Secciones

Core DC dirigirá primer pleno sin el intendente

gore. Rolando Stevenson liderará sesión en que se votará por presidente.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

El próximo 30 de junio será un día histórico para el Consejo Regional de Valparaíso, pues más allá de las escasas atribuciones que le confiere hasta ahora la ley, la entidad tendrá por primera vez un presidente distinto a la figura del intendente.

Ya un informe de la Contraloría aclaró la necesidad de elegir esta figura, algo que fue ratificado por la ley corta aprobada de manera 'exprés' en el Congreso Nacional, por lo que en el pleno fijado para ese día se procederá a votar para llenar el cargo.

Y aunque recién en dicha jornada se conocerá a la nueva cabeza del Consejo, el intendente Ricardo Bravo ya no presidirá la sesión. La ley contempla que, ante la falta de un titular, debe ser el consejero de mayor edad el que dirija la reunión. En el caso de la región esto corresponde al consejero DC Rolando Stevenson, de 72 años, y representante de la Provincia de San Felipe.

'Para mí será un honor iniciar la sesión como el representante de los consejeros regionales electos para poder elegir en forma definitiva a un presidente que saldrá del seno de nuestra institución, de la nueva institucionalidad del Consejo Regional', manifestó el consejero.

Sobre la figura del presidente, que debe emerger de las concesiones que lleva adelante la Nueva Mayoría al contar con los votos necesarios para ganar la presidencia, el consejero es partidario que su elección debe responder a un consenso más amplio. 'Estas conversaciones siempre se dan hasta el final, pero lo importante es que más allá de que nuestra coalición tenga mayoría dentro del Consejo, pienso que esto tiene que hacerse con un acuerdo mucho más amplio que involucre a todos los consejeros', enfatiza el core DC aludiendo al 'piso político' que debe tener.

'Un presidente que sea elegido por una condición minoritaria no es lo mismo que uno que sea elegido por una base amplia', subraya Stevens que, mientras la elección no arroje un ganador, deberá seguir presidiendo el organismo.

'Soy partidario de un acuerdo amplio, de manera que todos los sectores se sientan representados por la persona que dirigirá el consejo'

Volcamiento de auto acabó con vida de fotógrafo español

Limache. Accidentes de tránsito con resultado de muerte en la Región de Valparaíso aumentan 10%, pese a que el promedio nacional disminuye.

facebook

E-mail Compartir

La trágica muerte que en la mañana de ayer encontró el fotógrafo español radicado en Limache, Alejandro Moll Puerta, como resultado de un accidente de tránsito, nos viene a recordar que mientras en el país los fallecidos por esta causa han disminuido levemente, en la Región de Valparaíso sucede todo lo contrario. El aumento de muertes en calles y rutas de la zona se produce a pesar de las numerosas campañas dirigidas a peatones y especialmente a automovilistas.

En el caso de ayer, el accidente ocurrió a las 9.35 horas en pleno centro de la ciudad de Limache, en la intersección de calles Condell y Serrano. En el lugar, el vehículo Chevrolet Corsa blanco, a cargo de la conductora identificada como Nataly Ross Torres, de 37 años, no respetó una señal de detención y colisionó por el costado derecho a un automóvil Ford Ecosport negro que subía por la segunda de las arterias mencionadas, conducido por Sebastián González Aravena, de 32 años.

Al ser impactado, el segundo vehículo volcó y aplastó al fotógrafo ibérico Alejandro Moll Puerta, de 56 años, a pocos metros del lugar donde el profesional gráfico mantiene domicilio.

Alejandro Moll agonizó en el lugar, a los pies de un árbol, por un par de minutos. Transeúntes trataron de socorrerlo aun cuando convulsionaba. Personal del Servicio de Asistencia Médica de Urgencia no alcanzó a prestarle ayuda y su cuerpo permaneció en el lugar hasta que el fiscal de turno de Limache ordenó el levantamiento y su derivación al Servicio Médico Legal.

