Secciones

Delegado presidencial tendrá antes de 30 días cronograma de reconstrucción

VALPARAÍSO. Vecinos no expresan grandes sueños, pese a la inversión de US$ 541 millones.

raúl goycoolea

raúl goycoolea

raúl goycoolea

raúl goycoolea

E-mail Compartir

Al finalizar un recorrido por los cerros porteños, el delegado presidencial para la emergencia en Valparaíso, Andrés Silva, afirmó que en los próximos treinta días el Gobierno dará a conocer todos los detalles y el cronograma de las obras que se harán en la zona devastada por el incendio de abril pasado, cerrando así el proceso de diseño del plan de reconstrucción de la parte alta de la Ciudad Puerto.

El anuncio lo hizo luego que el miércoles, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, encabezara una sesión especial de la Cámara donde comunicó a los diputados que el Ejecutivo comprometió una inversión de US$ 541 millones para que de aquí a cuatro años se culmine el programa, cuyo objetivo es reurbanizar integralmente la zona afectada por el fuego.

'Dentro de los 541 millones de dólares, tenemos 87 millones de dólares que se están destinando a todo lo que es esta etapa de transición; de todo lo que tiene que ver con el acceso a subsidios transitorios de las familias y hemos estimado que lo relativo al plan de reconstrucción en materia de vivienda, son cerca de 100 millones de dólares. El resto de los recursos será destinado a una serie de obras que es necesario ejecutar en los distintos lugares para mejorar la condición de los distintos sectores; la reconversión de las quebradas y mejoramiento de la accesibilidad', señaló Andrés Silva.

Así, el presupuesto asociado a los cerros porteños supera el costo de la inversión estatal utilizada para la construcción del Metro de Valparaíso que en 2005 alcanzó los US$ 354 millones.

TRABAJO PREPARATORIO

El delegado presidencial sostuvo que por estos días se trabaja intensamente para concluir antes de 30 días el plan que guiará el proceso de reconstrucción durante el Gobierno de Michelle Bachelet.

'Hemos estado trabajando el plan con la Municipalidad, con los distintos equipos del Gobierno Regional, con las universidades de nuestra zona y hemos realizado con ellos un trabajo participativo. Este plan será anunciado en los próximos días. Tendrá plazos muy concretos, porque estamos haciendo una revisión de todos los proyectos que vamos a incorporar en este plan y esa fijación de plazos va a ser informado una vez que concluyamos este trabajo. (...) Esperamos que dentro de los próximos 30 días tengamos ese plan absolutamente delimitado, con fechas, con programación...', adelantó Silva.

Respecto a la implementación de los proyectos de reconstrucción, el representante del Gobierno no descartó que sea abordado a través de una institución que se cree especialmente para tales fines. 'Yo creo que nosotros hemos estado abocados a elaborarlo (el plan) y obviamente que si hay alguna alternativa que mejore de alguna manera las condiciones para ejecutar el plan, la vamos a analizar', dijo.

Sin embargo, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se mostró en contra de la creación de una nueva organización que lleve adelante la reconstrucción. 'Están los servicios, está el municipio y yo creo que no necesitamos una institución que los una a todos, porque cada uno está haciendo su trabajo. Yo no creo que sea bueno incorporar otro elemento', expresó el jefe comunal.

SUEÑOS AUSTEROS

A los vecinos del cerro Las Cañas les cuesta imaginarse lo que se podría llegar a hacer en sus barrios con el cuantioso presupuesto para la reconstrucción. Están más pendientes de sortear la emergencia y los embates climáticos del invierno. Tampoco confían mucho en el Gobierno. Incluso algunos aún se quejan que no han logrado recibir los primeros bonos de dinero. 'No nos ha salido ni la gift card ni el millón de pesos, lo único que hemos recibido es la mediagua', se quejó Ana María Pérez.

Ante la pregunta de qué les gustaría que se priorice en sus nuevos barrios, un campo deportivo se repitió entre las opiniones.

'Sería bueno que se encementaran aquí las huellas e hicieran una cancha como era antiguamente. Todos venían aquí a jugar. Era bien bonito antes', sostuvo Jonathan Méndez, indicando hacia una quebrada.

Su tío, Juan Araya, añade: 'Qué no me imagino poh amigo. Como era antes. Todos jugábamos aquí a la pelota. También deberían poner muros de contención. Vea usted aquí. No tenemos nada en estos momentos'.

'Sería bueno que se encementaran aquí las huellas e hicieran una cancha como era antiguamente'

'No nos ha salido ni la gift card ni el millón de pesos, lo único que hemos recibido es la mediagua'

'Qué no me imagino poh amigo. Como era antes. Todos jugábamos aquí a la pelota'