Secciones

Bachelet confirma: hospitales se construirán a partir de 2015

Salud. La Mandataria sorprendió ayer con el anuncio de la concreción de los centros asistenciales de Marga Marga y Biprovincial Quillota-Petroca.

minsal

E-mail Compartir

El Gobierno, por medio de la propia Presidenta de la República, Michelle Bachelet, confirmó oficialmente la construcción de los hospitales gemelos de Marga Marga y el Biprovincial Quillota-Petorca, que había sido puesta en duda al principio por la actual administración. Y la ocasión propicia para anunciarlo fue en la ceremonia realizada ayer en el Centro de Salud Familiar Haydeé López, en El Bosque Región Metropolitana, con ocasión de los 100 primeros días de gobierno, donde la Mandataria confirmó el plan de inversiones hospitalarias para el periodo 2014-2018.

Pero junto con confirmar la concreción de ambas obras, la Jefa de Estado anunció que no se implementará vía sistema de concesiones hospitalarias para ambos casos. Es decir, ratificó que ambos hospitales se ejecutarán con fondos públicos del ítem Salud. Ese anuncio dejó a varios conformes, especialmente a los críticos del sistema de edificación a través del concurso de privados.

Lo más llamativo de la jornada fue la ratificación que la edificación de ambos centros hospitalarios se iniciará a más tardar en diciembre de 2015.

La construcción de los hospitales de Marga Marga y Biprovincial Quillota-Petorca demandará una inversión cercana a los 208 mil millones de pesos (104 mil millones cada uno), atenderán a una población estimada en 300 mil habitantes, contarán con cerca de 64 mil metros cuadrados cada uno y pondrán a disposición del sistema público un total de 600 camas.

El senador DC por la Quinta Interior, Ignacio Walker, manifestó su satisfacción por el anuncio. 'Considero que la Presidenta Bachelet ha realizado un gran gesto hacia la Quinta Región Interior y hacia este senador, al haber anunciado públicamente la construcción de los hospitales de Marga Marga, en Villa Alemana, y el de Quillota-Petorca, en Quillota. Es un anhelo largamente acariciado por la comunidad'.

El gobernador provincial de Quillota, César Barra, destacó que el anuncio de la mandataria marca la estrategia del Gobierno, en cuanto a realizar una inversión histórica en infraestructura hospitalaria. 'Da cuenta de un gran impacto en la red de salud junto a su hospital gemelo del Marga Marga que, obviamente, va a permitir un mejoramiento de los servicios que hoy se entregan con mucho esfuerzo por parte de los trabajadores de la Salud'.

El gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, destacó el aporte que el anuncio implicará para las comunas de Villa Alemana, Quilpué, Limache y Olmué. 'Estamos muy contentos porque creemos que este es un gran logro. La Provincia de Marga Marga debe sentirse contenta y feliz que la Presidenta Bachelet haya anunciado que por fin vamos a tener el tan anhelado hospital… Va a estar a la altura del Gustavo Fricke, del Carlos van Buren. Será un hospital que no tendrá nada que envidiarles'.

ISP confirma que muerte de joven fue por meningitis

región. Es el cuarto caso fatal este año por la misma cepa W-135.

emv

E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública confirmó que la paciente de 23 años de edad que falleció en el hospital Gustavo Fricke se trata de un nuevo caso de meningitis W-135. Según el protocolo, la autoridad sanitaria ha efectuado la respectiva vigilancia epidemiológica, que ha permitido brindar tratamiento de contactos hasta ahora a 68 personas, entre familiares y compañeros de carrera del instituto Duoc UC.

El tratamiento es a base de antibióticos denominada quimioprofilaxis.

A la fecha, el Instituto de Salud Pública (ISP) ha confirmado 10 casos de Enfermedad Meningocócica en la Región de Valparaíso, ocho de los cuales corresponden al serotipo W-135, uno sin tipificar y otro tipo B. Este año van cuatro personas fallecidas de 26, 16, 45 y 23 años (dos mujeres y dos varones).

Cabe destacar que en la Enfermedad Meningocócica por W-135 predomina la presentación de Meningococcemia o Septicemia.

La seremi de Salud, Graciela Astudillo, reconoció que los centros de monitoreo a nivel regional detectaron mayor circulación de virus en las últimas semanas, aunque advirtió que la zona aún no alcanza un peak de este tipo de enfermedades.

Por ello, la autoridad sanitaria insistió en la necesidad de adoptar medidas de precaución.

'El lavado frecuente de manos es la medida más básica y eficaz para evitar contagio. Además, hay que evitar aglomeraciones, ventilar los hogares, salas de clases y oficinas, usar pañuelos desechables y, tras sonarse, volver a lavarse las manos', dijo la secretaria regional ministerial de Salud.