Personal de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Valparaíso realizó los peritajes en el lugar, cuyos resultados derivará al Ministerio Público. La conductora fue aprehendida y puesta a disposición del Tribunal de Garantía.

El informe policial sostiene que al momento de ocurrido el accidente, las condiciones de visibilidad del lugar eran adecuadas, así como suficiente la señalización en la citada intersección.

Alejandro Moll Puerta había decidido radicarse en Limache hace varios años junto a su pareja. Además de haber cumplido misiones como fotógrafo de prensa en sitios tan remotos como Irak, donde graficó el conflicto bélico en ese país de Oriente Medio, bajo el pseudónimo de Jan Puerta, dedicó tiempo importante al fotoperiodismo, ilustrando diversos temas con sus imágenes captadas alrededor del mundo.

Jan Puerta conformó la Asociación de Fotógrafos Independientes del Marga Marga.

En marzo del año pasado se hizo conocido como el primer fotógrafo en Chile en presentar una querella por el uso no autorizado de una fotografía en la red social Facebook, imagen que estaba protegida por la ley de propiedad intelectual. La foto de la polémica correspondía al alcalde de esta comuna, Daniel Morales, cantando en el marco de un evento folclórico local, y que un portal web tomó sin su autorización para llevar una leyenda ofensiva al jefe comunal.

'Él fue un pilar fundamental para nuestra organización, como también para nuestra formación, ya que siempre nos entregó consejos'

Puerto Valparaíso incrementa en 7,7% transferencia de carga impulsada por paralización de enero

comercio. El 36% de las operaciones correspondió a embarque de frutas.

E-mail Compartir

En un 7,7% aumentó la carga movilizada en Puerto Valparaíso en el periodo comprendido entre enero y mayo de este año. De acuerdo a cifras entregadas por la estatal, en el año en curso se transfirieron 5.035.920 millones de toneladas en los primeros cinco meses, mientras que en el mismo periodo de 2013 las operaciones en sus dos terminales alcanzaron la suma total de 4.678.768 millones de toneladas.

Una de las razones para explicar este incremento es la paralización de enero que afectó a varios puertos del país -incluyendo en la región a San Antonio-, ante lo cual la carga fue desviada a otros terminales que funcionaban con normalidad. 'Durante las últimas coyunturas de paralización en otros terminales, Valparaíso fue capaz de recibir volúmenes extraordinarios de carga y atender satisfactoriamente a esos clientes gracias a la labor de los trabajadores portuarios y nuestros concesionarios TPS y TCVAL', explicó el gerente de asuntos corporativos de la estatal, Cristián Calvetti.

Entre los principales productos exportados desde Valparaíso se cuentan la fruta (36%), vinos y licores (11%), productos industriales (9%), productos comestibles (8%) y cobre (7%), esto en concordancia con el explosivo incremento de los envíos de la región en la primera parte del año. En cuanto a las importaciones, las de carácter industrial alcanzan el 60% del total y las siderúrgicas el 18%.

Con estos números, en la estatal estiman que si se mantiene este nivel de transferencia se puede alcanzar a fines de año una cifra de 10,4 millones de toneladas, cantidad levemente superior a la conseguida en el ejercicio anterior. Esta proyección se basa además en la decisión de operadores navieros como la Mediterranean Shipping Company (MSC) de reinstalar su centro operativo en la ciudad de Valparaíso.

10,4

Siguen conversaciones en Nueva Mayoría

E-mail Compartir

Para designar al presidente del Core se necesitan 15 votos y la Nueva Mayoría cuenta con 16 contra 12 de la Alianza. Sin embargo, en el bloque oficialista aún se trabaja en un acuerdo que deje satisfechas a todas las partes, pues no existe consenso en el periodo que cada bloque podría tener la presidencia. 'Pienso que se va a conseguir un acuerdo. Afortunadamente, ha primado la cordura y personalmente creo que todo se resolverá', comentó el consejero y jefe de la bancada de la DC, Ricardo Aliaga. Mañana habrá una reunión de todas las bancadas oficialistas para zanjar el tema.