

En tanto, funcionarios municipales que vigilaban el tranque manifestaron que hace años no se veía con tanta agua y fuerza el torrente que bajaba por la quebrada.

Una situación similar se pudo observar en el tranque Kaiser, ubicado en el cerro Las Cañas, donde funcionarios del Cuerpo Militar del Trabajo colocaron sacos de arena para guiar el agua y evitar que en caso de que rebasara el tranque el material bajara por la calle hasta el plan de la comuna.

En tanto, en los cerros afectados por el megaincendio los damnificados revivían nuevamente el drama de ver sus modestas viviendas mojarse por la lluvia.

'El otro día recién me pude conseguir un nylon para tapar los materiales que hemos ido comprando. Pero hasta acá nadie ha venido para ayudarnos a mejorar la vivienda', comentó Ana Rivera, vecina de El Vergel Alto.

En tanto, Jorge Molina, vecino del sector, comentó que los que idearon cómo hacer las mediaguas las construyeron con malos materiales.

'La mediagua no está construida para este tipo de clima. El material es malo'.

En tanto, Alicia Herrera Rojas y su esposo Jorge mostraron detalles de su vivienda. 'La gente del Cuerpo Militar del Trabajo nos vinieron arreglar el techo tres veces porque nos llovíamos. Después nos dijeron que nos iban a cambiar las latas. Las trajeron y después se las llevaron. Finalmente, tuvimos que plastificar la casa por todos lados para evitar que se llueva'.

Recordaron que en el temporal pasado la vivienda de emergencia se llovió completamente y no solo por las paredes, sino que también por las ventanas y la puerta principal.

En la Ciudad Jardín el panorama no era más alentador, especialmente en la recta Las Salinas y en el paso bajo nivel del sector de Glorias Navales y Reñaca Alto, que se inundó y producto del anegamiento ocurrieron dos accidentes de tránsito. 'Primero hubo tres vehículos que colisionaron debido a la poza que se formó en el lugar, donde no hubo heridos y los vehículos fueron retirados con daños menores', informó el sargento que acudió al procedimiento, Raúl Silva, de la Tenencia Reñaca Alto.

Minutos después de superada esta primera emergencia, un bus interprovincial que viajaba con 37 pasajeros rumbo a Petorca, también sucumbió ante la peligrosidad del citado paso bajo nivel. Los pasajeros debieron ser socorridos por personal de Bomberos de la Cuarta Compañía de Viña del Mar'.

monitoreo permanente

Al cierre de esta edición, la mayor preocupación en Valparaíso se concentraba en una quebrada que colinda con las calles René lagos y Las Américas, entre los cerros La Cruz y Mariposas, debido a que el escurrimiento de agua hizo colapsar un sistema de evacuación de aguas lluvia que pasa por debajo de una calle.

Según informó el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, tres familias fueron evacuadas y alojadas en casas de cercanos, quedando en el lugar personal de Carabineros al resguardo de las viviendas y operarios del Cuerpo Militar del trabajo y de la Municipalidad monitoreando de forma permanente el comportamiento de las aguas.

É. Bravo/C. Rojas

25 proyectos

300 funcionarios

'Hay un monitoreo permanente de los equipos municipales y del Gobierno Regional, personal que está dispuesto las 24 horas'

1.600 millones de pesos