Secciones

Johnny Depp llega a los cines locales precedido por las malas críticas

Cine. 'Transcendence' es una película de ciencia ficción que se estrena este jueves.

E-mail Compartir

Una de las últimas películas protagonizada por Johnny Depp que llegó a los cines nacionales fue 'El llanero solitario', en la que interpretaba a Toro. Se pensaba que la cinta dirigida por Gore Verbinski -el mismo tras el éxito de la saga 'Los piratas del Caribe'-, sería un fenómeno de taquilla, pero se convirtió en una estrepitosa derrota al recaudar poco más de los 215 millones de dólares que costó.

En su momento Depp lamentó este fracaso, sobre todo porque creía firmemente en el proyecto. Sin embargo, en Hollywood no hay tiempo para lamentaciones y a casi un año de ese momento, el actor vuelve a la pantalla grande con 'Transcendence', cinta que se estrena este jueves en Chile.

En el filme dirigido por Wally Pfister -quien debuta en estas lides- y producido por Christopher Nolan, el intérprete encarna al Dr. Will Caster, un investigador de inteligencia artificial que trabaja para crear una máquina que posea consciencia colectiva y autosuficiente, transfiriendo el cerebro de una persona a un computador. Sus experimentos altamente controvertidos le han hecho famoso, pero al mismo tiempo le han convertido en el principal objetivo de extremistas antitecnológicos que, en su intento de destruirlo, se convertirán inadvertidamente en los catalizadores de su éxito haciéndole partícipe de su propia trascendencia.

Para su mujer Evelyn (Rebecca Hall) y su mejor amigo Max Waters (Paul Bettany), ambos compañeros de investigación, la cuestión no es si pueden sino si deben hacerlo. Los peores miedos de Evelyn y Max se hacen realidad cuando la sed de conocimiento de Will evoluciona en una omnipresente búsqueda de poder de consecuencias desconocidas. Lo único que se vuelve terroríficamente incuestionable es que puede no haber modo de detenerle.

Sobre la razón por la que decidió aceptar el papel, Depp confesó a Abc.es que 'la idea me pareció hermosa, por la desintegración de un personaje, viendo cómo se transforma poco a poco'. Por otra parte, y como ya es habitual, el actor vive una transformación física para este rol. En la misma entrevista, comentó que para él 'siempre es más difícil exponerme a interpretar algo que sea demasiado cercano a la superficie, algo que se parezca demasiado a mí. Siempre trato de esconderme, porque para empezar, no soporto cómo me veo', y por lo mismo considera que 'es importante cambiar, buscando algo interesante para el personaje', aunque aclara que todo depende del guion.

Y a pesar de quedar feliz con el proyecto, la cinta podría convertirse en un nuevo fracaso para él. Con un presupuesto estimado de 100 millones de dólares, en su primera semana de estreno en Norteamérica el pasado abril, la cinta recaudó apenas US$10 millones y poco más.

La crítica tampoco ha sido benevolente con la cinta. Scott Foundas de 'Variety' comentó: 'Una película que nunca se siente libre de esos viejos clichés sobre los males de la tecnología (...) La indiferente interpretación de Depp tampoco ayuda'; mientras que Todd McCarthy escribió en 'The Hollywood Reporter' que 'a veces las grandes ideas y un gran presupuesto funcionan con objetivos opuestos'. No fueron los únicos, ya que Alonso Duralde desde su tribuna en 'The Wrap' dijo que era 'un elegante e inteligente tecno-thriller cargado de ideas interesantes, hasta que deja de ser cualquiera de esas cosas.'

Sin embargo, todo esto poco le importa a Johnny Depp. A sus 51 años, casi recién cumplidos, sigue acumulando proyectos: en postproducción se encuentra el thriller criminal 'London Fields', en el que comparte créditos con su actual novia Amber Heard; el musical 'Into the woods', donde encarna a un lobo; y la comedia de acción centrada en el personaje creado por Kyril Bonfiglioli, 'Mortdecai'. Precisamente esta es la que lo tiene más entusiasmado, pues como explicó a 'La Vanguardia' es 'muy diferente a todo lo que he hecho y no se parece en nada a ninguna película sobre grandes golpes que hayamos visto en los últimos tiempos. Si uno revisa viejas películas como 'La pantera rosa' o aquellas comedias francesas con Louis de Funès, había algo muy especial en esa combinación de humor con historias sobre grandes asaltos. Ese es el lenguaje de 'Mortdecai', por eso es la que más me entusiasma. A lo mejor, hasta me atrevo a verla'.

Por si fuera poco, se encuentra rodando 'Black mass', el drama criminal que abandonó hace casi un año pero al que ha vuelto tras pensárselo y para el cual, nuevamente, modificó totalmente su look.