Secciones

Médicos deponen paro en consultorios de Viña del Mar

Salud. Ayer llegaron a un acuerdo con el municipio y retomaron sus funciones.

E-mail Compartir

Un estímulo para la permanencia de los médicos y el compromiso de satisfacer la necesidad de actualización y perfeccionamiento de los profesionales fueron los principales puntos que consideró el acuerdo al que ayer llegaron la Municipalidad de Viña del Mar y representantes de los facultativos de la Atención Primaria de la comuna que se encontraban en paro desde el 6 de junio pasado.

La presidenta del Capítulo de Atención Primaria de Viña del Mar, doctora Laura Hernández, explicó 'que el bono no se consiguió, pero sí un estímulo al estamento médico a propósito de una redistribución de fondos municipales que no se estaban utilizando para lo que habían sido otorgados, que era la contratación de médicos, porque los médicos no están llegando a Viña'.

De esta forma, los recursos que estaban destinados a la contratación de los 15 médicos que faltan en los consultorios de la comuna, y que por largo tiempo no han podido ser ocupados, serán redistribuidos entre los facultativos que actualmente laboran en estos centros de salud.

Los médicos se mostraron conformes con el acuerdo alcanzado, tras el cual se reintegraron a sus lugares de trabajo. En cuanto a los temas que aún quedan por resolver, la doctora Hernández espera que se puedan abordar próximamente en una mesa de trabajo.

'Quedaron algunas cosas pendientes no menores. Vamos a empezar a hacer una agenda de los temas que creemos que tenemos que conversar con la autoridad', aseveró.

En este sentido, detalló que entre las materias que no se trataron en el acuerdo está la prohibición del extender recetas al extrasistema y exámenes, 'pero creo que vamos a ir avanzando de a poco', manifestó.

Pacientes debieron esperar hasta 4 horas por atención

Valparaíso. Urgencia del hospital Carlos van Buren se vio sobrepasada la tarde de ayer por casos de reanimación que concentraron la labor del personal médico.

miguel campos

E-mail Compartir

Hasta cuatro horas debieron esperar algunos pacientes que ayer llegaron a la Urgencia del hospital Carlos van Buren de Valparaíso, situación que se generó debido a que el personal médico debió atender en un corto periodo diversos casos de reanimación que concentraron la labor asistencial.

Así lo confirmó el director del recinto, doctor Luis Ponce, quien explicó que en un momento se debieron enfrentar hasta seis reanimaciones, lo que implica una atención promedio de entre 30 a 45 minutos, 'y eso lo tiene que atender un equipo médico, no solamente un médico, lo que retrasa la atención de los pacientes que están esperando', aseveró.

Agregó que estos casos, que se presentaron por diversas patologías, surgieron en la tarde, llegando incluso algunos pacientes a enfrentar hasta cuatro horas de espera por atención, situación que disminuyó a unas dos horas alrededor de las 19.30. 'Son pacientes graves que reciben una atención especializada y eso demora un tiempo bastante largo', detalló el facultativo.

A ello se sumó que la capacidad de la Urgencia alcanzó su nivel máximo, con cerca de 60 pacientes hospitalizados, lo que obligó al director del hospital Carlos van Buren a indicar al jefe de turno que resolviera la compra de camas en el sistema privado de requerirse más internaciones.

'Son pacientes que eventualmente requieren de hospitalización, y al no tener la capacidad el hospital, hay que derivarlos a un centro privado, obviamente con cargo al hospital', aclaró Ponce.