Secciones

Invertirán US$ 1.000 millones en embalses para la Región

LIMACHE. Gobierno decide reponer el proyecto Puntilla del Viento, en Los Andes, y reactivar otras obras.

emv

miguel campos

E-mail Compartir

Se esperaba que fuese una reunión en la que el ministro de Obras Públicas expusiera sobre algunas de las medidas del Gobierno para paliar la sequía en la Región de Valparaíso, pero terminó siendo la ocasión ideal para oficializar la reposición del proyecto de construcción del embalse Puntilla Del Viento, en la Provincia de Los Andes, y que había sido postergado por el Gobierno anterior. Fue la ocasión, más aún, para anunciar el próximo establecimiento de un cronograma que implica la concreción de nada menos que cinco embalses por una inversión superior a los mil millones de dólares, que se sumarán al de Chacrillas, en Putaendo, próximo a su entrega.

El ministro Alberto Undurraga asistió ayer a la Comisión de Obras Públicas del Senado, donde presentó el plan de inversión en Obras de Riego por escasez hídrica en la zona interior de la Región para el periodo 2014 y 2018, en las que principalmente figuran trascendentales obras de acumulación de aguas, embalses, y Agua Potable Rural (APR), entre otros temas.

En lo que respecta al punto central, el secretario de Estado anunció un nuevo enfoque de sistema en la gestión del recurso hídrico que elimina el descarte de uno y otro embalse -disputa permanente entre los empresarios agrícolas-, al tiempo que confirmó los proyectos para cinco acopios artificiales de agua, con sus montos estimativos y fechas tentativas para licitaciones y estudios finales.

Se trata de la construcción de los embalses Puntilla del Viento, en la Provincia de Los Andes, y el de Catemu, en la Provincia de San Felipe de Aconcagua; la ampliación del embalse Los Aromos de Limache, en la Provincia de Marga Marga; y la construcción de los embalses Las Palmas y Los Ángeles, en la Provincia de Petorca.

Todos ellos sumarán una inversión de 1.072 millones de dólares (590 mil millones de pesos) y darán seguridad de riego a un total de 77 mil hectáreas de suelo agrícola en la Región de Valparaíso.

En el caso de Puntilla del Viento, el ministro Alberto Undurraga estimó su licitación para el transcurso del próximo año. De acuerdo a cálculos previos, este acopio de regulación podría contar con una capacidad útil de 85 millones de metros cúbicos de agua en 450 hectáreas de superficie inundada, con una vida útil mínima de 50 años.

En el del embalse de Catemu, que registra retrasos en su fase de diseño, la licitación de obras podría ejecutarse hacia fines de 2017.

Respecto de la ampliación del embalse Los Aromos, en Limache, el recurso hídrico servirá para surtir de agua potable a parte del Gran Valparaíso, así como también repartir agua de riego para regantes de la tercera y cuarta sección del río Aconcagua.

El senador Ignacio Walker miembro de la Comisión de Obras Públicas, estuvo presente en la sesión de la instancia, a la que además asistieron como invitados gobernadores, alcaldes de comunas agrícolas y representantes de la asociación de agricultores. 'Ha sido una provechosa reunión con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, no solo respecto de la posibilidad de licitar el 2015 el embalse Puntilla del Viento, en la Provincia de Los Andes, aunque eso lo sabremos definitivamente en el mes de septiembre'

'Le planteamos -agregó Walker- la problemática de toda la Quinta Región Interior, no solo de embalses, también de temas relacionados con agua potable rural, agua de bebida, pozos, infiltración de napas subterráneas. Estoy muy contento con la orientación, la carta de navegación, que nos ha dado el ministro de Obras Públicas, y espero que pueda hacerse realidad en el futuro', declaró el senador Ignacio Walker.

Efectivamente, el cronograma de acción para las obras de riego para la Región de Valparaíso quedará definido en septiembre. La iniciativa incluirá, además, la habilitación de una batería de 55 pozos profundos de captación de agua para alimentar la cuenca por 11 millones de dólares y que pondrán bajo riego unas 9.000 hectáreas de las tres primeras secciones del río Aconcagua.

Además, se contempla la recarga artificial de acuíferos con una inversión de 18 millones de dólares para las dos primeras secciones del río Aconcagua y que beneficiarán a unas 2.000 hectáreas agrícolas; y la unificación de bocatomas de importantes canales por 36 millones de dólares, que darán factibilidad de riego a unas 20.000 hectáreas.

Según cálculos de la Dirección de Obras Hidráulicas (dependientes del Ministerio de Obras Públicas), solo en las obras antes mencionadas -sin contar los dos embalses proyectados para la Provincia de Petorca- se dará factibilidad de riego a unas 102 mil 500 hectáreas y se invertirá del orden de los 835 millones de dólares.

En el caso de la Provincia de Petorca, se planteó la posibilidad de licitar en 2016 la construcción del embalse Las Palmas, y el 2018 Los Ángeles.

'Lo urgente es que personas del MOP asistan a los consejos municipales, para recoger bien la información, priorizar lo más urgente y dar plazos concretos a las obras'