Secciones

Recuperación de espacios en Limache es primera prioridad

Urbanismo. Obras buscan inentivar la inclusión social.

E-mail Compartir

Además del mejoramiento de la decaída infraestructura púbica educacional, en Limache se está priorizando la recuperación de espacios comunitarios como una de sus urgentes necesidades.

Es el caso del terreno de casi 4 mil metros cuadrados del sector Lautaro Valencia en Limache Viejo, que fue transferido recientemente de manera gratuita por el Servicio de la Vivienda y Urbanización (Serviu) a la Municipalidad de Limache para su aprovechamiento, el cual debió esperar por cerca de dos décadas para su mejoramiento. Y las proyecciones son altas: recuperarlo y convertirlo muy pronto en un espacio con sede social, plaza de juegos y áreas verdes.

'Está el compromiso de los vecinos de continuar con las actividades comunitarias que hasta ahora han ejecutado, está el compromiso de las autoridades regionales en hacer efectivo este traspaso, y hoy como municipio hacemos también el compromiso de sacar adelante un proyecto de manera participativa', dijo el alcalde de Limache, Daniel Morales .

Al anuncio anterior se debe sumar la reciente inauguración de una remodelada multicancha en el barrio San Alfonso-La Concepción, también en Limache Viejo, donde con fondos por $32 millones correspondientes al Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, se mejoró las instalaciones deportivas, lo que incluye mejores cierres e iluminación.

Cabe recordar que para el citado barrio limachino de San Alfonso-La Concepción, descrito como uno de los de mayor vulnerabilidad social dentro de la comuna, las autoridades comprometieron una nutrida inversión que supera los 320 millones de pesos, tanto en el Plan de Gestión Social como en el Plan de Gestión de Obras.

Ventas del comercio minorista en la región repuntan con un crecimiento de 5,7% en abril

proceso. En el resultado, que rompe la tendencia a la baja que se registraba desde el tercer trimestre de 2013, influyeron el fin de semana largo de Semana Santa y las compras post incendio de Valparaíso.

miguel campos

E-mail Compartir

Un repunte mostraron las ventas reales del comercio minorista en la Región de Valparaíso durante el mes de abril, rompiendo la tendencia a la baja que se expresaba desde el tercer trimestre de 2013, según reveló el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

De acuerdo al informe, las ventas reales del comercio minorista de la zona se aceleraron en el cuarto mes de este año, creciendo un 5,7% anual. En este desempeño influyó, principalmente, el alza en la Línea Tradicional de Supermercados.

Con estos resultados, las ventas de la región acumularon un incremento de 4,1% en los cuatro primeros meses de 2014 y un crecimiento de 3,6% en el trimestre móvil febrero-abril, superando levemente el 3,5% registrado en el trimestre móvil anterior y dándole un leve respiro a la tendencia a la baja que se empezó a evidenciar a partir de octubre de 2013.

vestuario y calzado

Según el análisis del departamento de Estudios de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), los rubros que destacaron en abril fueron Vestuario y Calzado. Sin embargo, todos los rubros crecieron menos que el mes anterior a excepción la Línea Tradicional de Supermercado, influida por la baja base de comparación, el fin de semana largo de Semana Santa y las compras post incendio de Valparaíso.

Por su parte, de dicho estudio se desprende además que Calzado y Vestuario mantuvieron su liderazgo en abril, con un aumento anual de 13% cada uno, registrando así en lo que va del año un incremento de 17,4% y 15,5%, respectivamente. 'Este resultado muestra una desaceleración con respecto a marzo, periodo en que estos sectores registraron alzas de 18,6% y 15,5% cada uno', acotó Marcela Pastenes, gerenta general de la CRCP.

Artefactos Eléctricos, en tanto, tuvo un débil desempeño, creciendo solo un 2,5%, muy por debajo del alza de 10,1% registrada en marzo, y acumulando un incremento de 7,6% entre enero y abril de 2014.

Línea Hogar también disminuyó su ritmo, cayendo sus ventas un 2,6% y promediando un incremento de 4,6% acumulado a abril de 2014.

De igual forma, el sector Muebles tuvo un desempeño negativo en abril, cayendo un 6,3% y llegando a un casi nulo nivel de crecimiento de 0,4% durante los cuatro primeros meses del año.

En tanto, las ventas de Línea Tradicional de Supermercados fueron las que impulsaron el crecimiento del comercio minorista en la región en abril, registrando variaciones positivas que no se veían desde octubre de 2013, creciendo un 3,8% anual después de haber caído un 8,1% en marzo. Con esto, en el acumulado 2014 el sector promedió una reducción de 2,6%.

se rompe tendencia

La gerenta general de la CRCP, Marcela Pastenes, explicó que 'la evolución de las ventas minoristas de la región durante abril rompió en parte la tendencia mostrada el primer trimestre del año, que daba cuenta de la desaceleración de la actividad comercial. Esta ruptura responde en gran parte al aumento que tuvo la Línea Tradicional de Supermercados, sector que registraba índices negativos. El alza en el cuarto mes del año, en tanto, se explica en gran parte al feriado de Semana Santa'.

Añadió que 'esta alza se debió a un factor estacional y no necesariamente a una tendencia alcista, pues las variables económicas siguen dando cuenta de una evidente desaceleración'. En este sentido, explicó que 'las remuneraciones reales han reducido su tasa de aumento, de cifras promedio por sobre 4% a 2,2% en mayo, en tanto, las expectativas de los consumidores han tendido consistentemente a la baja en los últimos meses. A ello se suma el mayor grado de incertidumbre existente en el ámbito económico y político, lo que en general conlleva una actitud más cautelosa de las personas frente al gasto'.

Con todo, se espera que la actividad y la demanda mejoren lentamente su desempeño hacia fin de año, considerando la base de comparación, es decir, la moderación en el ritmo de crecimiento observada a fines de 2013.

De esta manera, se mantienen las expectativas respecto de las ventas minoristas que tenderían a recuperar dinamismo en los próximos meses, estimando un aumento general en torno al 4% - 4,5% en 2014.

otras regiones

Junto a la Quinta las otras dos regiones que mostraron un repunte en su nivel de crecimiento en abril fueron la Región del Biobío, cuyas ventas aumentaron un 9,7% en abril, acumulando un alza de 5,9% en los cuatro primeros meses del año, y la Región de La Araucanía, que tuvo un incremento de 7,3% anual en abril y acumularon 4,7% en lo que va del año.

'La evolución de las ventas minoristas de la región en abril rompió en parte la tendencia del primer trimestre del año, que daba cuenta de la desaceleración'

3

4,1%