Secciones

Humala cambia a tres de sus ministros

perú . Ayer juraron el canciller, el titular del Interior y de Transportes.

E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Ollanta Humala, renovó ayer parcialmente a su gabinete de ministros, reemplazando a los actuales titulares del Interior, Walter Albán; de Relaciones Exteriores, Eda Rivas; y de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, quienes presentaron sus respectivas renuncias.

La salida de Rivas había sido anunciada por la prensa desde diciembre del año pasado, pero su cambio se demoró a raíz del fallo de la Corte de La Haya sobre límites marítimos con Chile, que se produjo a fines de enero de este año.

Así, en Relaciones Exteriores asumió el diplomático Gonzalo Gutiérrez, quien actualmente se desempeñaba como embajador en China. En tanto, el ministerio del Interior lo asumió Daniel Urresti, exgeneral de Brigada en retiro del Ejército, quien hasta ahora era el alto comisionado en Asuntos de Formalización e Interdicción de la Minería Ilegal.

Finalmente, José Gallardo asumió como el nuevo titular de Transportes y Telecomunicaciones, uno de los pocos ministerios que se mantenía intacto a lo largo del Gobierno.

Punto de concordia

Antes de salir de su cargo, la excanciller peruana, Eda Rivas, aseguró que la frontera terrestre con Chile comienza en el llamado 'punto Concordia (..) Esa frontera la tenemos fijada. Sobre esa frontera nosotros no tenemos problemas ni reconocemos ninguno', indicó.

Kerry respalda a Irak, pero evita responder a petición de ataques

Conflicto. El primer ministro iraquí instó a la comunidad internacional a tomar en serio esta crisis.

AP Photo/Brendan Smialowski, Pool

E-mail Compartir

El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, llegó ayer en un viaje sorpresa a Irak para reunirse con el primer ministro de ese país, Nuri al Maliki, y abordar el conflicto que mantiene Bagdad desde hace dos semanas con insurgentes del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés).

Tras el encuentro, Al Maliki advirtió de la amenaza que supone para 'la paz regional y mundial' el conflicto en Irak, mientras que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se comprometió a respaldar la lucha contra el terrorismo que libra el país árabe.

Al Maliki y Kerry se reunieron en Bagdad para abordar la crisis que atraviesa Irak, blanco de una ofensiva insurgente y yihadista desde hace dos semanas.

Según un comunicado del Gobierno iraquí, Al Maliki pidió a la comunidad internacional que tome en serio esta crisis, que en su opinión no supone solo un peligro para Irak.

También afirmó que su país va a cumplir con los plazos constitucionales del proceso político, que son la formación de un nuevo gobierno y la elección de un presidente.

Por su parte, Kerry expresó el compromiso de su país con el acuerdo de seguridad suscrito entre Bagdad y Washington en 2011, según el mismo comunicado.

Sin embargo, la nota no hace alusión a la petición de las autoridades iraquíes de que EE.UU. lance bombardeos aéreos contra los insurgentes suníes encabezados por el ISIS.

posibilidad de ataques

Sin embargo, y según consignó el diario The New York Times, Kerry expresó al Gobierno irakí la disposición de EE.UU. a iniciar posibles ataques militares antes de la creación de un nuevo Gobierno de unidad entre sunitas, chiitas y kurdos.

Washington hasta el momento se ha limitado a desplegar a 300 asesores militares, insistiendo en que esto no supone reiniciar sus operaciones de combate en Irak y que la solución al problema no pasa por una vía exclusivamente militar.

Kerry reiteró el compromiso de EE.UU. de 'proteger la seguridad y la independencia de Irak' y de derrotar a las organizaciones terroristas, a la cabeza de ellas el ISIS.

El secretario de Estado llegó ayer a Bagdad en una visita sorpresa en el marco de una gira por Medio Oriente y Europa.

Coincidiendo con la estancia de Kerry en Bagdad se produjo un ataque contra un convoy que trasladaba a presos que causó la muerte de al menos 37 personas, la mayoría reos, en la provincia de Babel, al sur de la capital.

Mientras, en la frontera entre Irak y Siria, se encontraron los cadáveres de al menos 30 personas ejecutadas por las fuerzas iraquíes.

37

300