Secciones

La adopción homoparental iría al debate legislativo

idea. El Gobierno planea llevar el tema al Parlamento.

E-mail Compartir

El Gobierno no ha cerrado la posibilidad de abrir un debate en el Parlamento sobre la posibilidad de que las parejas homoparentales puedan adoptar un niño. Según el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, esa discusión debe llevarse en el Congreso.

El secretario de Estado reconoció que 'es un tema que obviamente está en la discusión y lo han planteado los parlamentarios'.

Para el titular de Justicia, la posibilidad de iniciar un análisis en este sentido 'es algo que el Gobierno va a analizar y, en el momento que se tomen las decisiones, lo vamos a discutir en el Parlamento, que es lugar donde hay que hacerlo'.

La medida ha sido solicitada por parlamentarios de la Nueva Mayoría en torno al debate de la nueva Ley de Adopción en la que trabaja el Gobierno.

El secretario de Estado insistió en la necesidad de optimizar los procesos de adopción en el país. 'El sistema de adopción en Chile es complejo, por eso vamos a modificar la ley, para generar las formas de acercamiento entre las familias', señaló Gómez.

Pese a que el titular de la cartera de Justicia indicó que los detalles de la iniciativa serán abordadas en el Parlamento, el objetivo, comentó, es 'facilitar los enlaces' entre los niños del sistema y las familias que los esperan, aunque adoptando 'los controles y cuidados necesarios'. Esto con el fin de enfrentar 'estos procesos (de adopción) tan largos y tan dificultosos muchas veces'.

Junto a la directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Marcela Labraña, Gómez visitó la Casa Nacional del Niño, que acoge a niños y niñas de entre 0 y 6 años.

Piñera explica su rechazo al aborto

análisis. El ex Mandatario esgrimió razones morales, jurídicas y prácticas.

E-mail Compartir

A través de una carta publicada en El Mercurio, el ex Presidente Sebastián Piñera señaló que posee razones 'morales, jurídicas y prácticas' para rechazar la posibilidad de despenalizar el aborto en ciertos casos.

'No se trata de una decisión que competa sólo a los padres del niño que está por nacer, desde el momento de la concepción está involucrada la vida de un ser nuevo, único, irrepetible y distinto a sus padres', mencionó el ex Jefe de Estado en cuanto a la moralidad del procedimiento.

Según Piñera, 'la vida es un don de Dios. Sólo él tiene el poder de darla y el derecho a quitarla, por eso debemos defender la vida'.

A nivel jurídico, escribió que 'tanto la Corte Suprema como el Tribunal Constitucional han fallado invariablemente que, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico, el niño por nacer es también una persona, cuya vida debe ser protegida'.

La tercera razón esgrimida por Piñera es de naturaleza 'práctica'. 'En la duda siempre es mejor optar por la vida', recalcó en el texto.