Secciones

Asociación de Municipalidades buscará salida a dieta de ediles

Valparaíso. Esto debido a dictamen de la Contraloría que advirtió que alza no se ajustó a derecho, por lo que los municipios deberán adoptar las medidas para dejar sin efecto el aumento del salario.

miguel campos

emv

E-mail Compartir

A la espera de las gestiones que realice la Asociación de Municipalidades en torno al reciente dictamen de la Contraloría General de la República, que objetó por no ajustarse a derecho el alza aplicada a la dieta de los concejales en abril de este año, se encuentran los alcaldes de la zona.

El 3 de junio, el contralor general, Ramiro Mendoza, emitió un pronunciamiento sobre las consultas realizadas por los concejos de las municipalidades de Paihuano, Río Hurtado y Cerrillos que deben comenzar a aplicar la modificación introducida por la ley N° 20.742 al artículo 88 de la ley N° 18.695, en cuanto al monto de la dieta de los concejales.

Junto con responder al requerimiento puntual de dichas entidades, la Contraloría informó la resolución a la Asociación de Municipalidades y se informó que lo acordado en la aludida sesión de abril de 2014, en orden a aumentar la dieta, no se ajusta a derecho, por lo que ese órgano habrá de adoptar las medidas pertinentes para dejar sin efecto tal decisión y deberá proceder a regularizar las situaciones relativas a pagos indebidos que se pudieren haber efectuado a los concejales.

Como cuestión previa, es menester señalar que la referida Ley N° 18.695 establecía en el inciso primero de su artículo 88 que 'los concejales tendrán derecho a percibir una dieta mensual de entre seis y doce Unidades Tributarias Mensuales (UTM) -de $ 252 mil a $ 504 mil-, según determine anualmente cada Concejo por los dos tercios de sus miembros', y que el numeral 20), letra a), del artículo 1° de la mencionada Ley N° 20.742, introdujo, en el texto citado, una modificación, solo en los anotados montos, al aumentar el mínimo de dicho estipendio a siete coma ocho y el máximo a quince coma seis.

dictamen

El texto precisa: 'Sobre la materia es dable advertir que el artículo 88 en comento ha regulado el procedimiento para establecer lo que percibirán mensualmente los concejales, indicándose de forma expresa que el monto se define mediante el acuerdo del Concejo y que debe ser determinado anualmente, sin circunscribir u homologar el concepto de anualidad al respectivo año calendario (aplica dictamen N° 82.509, de 2013)'.

'Por otra parte, cabe tener presente que la señalada Ley N° 20.742 no contiene una regla especial sobre la data de su entrada en vigencia -salvo en lo concerniente a ciertas materias ajenas a la de la especie-, por lo que conforme con lo dispuesto en el artículo 7° del Código Civil, debe entenderse que rige desde la fecha de su publicación, hecho ocurrido el 1 de abril de 2014'.

'En este contexto, una interpretación armónica de la preceptiva citada permite colegir que, no obstante que la Ley N° 20.742 entró en vigencia el 1 de abril de 2014, los concejos de las Municipalidades de Paihuano y Río Hurtado no están autorizados a ajustar la dieta a los nuevos montos establecidos en el aludido artículo 88, en atención a que aún no se ha cumplido la anualidad que el mismo precepto exige, considerando que, según lo informado por los municipios, dicho estipendio se acordó por última vez en diciembre de 2013 -circunstancia que no fue posible corroborar con el respectivo certificado en el caso del primero de los mencionados entes edilicios-, siendo del caso hacer notar que la retribución de que se trata fue fijada, en tal oportunidad, en doce unidades tributarias, monto que se ubica entre el mínimo y máximo previsto por el reseñado cuerpo normativo'.

anualidad

'Por tanto, cabe manifestar que los concejos de ambas municipalidades deberán esperar a que se cumpla la anualidad a que se refiere el artículo 88 de la Ley N° 18.695, para acordar el monto de la dieta de los concejales conforme con los guarismos introducidos por la Ley N° 20.742'

El texto precisa, además, que 'por idénticas razones a las anotadas precedentemente, el Concejo de la Municipalidad de Cerrillos deberá postergar la fijación del estipendio en cuestión hasta que se encuentre cumplida la correspondiente anualidad, siendo del caso señalar que lo acordado en la aludida sesión de abril de 2014, en orden a aumentar la dieta a quince coma seis unidades tributarias mensuales, no se ajustó a derecho, por lo que ese órgano habrá de adoptar las medidas pertinentes para dejar sin efecto tal decisión, y deberá proceder a regularizar las situaciones relativas a pagos indebidos que se pudieren haber efectuado a los concejales conforme a aquella, e informar de lo obrado a esta entidad fiscalizadora dentro del plazo de 15 días hábiles, contado desde la total tramitación del presente oficio'.

alcaldes

Consultado el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, en torno a dicho dictamen y la situación de los concejales de Valparaíso, manifestó que el tema lo verán a través de la Asociación Chilena de Municipalidades.

'Hay una disposición por parte del mismo organismo de poder conversar el tema y poder hacer una proposición sobre el mismo. De lo que hemos visto hasta ahora, tampoco se da el hecho de comenzar a lanzar las ideas si va por la vía de la devolución o si va por la vía de poder incorporar un reglamento que nos permita una ley corta para poder corregir el tema'.

El jefe comunal porteño insistió en que el caso será analizado en el seno de la Asociación de Municipalidades para hacer uno solo planteamiento nacional.

En tanto, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, sostuvo un planteamiento un tanto distinto al de su par porteño. 'Cuando la Contraloría da la orden, creo que hay que respetarla', comentó. Sin embargo, luego se sumó a las palabras de Castro, agregando: 'Como dice el alcalde Castro, creo que se va a revisar en la Asociación de Municipalidades. Esa es una oportunidad de verlo en conjunto. Es un tema que hay que analizar porque están todos los concejales afectados'.

Consultada si está de acuerdo con la devolución de los dineros, Reginato prefirió no pronunciarse aún sobre el punto. 'Hay que ver lo que se determina y si corresponde habrá que hacerlo', concluyó.

Finalmente, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, aseguró que aún no les ha llegado el dictamen de Contraloría, pero adelantó que 'si se establece que hay que ajustar las dietas de los señores concejales conforme a las fechas, porque la ley no está vigente, tendremos que ajustarlo y rectificar el acuerdo que ya se había tomado y hacer las correcciones pertinentes'.

'En San Antonio, a partir del 1 de abril del presente año, habíamos acordado el máximo de la dieta. En caso de que la Contraloría se pronuncie sobre las fechas, tendríamos que devolver el par de meses'