Secciones

Hospital porteño realiza con éxito primera operación de una trombosis intravenosa

valparaíso. El procedimiento era inédito en un recinto asistencial de la red pública y en la Quinta Región.

hospital pereira

E-mail Compartir

Exitoso fue el procedimiento para la enfermedad de la trombosis venosa realizado por primera vez en un establecimiento de salud pública del país, el hospital Eduardo Pereira de Valparaíso.

Dicho procedimiento de trombólisis farmacomecánica, dirigido por un catéter para el tratamiento de una trombosis venosa profunda, es mínimamente invasivo y benefició a una mujer de 48 años, quien hace siete días había presentado el cuadro clínico en su pierna izquierda. Su patología se extendió y le llegó hasta la vena cava, en el abdomen.

Tradicionalmente, el manejo de esta enfermedad es con tratamientos anticoagulantes. Sin embargo, las nuevas tecnologías de la medicina permiten hoy incluso evitar una embolia pulmonar.

'Este procedimiento, que se hizo con un equipo de trombectomía percutánea con un fibrinolítico, permite disolver, fragmentar y aspirar el trombo (coágulo) que se encuentra alojado en la vena, con el objeto de reducir el riesgo de una embolia pulmonar, es decir, cuando el trombo se desprende, viaja y obstruye la circulación pulmonar, poniendo en riesgo la vida del paciente', explica el cirujano vascular del Hospital Eduardo Pereira, doctor Alejandro Kotlik.

A juicio del especialista, esta novedosa técnica disminuye la probabilidad de sufrir algún tipo de secuela. 'Además, reduce el riesgo de secuelas post trombóticas en la extremidad afectada (generalmente pierna), que en la mayoría de los casos son invalidantes a largo plazo para el paciente', dijo.

El innovador procedimiento, único en la Región de Valparaíso, estuvo a cargo del cirujano vascular Gabriel Seguel.

'Reduce el riesgo de secuelas post trombóticas en la extremidad afectada (generalmente pierna)'

Jadue pedirá un juez de 'categoría'

La Roja sufre en Sao Paulo su primera caída del Mundial ante los europeos y este sábado en Belo Horizonte se mide nuevamente en octavos contra el Scratch.

ap

efe

E-mail Compartir

Ante España, la Selección Chilena le había podido torcer la mano a la historia. Sin embargo, ayer en el Arena Corinthians de Sao Paulo el equipo de Jorge Sampaoli no pudo conseguir el triunfo sobre Holanda que se requería para terminar como líder del grupo B de la Copa del Mundo y así evitar a Brasil en la fase de octavos de final.

Como era de esperar, en la serie 'A' el Scratch se alzó con el primer lugar, por lo que se medirá este sábado al mediodía contra la Roja en Belo Horizonte, repitiendo los choques que dejaron fuera de carrera al conjunto nacional en Francia '98 y en Sudáfrica 2010.

¿Mala suerte? No fue solo eso, porque ayer el conjunto chileno no supo doblegar a un rival que no fue superior en lo futbolístico, pero sí mucho más inteligente en el planteamiento.

Basta solo con revisar dos datos estadísticos: el porcentaje de dominio de balón que tuvo la Roja (64 por ciento) y la mayor cantidad de faltas de los 'tulipanes' hablan de un equipo naranja que optó por destruir, esperar y dañar cuando tuvo la oportunidad para hacerlo.

Y lo logró gracias a su capacidad para contratacar, pero también por aprovechar con eficiencia su mayor altura en las pelotas detenidas. Un dolor de cabeza para la zaga nacional, sobre todo en la segunda fracción, donde los europeos supieron desequilibrar un marcador estrecho.

La primera parte estuvo caracterizada por el dominio chileno, pero no se tuvo la suficiente profundidad para romper el orden defensivo de los holandeses, con un Charles Aránguiz y un Felipe Gutiérrez que no lograban sumarse de buena manera al circuito ofensivo nacional.

Errores en la salida inquietaban por momentos a la zaga roja, pero finalmente se lograba evitar el peligro de las mencionadas arremetidas en velocidad de los naranjas.

Un penal no cobrado de Dirk Kuyt a Alexis Sánchez (desplazamiento con el brazo) a los 36' y un cabezazo hacia atrás desviado de Gutiérrez (43'), después de un tiro libre de Marcelo Díaz, fue lo más claro que tuvo la Roja para abrir el marcador.

En el complemento Holanda pareció entrar con otra disposición y pudo ahogar de mejor manera la salida del equipo chileno. El ingreso de Jean Beausejour por Gutiérrez no resultó, porque se cargó (como naturalmente lo hace), por izquierda, en el intento de formar un tridente ofensivo, pero dejó al equipo sin un armador por el centro.

Jorge Valdivia entró poco después para solucionar aquello, sacrificando en defensa a un Francisco Silva que había tenido problemas en la marca de Jeremain Lens.

Pero fue entonces cuando llegó el golpe de los 'tulipanes', que después de avisar de su potencia aérea en varios tiros de esquina, pudo abrir el marcador mediante un espléndido cabezazo de Leroy Fer, quien recepcionó a los 76' un centro desde la derecha.

