Secciones

Aduanas incauta marihuana avaluada en $ 50 millones

los andes. Operativo antidroga permitió descubrir la sustancia escondida en un vehículo que cruzaba la frontera en dirección a Santiago.

aduanas

E-mail Compartir

Equipos del Servicio Nacional de Aduanas lograron interceptar un vehículo proveniente de Argentina con un importante cargamento de marihuana, droga que estaba oculta en diversas partes del automóvil y cuyo destino final era Santiago.

Funcionarios de la Unidad de Fiscalización de Drogas de la Aduana de Los Andes decidieron revisar un auto Chevrolet Astra de color gris que había llegado al paso fronterizo Los Libertadores con una familia completa en su interior.

En ese momento entró en acción el can detector de drogas 'Boos', quien al realizar el circuito de revisión junto a su guía por todo el rededor del auto, marcó frenéticamente el sector del parachoques trasero del móvil.

DESMONTAN PARACHOQUES

Con este antecedente, el automóvil de patente argentina fue trasladado hasta el pozo de revisión, lugar donde los fiscalizadores de Aduanas descubrieron soldaduras recientes y remaches no originales, claros indicios de que el parachoques había sido intervenido. Al desmontar la estructura, descubrieron inmediatamente 29 bultos con marihuana prensada en su interior.

Además, a través del fibroscopio -tecnología de revisión no invasiva- los aduaneros pudieron determinar que en un compartimento del capot que se une con el panel de control del conductor, había otra importante cantidad de paquetes de las mismas características que los anteriores.

La revisión final que incluyó el uso del camión escáner y que contó con el apoyo de la Policía de Investigaciones, arrojó como resultado el decomiso de 92 paquetes con un total de 50 kilos 663 gramos de marihuana, cantidad de droga avaluada en más de $50 millones y que habría permitido proveer de 50 mil dosis a los narcotraficantes.

EXTRANJEROS

El automóvil era conducido por el colectivero argentino O.H.R., de 48 años, quien era acompañado por la paraguaya F.C.F.A., de 34 años, y los tres hijos de la mujer. Este grupo familiar pretendía llegar hasta Santiago con la droga.

Silvia Mack, administradora de la Aduana de Los Andes, destacó el trabajo especializado de la Unidad: 'La experiencia de nuestros equipos de funcionarios sumado al uso de todas las herramientas que tenemos disponibles, incluidos los canes detectores, nos permiten realizar estos procedimientos altamente efectivos y proteger al país de amenazas como las drogas'.

Parten diálogos regionales para analizar cambios al sistema de pensiones

región. Primer encuentro sobre la materia se realizará hoy en Valparaíso.

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, y el director regional del Instituto Previsional de Valparaíso, Juan Carlos Tapia, darán inicio hoy a los llamados Diálogos Regionales, que reunirán a diversos actores que puedan aportar al trabajo que realiza la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, creada por la Presidenta Michelle Bachelet para estudiar fórmulas para mejorar el mecanismo que hoy opera en el país.

El encuentro estará encabezado por el subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, y el presidente de la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, David Bravo.

La seremi explicó que entre las tareas encargadas a dicha Comisión, integrada por 25 expertos en la materia, está la realización de audiencias con organizaciones de la sociedad civil, representantes del mundo laboral y empresarial.

El director regional del IPS precisó que en esta primera instancia 'la idea es levantar temas e informar los objetivos y metodología para, posteriormente, concretar la audiencia propiamente tal con la Comisión'. Tapia destacó la importancia de los encuentros previos que se llevarán a cabo en cada región, antes de la audiencia ante la Comisión, programada para el 23 de julio.

23

Trabajadores de Té Supremo conocen hoy decisión de la empresa

incendio. Reconocen que habrá desvinculaciones tras incendio.

E-mail Compartir

Poniendo en una balanza las opciones planteadas por la empresa Cambiaso, que el domingo sufrió la pérdida de su planta de Té Supremo de Placilla, los trabajadores vislumbran una buena solución a su situación laboral. Sin embargo, hoy pretenden conocer los detalles de la desvinculación que deberán enfrentar la mayoría de los empleados de Té Supremo.

'La opinión de los 100 socios la conoceremos después de tener una reunión con el encargado de la gerencia de recursos humanos. Cuando un trabajador ha dejado su puesto se han respetado sus años de servicio, por eso confiamos en que se mantendrá la misma política', indicó la presidenta del Sindicato N° 2, Mariana Calderón.

La mujer, que desde hace 12 años es miembro de la directiva, agregó que los primeros en ser desvinculados serán quienes poseían un contrato a plazo fijo y que ya cerca de 15 técnicos fueron reubicados en la planta de plástico de la firma familiar.

En una reunión tripartita, que contó con la participación de la seremi de Trabajo, Karen Medina, la empresa aseguró que el proceso de desvinculación se realizará con la participación de los empleados afectados, algunos de ellos serán reubicados y otros recibirán una indemnización por acogerse voluntariamente a terminar su relación contractual.

'La empresa tomará un seguro durante seis meses de paralización de las faenas, tiempo durante el cual se acogerán a un periodo de vacaciones mientras se reorganizan y se determina la reubicación temporal de la planta. Se privilegiará a los trabajadores más antiguos y se revisarán los casos sociales más complejos para no despedir a quienes realmente necesiten el empleo', aseguró.