Secciones

Damnificados conocieron las casas que entregará el Serviu

villa alemana. Un centenar de familias porteñas recorrieron el sector donde podrían iniciar una nueva vida tras el megaincendio que afectó a Valparaíso.

E-mail Compartir

Más de 100 familias damnificadas del incendio de Valparaíso conocieron la que podría ser su futura vivienda definitiva. Hasta el proyecto habitacional 'Villa El Quillay' de Villa Alemana llegaron decenas de porteños que sufrieron la pérdida de sus casas el pasado 12 y 13 de abril.

Sentimientos encontrados hubo entre los habitantes de los siete cerros siniestrados que accedieron a la invitación del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), mientras algunos desestimaron por completo la posiblidad, muchos se mostraron contentos de tener una solución que les permitirá terminar con una pesadilla.

'Las casas son demasiado chicas, igual vamos a visitar la casa piloto para ver como es amoblada y ahí podríamos decidir. Nosotros llevábamos seis años postulando a un subsidio, así que queremos aprovechar esta oportunidad', indicó Mauricio Aguilera (26) del cerro Mariposas.

Por su parte, Valería Muñoz (28) quien vive junto a su pareja, hermana, cuñado y padres, está convencida de dejar Valparaíso. 'Es un cambio, pero quizás es para mejor, acá tendremos una casa donde podremos estar más tranquilos y seguros', señaló la mujer del cerro Ramaditas.

Plan de Reconstrucción

En la ocasión el delegado presidencial para la reconstrucción, Andrés Silva, junto al Gobernador de Valparaíso, Omar Jara y el director de SERVIU, Nelson Basaes, dieron a conocer los detalles de las seis soluciones que contempla el Plan de Reconstrucción que beneficiará a los más de 2.500 damnificados del siniestro.

Alternativas que van desde la construcción en el sitio con un pago de subsidio posterior o por avance de obras, hasta la reparación de viviendas o adquisición de casas nuevas, son las posibilidades a las cuales pueden acceder las familias afectadas, quienes de acuerdo con las autoridades manifestaron su interés de vivir en una zona campestre.

'Debemos ser rigurosos en las soluciones que entreguemos. Sería fácil distribuir materiales o mejorar las mediaguas que hemos entregado, pero ese no es el objetivo del Plan de Reconstrucción, por el contrario esperamos dar una solución definitiva y de calidad a la brevedad', manifestó el delegado presidencial, Andrés Silva.

Por su parte el director regional del Serviu, Nelson Basaes, indicó que existe un acuerdo con diversas inmobiliarias para visitar viviendas que no superen las 900 UF, que es el monto del subsidio al que pueden acceder los damnificados que opten por una vivienda nueva.

'Apuntamos a los menos a que 370 familias accedan a esta opción, sobre todo los que vivían en campamentos. Esta comuna es una muy buena alternativa, ya que posee buenos accesos, desarrollo y locomoción. Por otra parte, los terrenos disponibles en sectores más cercanos son de una plusvalía mayor y no obedecen a lo que el Serviu puede entregar', concluyó.

Plazos de entrega de beneficios

E-mail Compartir

Quienes deseen reconstruir en los mismos terrenos deberán desarrollar sus proyectos de edificación con ayuda del gobierno y, tras un plazo de 45 días para iniciar los trabajos, tendrán 12 meses para concluir las obras. En tanto, quienes opten por una vivienda nueva podrán recibir la solución definitiva dentro de los próximos treinta días y aplicarlo en un plazo máximo de seis meses. El delegado presidencial explicó que trabajar en un plan de reconstrucción mayor que implica mejorar las condiciones de habitabilidad de los sectores siniestrados es el objetivo final y para eso se determinó un plazo de 4 años.

Regresa el exitoso concurso de mini cuentos del Puerto

valparaíso. Con tres categorías, el desafío es no superar las 150 palabras.

E-mail Compartir

Vuelve por sexto año consecutivo el concurso de mini cuentos más exitoso de la V región: Cuéntame Valparaíso, Tu ciudad escrita en palabras.

La iniciativa invita a contar en solo 150 palabras las mejores historias sobre la ciudad de Valparaíso, reales o ficticias. La idea es echar a volar la imaginación y dar rienda suelta al talento y la creatividad.

Este concurso se ha transformado en una de las iniciativas culturales más importantes de la zona, organizada en conjunto por la Universidad de Valparaíso y el diario El Mercurio de Valparaíso, que desde el 2009 trabajan para desarrollar este evento. Cuenta con el auspicio de la empresa portuaria Puerto Valparaíso; también auspicia por segundo año consecutivo el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). Por primera vez la Biblioteca Severín se encargará de exhibir y difundir los cuentos.

Además, la empresa Merval participará en la difusión de la iniciativa a lo largo de sus estaciones y durante los tres meses de campaña. Como cada año, está el respaldo de la municipalidad porteña y del ministerio de Cultura junto al apoyo de Radio Digital FM.

El concurso será lanzado el 1° de julio a las 11:00 horas en La sala 'El Farol' con la presencia de autoridades locales y nacionales. Posteriormente el 7 de julio se dará inicio a la recepción de cuentos, que se mantendrá hasta el 3 de septiembre, donde el jurado compuesto por docentes, escritores y profesionales escogerán a los finalistas de cada categoría.

La entrega de los resultados será el miércoles 22 de octubre en un evento.

Categoría 'Escolar': 8vo básico a 4to medio.