Secciones

El cobre registra un fuerte repunte impulsado por positivo índice de China

Transacciones. El precio del metal tuvo un alza de 1,82%, lo que a la vez causó una depreciación del dólar frente al peso de $ 4,4. Con ello, la divisa registró su menor valor en dos semanas.

EFE/Felipe Trueba

E-mail Compartir

El precio del cobre registró ayer un alza de 1,82% respecto del cierre de la jornada anterior, impulsado en gran medida por los positivos datos del sector manufacturero de China, principal consumidor del metal rojo en el mundo.

El índice de actividad manufacturera en China subió hasta los 50,8 puntos, por encima del umbral de los 50 puntos por primera vez en seis meses, pese a que los analistas esperaban una cifra inferior a los 50 puntos.

Ello, junto a un suministro ajustado y a las señales de mayor crecimiento en China, llevó a que el precio del cobre se cotizara ayer, en la Bolsa de Metales de Londres, en US$ 3,13024 la libra contado 'grado A', tocando un máximo de tres semanas. Dicho valor se compara con los US$ 3,07422 del viernes y los US$ 3,05290 del jueves pasado.

Producto de lo anterior, el futuro a tres meses llegó a los US$ 3,12072 la libra, con una variación de 1,68%. Mientras que el precio promedio del mes repuntó a US$ 3,06945, y el precio del año a la fecha sufrió un descenso de 8,71%, llegando a US$ 3,13673 la libra.

En tanto, las toneladas métricas de cobre tuvieron un descenso de 850 y llegaron a las 158,575.

dólar a la baja

Paralelamente, e impulsado por la recuperación del precio del cobre, el dólar cerró ayer con retrocesos en sus operaciones frente al peso.

En una jornada más corta debido al partido entre Chile y Holanda, la divisa estadounidense retrocedió hasta los $ 552,3 comprador y $ 552,8 vendedor, lo que implica una caída de $ 4,4 respecto del cierre del viernes.

Con ello, el billete verde se ubicó en su nivel más bajo en dos semanas, cuando el 9 de junio, tocó los $ 550,10.

Debido a que la sesión fue más breve de lo habitual, se registró un bajo número de transacciones y se realizaron sólo operaciones puntuales.

Las transacciones electrónicas en el mercado cambiario local llegaron a los US$ 624 millones contra los US$ 1.376 millones negociados en la jornada anterior.

balanza comercial

Ayer, el Banco Central entregó su informe periódico de la balanza comercial para los primeros 15 días de junio. El ente rector indicó que la balanza registró en ese periodo un superávit de US$ 207 millones, al anotar exportaciones por US$ 2.547,68 millones. En igual periodo de 2013, la balanza comercial alcanzó un superávit de US$ 416, 21 millones, al registrar exportaciones FOB por US$ 3.194,01 millones e importaciones FOB por US$ 2.777,80 millones.

Así la balanza acumula un saldo positivo de US$ 4.686,11 millones por ventas de US$ 35.410,84 millones y compras por US$ 30.724,73 millones.

Pequeños y medianos empresarios pesqueros piden revisión de la Ley de Pesca

decisión. Denuncian 'privilegios' para la gran industria con actual legislación.

E-mail Compartir

La Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Empresarios Pesqueros (Pymepes) pidió ayer al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet una revisión a la Ley de Pesca que aseguran ha beneficiado a las grandes empresas del sector por las cuotas de pesca.

A través de un comunicado, el gremio solicitó al Ejecutivo un chequeo 'urgente' ante los 'privilegios' que habría recibido la gran industria por la normativa.

El gerente de Pymepes, Alfredo Irarrázaval, dijo que la reciente licitación de la cuota de consumo humano para las pequeñas empresas del sector, que logró establecer el 1% de la cuota contemplando los recursos sardina, anchoa y jurel, 'demostró que los grandes industriales no pagan por la cuota entregada en la Ley de Pesca'.

'Las pequeñas empresas haremos un aporte al país cercano a los $ 380 millones de aquí al 2016, por cuotas de pesca que están en el agua y, además, pagaremos a la pesca artesanal por su extracción', indicó.

El ejecutivo añadió que lo anterior representa siete veces más de lo que paga la industria por concepto de patentes y royalty.

'Los tributos de la industria son con cargo a la pesca desembarcada y no a las cuotas entregadas por la ley. Esto pedimos que sea especialmente revisado por la Presidenta', señaló.

En febrero del año pasado entró en vigencia la Ley de Pesca y Acuicultura.