Secciones

Muerte de pequeña en Villa Esperanza pone de relieve erradicación de tomas

Viña del Mar. Mujer que habitaba la vivienda logró rescatar a cuatro menores, pero su hija falleció.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

La trágica muerte de una pequeña de tres años en el campamento Villa Esperanza II, una de las tomas existentes en Viña del Mar, puso de relieve la urgente necesidad de llevar a cabo un plan de acción para dotar a esas familias de una vivienda definitiva.

El lamentable hecho se produjo cerca de la medianoche del jueves, en la toma Villa Esperanza II, también conocida como Campamento Juan Pablo II, asentada en el sector del aeródromo de Rodelillo, en Viña del Mar.

La tragedia se desató luego de un corte de luz, que obligó a la dueña de casa, María José Sánchez García, de 20 años, a prender una vela, que minutos después provocó que el hogar se viera envuelto en llamas.

La joven comenzó a socorrer a los cuatro pequeños varones que a esa hora dormían al interior de la vivienda, uno de 14 años, otro de 7 y dos de tan solo un año, los que gracias a la acción de la mujer lograron salvar ilesos.

Sin embargo, Francesca, hija de María José, no corrió la misma suerte, puesto que el fuego avanzó demasiado rápido, a tal punto que su madre ya no pudo ingresar a rescatarla, tal como lo había hecho con los demás niños, detalló el teniente Richard Ross, agregando que los oficiales bajo su mando, en la Tenencia de Carabineros de Nueva Aurora, llegaron al lugar un par de minutos después de recibir el aviso, pero ya nada podían hacer.

Para extinguir el fuego acudieron funcionarios de la tercera y la séptima compañía de Bomberos de Viña del Mar, los que solo pudieron evitar que las llamas se propagaran hacia las viviendas aledañas, ya que a esas alturas el hogar donde ocurrió la tragedia estaba completamente siniestrado.

En el lugar también se hicieron presentes funcionarios del SAPU, quienes debieron atender a la mujer por el estado de shock en que se encontraba, pero ni ella ni los menores rescatados resultaron con quemaduras ni otro tipo de lesiones, informó Ross.

acusan olvido

Una vez que el fuego pudo controlarse y ya con luz de día, una vecina, que no se identificó, acusó que 'la alcaldesa ahora se acuerda que somos viñamarinos y que somos gente que merece una situación digna'.

Consultada al respecto, la jefa comunal, Virginia Reginato, aseguró que tiene presente a todos los habitantes de la Ciudad Jardín. 'La verdad es que yo me acuerdo siempre de todos los que viven en Viña del Mar, no solo de quienes viven en campamentos, y trato de estar preocupada en todo lo que corresponda. Qué más quisiera yo que erradicar todos los campamentos que existen en Viña y para eso estamos haciendo un trabajo bastante eficiente y muy efectivo, con los dirigentes, vecinos y comités, así que no veo en qué hemos fallado'.

En cuanto al incendio, Reginato consideró 'muy lamentable lo ocurrido, primero porque se perdió la vida de una niña y porque se trata de una familia en situación vulnerable', agregando que 'es primera vez que ocurre una situación como esta en estos lugares y por eso también haremos entrega de alimentos, colchones, frazadas y pañales, que son artículos de primera necesidad. Además se le ofreció costear los servicios funerarios'.

Desde el municipio viñamarino se informó que los damnificados se encuentran actualmente en casa de familiares en Valparaíso.

la ciudad con más tomas

La tragedia puso en el tapete la urgente necesidad de otorgar una solución habitacional definitiva a quienes viven en campamentos, entre ellos las 64 familias que habitan la toma Villa Esperanza II.

Según el concejal Andrés Celis, 'Viña del Mar es la ciudad que tiene más campamentos, y creo que el municipio no ha tomado en serio este tema. Por ejemplo, en Villa Esperanza II los privados dueños del terreno anunciaron acciones legales por usurpación en contra de las familias que actualmente viven ahí, así que si existiera una real preocupación, el municipio hubiera contactado a los dueños del terreno para que desistan de las acciones y luego habría tomado contacto con las familias para intentar llegar a una solución definitiva, pero la política es no hacer nada', fustigó.

A juicio del concejal viñamarino, el municipio 'sólo hace acciones de humanidad, como repartir agua potable, nylon y aplanar terrenos, pero no hay ninguna política a largo plazo, pese a que el Gobierno anterior destinó más de 25 mil millones de pesos para solucionar el tema de los campamentos en la quinta región'.

Celis detalló que hasta el momento 'en Viña del Mar sólo se han gestionado recursos para efectuar estudios de prefactibilidad tendientes a otorgar una solución a los habitantes de los campamentos Villa El Dorado y Monte Sinaí, pero si los recursos para los demás campamentos todavía no están disponibles, los viñamarinos no verían con malos ojos que el municipio se endeudara en un leaseback para abordar soluciones definitivas en los campamentos', concluyó.

'Los viñamarinos no verían con malos ojos que el municipio se endeudara en un leaseback para abordar soluciones definitivas en los campamentos'