Secciones

Ocho puntos críticos ante amenaza de temporales

raúl goycoolea

agencia uno

Viña y Valparaíso. Mientras el sector costero soportó bien el último sistema frontal, Quillota y La Calera sufrieron el rigor de unos 50 milímetros de agua caída.

gustavo alvarado

gustavo alvarado

miguel campos

E-mail Compartir

En la Región de Valparaíso es habitual que ante un sistema frontal las ciudades de la zona costera, como Valparaíso o Viña del Mar, sufran más que las de la zona interior. Sin embargo, en el último temporal la situación fue a la inversa. Mientras que las ciudades Puerto y Jardín soportaron bastante bien el embate de la lluvia y el viento, en ciudades como Quillota y La Calera los anegamientos fueron la tónica para una jornada en que precipitó más de 50 milímetros en pocas horas.

Valparaíso

En Valparaíso y Viña, pese a lo anterior, continúa la preocupación por cuatro puntos críticos en cada una, que ante nuevas lluvias podrían causar más de un problema.

El director de Emergencias de la Municipalidad de Valparaíso, Ricardo Valdés, informó que la ciudad presenta cuatro puntos de riesgo en cada episodio de lluvia de gran intensidad. Advirtió sobre tres quebradas que podrían generar problemas y agregó que las zonas erosionadas por el último gran incendio, también son monitoreadas para evitar eventuales deslizamientos.

Se trata de 'la quebrada Jaime, que descarga sus aguas en Francia; la quebrada Cousiño, que lo hace en Uruguay; y la quebrada Pajonales, que descarga en la avenida Argentina. Esas tres grandes quebradas son las que podrían tener algún problema de inundación o grandes correntadas de agua', señaló Valdés.

El directivo explicó que cada quebrada cuenta con tranques desarenadores que en las últimas semanas se han mantenido con obras de limpieza 'para contener el sedimento y así impedir que el agua llegue al plan de la ciudad'.

Por otro lado, Valdés indicó que han estado observando con especial atención las zonas que más vegetación perdieron con la catástrofe de abril pasado. 'Estos sectores se hacen más propensos a remociones masivas de terreno. (...) Hasta ahora solo hemos tenido algunos deslizamientos', aseveró.

En lo particular, el director de Emergencias apuntó a que la parte alta de la quebrada Jaime es uno de los puntos principalmente preocupantes. 'En la altura del sector llamado René Lagos, calle Las Américas, tuvimos una complicación un poco mayor que, como está el Cuerpo Militar del Trabajo en ese sector, logramos sortear con maquinaria y dejar el libre paso de las aguas'.

Viña del Mar

En la vecina ciudad, Patricio Moya, director de Operaciones de la Municipalidad viñamarina, identificó los cuatro principales puntos críticos sobre los cuales se concentrará la atención de las unidades de emergencia, pues se tiene la convicción de que continuarán las torrentosas lluvias este invierno, que recién comienza la próxima semana.

Los puntos conflictivos están compuestos por la conjunción de los sectores Valdés-Vergara-Chorrillos-Cantera; Agua Santa-Recreo; Limonares-Los Abetos-Miraflores-Granadilla; y Reñaca. Todos ellos presentan cierta vulnerabilidad en sus terrenos frente a eventuales escurrimientos, y ya Operaciones del municipio informó que estará trabajando en ellos preventiva y simultáneamente de ahora y en los próximos meses.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien ayer inspeccionó labores de refuerzo del Plan Invierno en la ciudad, reiteró su llamado a los vecinos a no utilizar las quebradas como vertederos de basura, al tiempo que se mostró complacida debido a las escasas situaciones de emergencias producidas hasta ayer. 'Dentro de todo, creo que la ciudad ha respondido muy bien… Hemos acudido con mucha rapidez para ir dando soluciones'.

Respecto de los sectores que se inundan continuamente, la jefa comunal pidió más apoyo a Obras Públicas para trabajar en el sistema de colectores. 'Mientras no superemos el tema de los colectores, creo que vamos a tener que lamentar estas inundaciones que son habituales'.

En relación a los problemas registrados durante el último temporal en Viña, Patricio Moya sostuvo que lo más delicado se vivió en el camino costero a la altura del Hotel Oceanic, donde una napa del lugar presiona constantemente el pavimento y lo erosiona, y sobre el cual se trabaja en un proyecto de conducción de aguas y su desvío hacia el mar.

molestia con Icafal

El incidente más delicado se produjo en la calle Balmaceda de Reñaca, hasta donde llegaron a parar sedimentos provenientes de dunas aledañas a la recién construida vía PIV (Av. Gastón Hamel), y sobre el cual la Municipalidad responsabilizó directamente a la empresa Icafal a cargo de la construcción de la arteria.

'Hubo un escurrimiento importante de material. Es una labor de la constructora, primero, haber previsto esa situación, y luego, hacer este resguardo, pero como no llegó, la Municipalidad debió actuar con el máximo de celeridad', dijo Patricio Moya.

'Evidentemente -prosiguió el jefe de Operaciones- la empresa es responsable y deben asumir los costos. Nosotros no podemos estar subsidiando a las empresas. Esta mañana (ayer) vimos a cuatro o cinco personas de la empresa, debiendo tener todo un equipo de recuperación rápido; por tanto, ahí algo está fallando y lo vamos a conversar con el Serviu'.

En relación a la escala Bellavista en Reñaca, que el martes colapsó y se generó un socavón de grandes proporciones, las medidas paliativas con protección de mangas de plástico y sacos con arena funcionó bien y soportó las últimas lluvias. Residentes del edificio Proamar, de calle Bellavista 345, confirmaron a 'El Mercurio de Valparaíso' que los trabajos realizados las últimas horas surtieron el efecto esperado.

Cabe destacar que Viña invirtió esta temporada $ 1.600 millones en su Plan Invierno, que considera la limpieza de cuencas y quebradas, desembanque de 13 tranques desarenadores, limpieza de los esteros de Reñaca y Viña del Mar (Marga Marga), limpieza de 54 cauces, 604 sumideros y atraviesos, 96 pozos absorbentes, reparación de rejillas y tapas de cámaras, retiro de desechos voluminosos y desembanques de lagunas y tranques.

Trescientas personas componen las cuadrillas de emergencia y a la fecha se registra un 80% de las labores de repaso del citado Plan Invierno.

1.600 millones

8 puntos conflictivos

300 trabajadores