Secciones

Instalan sismógrafo en archipiélago de Juan Fernández

ciencia. Aparato permitirá hacer más precisas mediciones de terremotos.

sismología u. de chile

E-mail Compartir

El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile instaló una estación sismológica en el archipiélago Juan Fernández, específicamente en la isla Robinson Crusoe, cuya ubicación favorece el monitoreo sísmico no solo a nivel nacional, sino que internacional.

Esta estación, cuyo nombre es 'VA04 Juan Fernández', está conformada por un acelerómetro y un sismógrafo de banda ancha, y es la primera instalada 'estratégicamente' sobre la Placa de Nazca, en las cercanías del continente, permitiendo una mirada hacia la fosa desde otra perspectiva, de oeste a este.

Mario Pardo, subdirector del CSN, señala que 'estos datos, en conjunto con los registrados por las estaciones ya instaladas en el continente, permitirán mejorar las localizaciones de hipocentros y magnitudes de los sismos en Chile'.

Esta es la primera instalación sismológica permanente en el archipiélago.

UV baja ponderación de PSU y aumenta el ranking de notas

admisión 2015. Plantel porteño le dará tanta importancia a la trayectoria escolar como a la Prueba de Selección en carreras como Arquitectura y Enfermería.

emv

E-mail Compartir

La Universidad de Valparaíso (UV) se transformó en el plantel tradicional que mayor valor le dará al ranking de notas en el proceso de admisión 2015, confirmó ayer el Consejo de Rectores durante la presentación de los nuevos valores de ponderación a nivel nacional.

Aunque dicho valor es distinto en cada carrera, la UV estableció que en varios programas de estudio la trayectoria escolar (las notas de enseñanza media más el ranking de notas) tuvieran el 50% de la ponderación final de puntaje para ingresar a primer año.

Tal es el caso de Arquitectura, que valora con el 40% de la ponderación final al ranking de notas, un 10% al promedio de notas de enseñanza media, 20% a la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de Lenguaje, 20% a la PSU de Matemáticas y 10% a la de Historia.

Situaciones similares se dan en Auditoría, Diseño, Química y Farmacia, Pedagogía en Filosofía, Sociología, Educación Parvularia y Enfermería.

Otros once planteles tradicionales del país siguieron a la UV en el reconocimiento del valor del ranking de notas, aunque en menor consideración y solo la Universidad Finis Terrae bajó la ponderación del rendimiento escolar, aumentando la prueba de selección.

Para el director general de la División Académica de la UV, José Miguel Salazar, el objetivo de aumentar en más de 10% promedio la ponderación de la trayectoria escolar buscar detectar aquellos talentos que tuvieron excelentes rendimientos estudiantiles, lo que consideran un buen predictor del éxito en la universidad.

Aunque Salazar no prevé un cambio en los puntajes de ingreso, reconoce que este es un nuevo escenario para el proceso de admisión 2015 en la UV. 'Queremos captar a los mejores estudiantes, con las mejores trayectorias en su etapa escolar, porque hemos comprobado que tienen buenos resultados', expone.

Sin embargo, Salazar también admite que elevar la ponderación de las notas y el ranking al 50% es el tope que puede realizar la universidad con la actual estructura de admisión.

Otros planteles, como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha también subieron la ponderación del ranking de notas.