Secciones

Nueva tecnología del Van Buren ya suma cerca de 100 operaciones

E-mail Compartir

Cerca de 100 pacientes han sido intervenidos con el Neuronavegador Brainlab y Microscopio Zeiz Pentero 900, instrumentos tecnológicos de origen alemán que se integraron al Sistema de Neuronavegación que hace un año se sumó al Servicio de Neurocirugía del hospital Carlos van Buren de Valparaíso y cuya finalidad es ayudar al equipo médico a resolver los casos de tumores cerebrales y patologías de la columna vertebral, reduciendo las complicaciones quirúrgicas, la duración de los procedimientos y la estadía en el hospital de los pacientes en salas y en la UCI.

Plantean que calefacción a gas es más barata que la eléctrica

E-mail Compartir

Un estudio encargado por la Asociación de Distribuidores de Gas Natural a la empresa Dictuc, filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reveló que en espacios de 40 metros cuadrados y superiores, un artefacto a gas natural de 3000W de potencia podría permitir ahorros desde un 9% hasta un 50% en comparación con uno a energía eléctrica de 2000W. 'Este estudio fue motivado por la escasa información disponible en el mercado', señaló el director ejecutivo de la citada organización, Carlos Cortés Simón. La investigación consideró mediciones experimentales de 13 artefactos.

Transparencia:15 municipios sumariados y 1 ya sancionado

REGIÓN. Desde la creación del Consejo, se han recibido 880 casos de reclamos contra órganos públicos de la zona.

emv

E-mail Compartir

La Región de Valparaíso es la segunda del país con más reclamos recibidos por el Consejo para la Transparencia desde su creación en 2009, con un total de 880, lo que representa el 10,4% a nivel nacional.

Así lo informó el director general de la entidad, Raúl Ferrada, tras conocerse las estadísticas de los primeros cinco años de la entidad.

- ¿Qué falta por mejorar en cuanto a transparencia?

- Tenemos un tremendo desafío a nivel de conocimiento ciudadano. A nivel nacional, un 21% de las personas conoce la existencia del Consejo para la Transparencia. Eso es relevante, porque el consejo es el órgano garante para el acceso a la información pública.

- ¿Y de parte de los organismos públicos?

- Hay una brecha importante en el ámbito municipal en general. En la región, la administración central, en materia de transparencia activa, tiene un índice cercano al 95% de la información que debiese estar en los sitios electrónicos. En el mundo municipal, en cambio, en promedio esa cifra cae al 53%. Eso significa que hay una brecha muy grande de información que debiese estar disponible para los vecinos y que no está.

- ¿Cuáles son las sanciones?

- Los jefes de servicios de los órganos que no cumplen con las obligaciones que exige la ley se exponen a sanciones personales. Estas sanciones pueden ser multas remunerativas, que pueden llegar hasta el 50% de la remuneración del jefe de servicio. En el caso del mundo municipal, el jefe de servicio es el alcalde y esta responsabilidad se puede extender a otro tipo de funcionarios, pero lo más llamativo de la política de acceso a información es que la primera responsabilidad recae en el jefe de servicio. Eso ha derivado en que se han ejercido estas sanciones y desde la fecha de instalación de la política hay alrededor de 83 funcionarios sancionados.

SUMARIOS EN LA REGIÓN

Los datos registrados por el Consejo para la Transparencia indican que en la Región de Valparaíso existen sumarios abiertos en 15 municipios que no han cumplido con lo establecido por la ley. Se trata de Cabildo, Casablanca, El Quisco, El Tabo, La Calera, La Cruz, La Ligua, Limache, Los Andes, Nogales, Panquehue, Papudo (2), Quillota, Viña del Mar y Zapallar. Cartagena, en tanto, es el único donde su alcalde fue sancionado con el descuento del 20% de sus remuneraciones.

Sobre la veracidad de la información publicada, Raúl Ferrada reconoce que la fiscalización que el Consejo ejerce 'es limitada'. Sin embargo, para este año prevén el inicio de visitas en terreno. De igual forma destacó que los constantes cruces de información que realizan con la Contraloría General de la República les han permitido descubrir diversas irregularidades.

- ¿Es la transparencia sinónimo de menor corrupción?

- Problemas de falta de probidad y corrupción va a haber siempre. Así, la transparencia y el acceso a la información no es un remedio perfecto para la lucha contra la corrupción. A lo que ayuda la transparencia es a que estas acciones sean más difíciles de cometer y sean más fáciles de investigar.