Secciones

Irak pide a EE.UU. que lance ataques aéreos contra suníes

Conflicto. Los insurgentes intentaron atacar la principal refinería del país.

EFE/Str

E-mail Compartir

Irak pidió ayer a EE.UU. que lance ataques aéreos contra los insurgentes suníes, encabezados por la organización yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), cuyo avance están intentando contener por tierra las fuerzas gubernamentales.

El ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Hoshiyar Zebari, anunció que Bagdad pidió formalmente a Washington que lleve a cabo 'ataques aéreos contra los grupos terroristas', basándose en el acuerdo de seguridad firmado entre ambos países.

En la ciudad saudí de Yeda, donde se celebraba ayer una reunión de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), Zebari reconoció que la 'solución militar por sí sola no es suficiente' y se necesitan 'soluciones políticas radicales'.

El titular de Exteriores aseguró que 'las fuerzas iraquíes han podido recuperarse del golpe y repeler los ataques', desde que el pasado día 10 los yihadistas tomaron Mosul, la segunda ciudad del país.

El Gobierno del premier chií Nuri al Maliki optó por solicitar ayuda estadounidense en un momento en que los rebeldes se están acercando cada vez más a Bagdad.

Juan Carlos firma su abdicación y pone fin a 39 años de reinado

Monarquía. Un emocionado rey relevó el trono a Felipe VI y la corona española inicia hoy una nueva etapa.

EFE/Alberto Martin

EFE/Alberto Martin

E-mail Compartir

El rey Juan Carlos I firmó ayer públicamente la ley por la que abdica del trono de España y culminó un proceso por el que hoy será sucedido por su hijo, que pasará a reinar con el nombre de Felipe VI.

El Palacio Real de Madrid fue el escenario de una corta pero solemne ceremonia en la que el monarca, de 76 años, rubricó la norma que las Cámaras parlamentarias habían aprobado y que hace posible su abdicación, después de 39 años de reinado.

Estaba previsto que la ley entrara en vigor en la madrugada de hoy, con su publicación en el Boletín Oficial, haciendo efectivo el relevo en la Corona española con el acceso al trono de Felipe de Borbón, de 46 años.

El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, refrendó con su firma la de Juan Carlos I, en presencia de un centenar y medio de representantes de los poderes del Estado.

También estaban la reina Sofía, los todavía príncipes Felipe y Letizia, y las hijas de ambos, las infantas Leonor (ocho años) y Sofía (siete).

Con la solemne proclamación de su padre, la infanta Leonor se convertirá hoy en princesa de Asturias y heredera del trono.

Tras la firma de la ley de abdicación, el rey se fundió en un abrazo con su hijo, al que dejó su sitio en la presidencia de la ceremonia de su abdicación, como gesto que simboliza el traspaso en la Corona de España.

Los invitados prorrumpieron entonces en un fuerte aplauso, que Juan Carlos de Borbón recibió con gesto emocionado.

El acto solemne tuvo lugar en la Sala de Columnas del Palacio Real, en el centro de Madrid, escenario de importantes actos en la historia del país, como la firma, en 1985, del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas.

Hoy, en un austero acto en el Congreso de Diputados, está previsto que Felipe VI sea proclamado rey a partir de las 10.30 hora española, ante la presencia de las dos Cámaras parlamentarias. Asistirán diputados y senadores, junto a autoridades del Estado, Cuerpo Diplomático y miembros de la familia del rey y de Letizia Ortiz.

Está previsto que a primera hora Juan Carlos de Borbón imponga a Felipe VI el fajín que lo reconoce como capitán general de los Ejércitos, antes de trasladarse al Congreso de los Diputados para la proclamación.

Allí pronunciarán el discurso inaugural de su reinado y, a la salida, recibirá honores militares antes de desplazarse hasta el Palacio Real en un recorrido en auto por el centro de Madrid.

En el Palacio Real, Felipe VI y Letizia darán una recepción a unos dos mil invitados que se pretende que sean representativos de una muestra amplia de la sociedad española.