Secciones

Bachelet y Rousseff confirman nuevo acercamiento con firma de acuerdos

visita. La Mandataria brasileña hizo un alto en su agenda para recibir a la Presidenta chilena antes de la inauguración del Mundial de Fútbol, en Sao Paulo.

AP Photo/Eraldo Peres

E-mail Compartir

Las presidentas de Brasil y Chile, Dilma Rousseff y Michelle Bachelet, acordaron ayer que ambos Gobiernos van a compartir información sobre violaciones a los derechos humanos ocurridas durante los últimos regímenes militares en ambos países.

La cita se transformó en una potente señal de acercamiento entre ambos países, pero también significaría un impulso a la ofensiva diplomática chilena por la demanda de Bolivia en La Haya, ya que según la Cancillería, era posible que Bachelet y Ban Ki-moon, el secretario general de la ONU, tocaran el tema en una bilateral.

firma de acuerdos

El acuerdo fue firmado en la visita que Bachelet realiza a Brasilia, desde donde las dos Mandatarias viajaron a Sao Paulo para asistir al partido inaugural del Mundial.

Fuentes oficiales brasileñas dijeron a la agencia EFE que la información que pueda aportar Chile sobre la cooperación que los gobiernos militares de ambos países tuvieron durante la década de los años 70 será entregada a la Comisión de la Verdad, creada por Rousseff hace tres años con la intención de esclarecer crímenes ocurridos durante ese periodo.

La Jefa de Estado chilena negó que en la cita haya tocado la demanda que Bolivia interpuso contra Chile en La Haya, tal como lo había adelantado el canciller Heraldo Muñoz.

'Las temáticas que en esta reunión tuvimos fueron estrictamente bilaterales', dijo la Mandataria, que agregó que tenemos 'a nuestros expertos jurídicos nacionales e internacionales estudiando todo lo necesario, de manera que en las fechas que correspondan esta Presidenta va a tomar una decisión', respecto de la impugnación que podría pedirse a esa corte.

Al mediodía, la Mandataria sostendría una cita con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Según comentó el canciller Heraldo Muñoz a La Segunda, 'era probable' que ambos dialogaran sobre la demanda.

El canciller reconoció que, independiente del tenor de la cita de ayer, la Cancillería 'se ha asegurado' de que él esté enterado de los argumentos chilenos en rechazo a la demanda de La Paz.

El titular de la ONU viajará a Bolivia a la cumbre del G-77 + China, donde el Gobierno de Evo Morales promoverá los fundamentos de la demanda interpuesta en La Haya.

Temporales a lo largo del país dejan a más de 10 mil personas aisladas

país. Onemi informó que hay 1.704 damnificados producto del sistema frontal.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, afirmó ayer que 'el país ha resistido bastante bien' el sistema frontal que ha afectado a la zona centro-sur con lluvias, vientos y nieve.

El secretario de Estado encabezó ayer una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) en la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), junto al director del organismo, Ricardo Toro, y el jefe de Meteorología, Jaime Leighton, para evaluar la situación.

'El frente frío ha ido avanzando hacia el norte', informó ayer Peñailillo, agregando que 'por la importancia que ha tenido este frente, en general el país ha resistido bastante bien. Por supuesto, tenemos situaciones específicas, puntuales, en distintas regiones'.

El ministro precisó que debido al sistema frontal, se han presentado situaciones particulares como La Serena, donde el superávit de agua caída supera en un 400% a un año normal. Peñailillo dijo que la situación más complicada se registra en las zonas precordilleranas de La Araucanía y Los Lagos, 'donde el sector agrícola y ganadero es el más golpeado, y estamos haciendo todo el trabajo necesario con maquinarias de Vialidad, pero también con el Ministerio de Agricultura para prestar la ayuda oportunamente'.

La Onemi entregó un reporte en la tarde de ayer, donde cifró en 10.249 el total de personas aisladas concentradas principalmente en las regiones del Biobío y La Araucanía.

En tanto, los damnificados por los temporales llegaron a las 1.704.