Injusto quizás, pero el fiel reflejo de un cuadro pragmático que no necesitaba manejar la posesión del balón para hacer más daño a su contrincante.

Y con esa ventaja, el oficio de los europeos pudo mucho más que las ganas de los chilenos, que incluso con Mauricio Pinilla en cancha, no tuvieron la capacidad para romper el cerrojo defensivo de los naranjas.

Fue en esa búsqueda frenética que se terminó por recibir la segunda estocada, más dolorosa todavía. Una contra que lideró Arjen Robben que no pudo interceptar Gonzalo Jara y un centro al que llegó Memphis Depay primero que Marcelo Díaz produjo el 2-0, al segundo minuto de adición.

Triunfo de la mezquindad, quizás, pero Van Gaal había ganado la partida con los ingresos de Fer y Depay.

Ahora Chile deberá pensar en derribar a un gigante que, tal como ocurría con España, parece tener la fórmula para ganarle, más ahora que es local en este Mundial.

12

64%

Quilpué recupera el antiguo Velarde y lo transformará en su Teatro Municipal

PROYECTO. Con fondos por $ 900 millones, el inmueble se convertirá en epicentro de la cultura.

miguel campos

emv

E-mail Compartir

Desde el próximo año la ciudad de Quilpué contará con un moderno Teatro Municipal, acondicionado para recibir no solo a diversas disciplinas artísticas, sino también a variadas expresiones de la cultura. Y para ello las autoridades comunales no deberán construir un nuevo recinto. El tradicional Teatro Velarde, en pleno centro, fue adquirido recientemente por el gobierno comunal de la Ciudad del Sol y pronto tendrá esa característica a partir de un proyecto postulado con éxito al Ministerio de la Cultura.

El propio alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, explicó a 'El Mercurio de Valparaíso' que con fondos municipales por $ 419 millones la Municipalidad compró a la sucesión Velarde el inmueble, aprovechando el deseo de gran parte de la familia, de que el teatro justamente terminara adoptando el carácter municipal.

'Vamos a repararlo porque ya tenemos un proyecto del Ministerio de la Cultura por $ 900 millones de la línea Centros Culturales. Está asignado el recurso y nosotros lo que tenemos que hacer ahora es entregar el diseño de ingeniería', recalcó el jefe comunal. En efecto, tras la compra el municipio quilpueíno debió invertir otros $ 62 millones con fondos propios para pagar estudios de ingeniería que son exigibles a fin de ejecutar las obras finales de remodelación.

Actualmente, el Teatro Velarde está siendo administrado por un empresario que pasó a ser arrendatario de la Municipalidad, y que según el municipio, deberá entregarlo próximamente para la ejecución de las obras, tal como establece un acuerdo entre las partes.

Respecto del estado en el que se encuentra el característico edificio, Viñambres sostuvo que 'está con deficiente mantención, pero la Dirección de Obras sostiene que está bien de estructura y así lo demuestran los diseños de ingeniería. De hecho, uno de los objetivos es reparar este daño en mantención de 20 años... La idea es modernizarlo en cuanto a sonidos, en butacas, mejorar su infraestructura'.

'Más que espectáculos'

El proyecto Teatro Municipal de Quilpué propondrá un lugar preponderante para el desarrollo de variadas expresiones artísticas, pero eso no será todo. Como el concepto cultura es bastante más amplio, se buscará otorgarle también un papel de epicentro del desarrollo del pensamiento.

'Estará orientado en dos categorías: queremos que cumpla una función de cine, pero más selectivo, como de cine arte o ciclos específicos, y también para actividades teatrales y de talleres. Tenemos la idea de que pueda existir una escuela de danza donde es fundamental contar con un teatro. Queremos impulsar ahí todos los espectáculos que ofrecerá la ciudad: un Roberto Bravo, un Manuel García o el concurso de piano Claudio Arrau, pero con un formato distinto', dijo el jefe comunal.

Pero además será multidisciplinario y recogerá otras áreas. 'Somos muy partidarios que los diálogos o las áreas temáticas de la diversidad del pensamiento puedan también ser recogidas por el Teatro Municipal. Hoy no tenemos en nuestra ciudad una infraestructura que, por ejemplo, acoja el Encuentro Latinoamericano de Debate de Educación. Porque la cultura no es lo artístico nomás, sino que también está el pensamiento, la cosa política, un debate. Hoy la gente habla de reformas, y en esa difusión el teatro puede cumplir una función fundamental porque eso es lo que va haciendo la historia de una ciudad'.

¿Este verano?

Pese a que el alcalde Viñambres prefirió no aventurar una fecha precisa, sí estimó que una vez que se entregue el diseño de ingeniería en los próximos días, se debería tramitar los fondos de cultura para la ejecución, lo cual no debería durar más de seis meses.

Así las cosas, Quilpué podría contar con su Teatro Municipal la primera parte de 2015. 'Espero que el verano próximo tengamos un teatro remodelado', recalcó.