Secciones

Aún no hay acuerdo para designar a presidente del Core

gore. Sin embargo, se impone la fórmula de que cada año lidere el Consejo Regional un consejero diferente de la Nueva Mayoría.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Con la ratificación de Felicindo Tapia (PRSD) como nuevo consejero regional en reemplazo del fallecido Carlos Alarcón, quedó reestablecido el Consejo Regional, con lo cual se allanaría el camino para proceder a la designación del presidente de la entidad, una materia que está pendiente en el caso de la Región de Valparaíso.

Sin embargo no hay claridad si en el pleno del lunes, donde se procederá a tomar juramente de manera formal al exconcejal de Viña del Mar, esto quedará resuelto. Al parecer no. Esto porque los partidos de la Nueva Mayoría aún no llegan a un consenso respecto a las personas que ocuparían el cargo. La DC tiene actualmente cinco consejeros y aplicando esa lógica querría liderar al menos dos años el Core, si es que finalmente hay entendimiento en que cada año sea un personero distinto el que ocupe la cabeza del organismo.

'Existe la voluntad de llegar a un acuerdo y se ha estado conversando, pero todavía no se alcanza un consenso. Lo cierto es que todavía no estamos apurados por lo que estimo que el lunes no se elegirá un presidente', dijo el jefe de bancada de la falange, Ricardo Aliaga.

Lo cierto es que para que el presidente sea elegido se necesitan 15 votos, número que está al alcance de la Nueva Mayoría. Y si bien la Alianza tiene solo 12, para miembros de ese sector sería lógico pensar en llegar a un consenso en el cual tenga una participación activa que le permita al menos encabezar el Consejo un año.

'En la Nueva Mayoría han llegado a un acuerdo la DC, el PPD y el PRSD dejando fuera al PS, el PC y la Alianza, por lo tanto en este momento nadie tendría la mayoría', afirma el consejero Manuel Millones (UDI), quien agrega lo que pasaría si no se llega a un entendimiento.

'La ley contempla que si no hay acuerdo asume el consejero de mayor edad hasta que se consiga una mayoría en favor de un miembro del Consejo', agrega el core gremialista. Si se llega a este punto, debería liderar el Consejo, Rolando Stevenson, el core DC que representa a la circunscripción de San Felipe.

MEZQUINDAD POLÍTICA

Sobre la marginación de la Alianza del acuerdo, Millones señala que 'me parece de una mezquindad política brutal porque nos dejan fuera cuando tenemos casi la mitad de los votos'.

A su juicio se requiere una persona de consenso, sobre todo, en momentos de instalación del Consejo bajo la nueva legislación. 'Se necesita una persona que pueda tener buena relación tanto con el intendente como con el consejo y si nombramos a alguien que no tenga un consenso su ejercicio se verá muy debilitado', dijo.

El jefe de bancada del PRSD, Mauricio Palacios, señala que aún no existe un acuerdo al interior de la Nueva Mayoría, pero que espera que pronto ese consenso llegue contando con todos los partidos que conforman la coalición.

'Yo espero que un plazo razonable podamos definir el tema más aún que ahora está el Consejo completo con la incorporación de Felicindo Tapia', dijo el representante de la circunscripción Marga-Marga.

Y aunque no descartó alcanzar un acuerdo amplio que integre a la Alianza, reconoce que lo más probable es que durante los cuatro años el cargo sea ocupado por la actual coalición de Gobierno.

'Se necesita una persona que pueda tener buena relación tanto con el intendente como con el consejo y si nombramos a alguien que no tenga un consenso su ejercicio se verá muy debilitado'

2

Restauran cenefa original del Teatro Municipal de Viña

patrimonio. Proyecto permitió reparar piquetes y rasgaduras.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Tras un largo y acucioso proceso, la Unidad de Patrimonio del Municipio de Viña del Mar terminó la restauración de la cenefa original que adornaba el techo del telón del teatro Municipal. El recinto se encuentra cerrado desde febrero de 2010, debido a los daños que sufrió en el terremoto.

La alcaldesa Virginia Reginato hizo entrega simbólica a la comunidad de la cenefa y reiteró la necesidad de financiamiento para materializar la segunda fase de arreglos en el Teatro, cuyo costo supera los 8 mil millones de pesos.

Subrayó también que esta recuperación se inserta en un plan integral de restauración y protección de diversos objetos de arte de la ciudad, iniciativa realizada gracias a la adjudicación de fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a partir de proyectos específicos.

'Estamos muy contentos por el éxito de este importante proyecto con el que recuperamos la cenefa de nuestro querido Teatro Municipal de Viña del Mar. Quiero destacar que este trabajo forma parte de un programa integral de restauración de objetos de arte que tiene el municipio en sus recintos históricos, como el Palacio Rioja y el Palacio Vergara', dijo la alcaldesa, Virginia Reginato.

Agregó que 'este programa ya ha permitido la entrega a la comunidad de 9 esculturas del Palacio Vergara completamente restauradas en 2012, y 4 esculturas del Teatro Municipal en 2013'.