Secciones

Estrenan documental con Rodrigo Lanza como protagonista

Cine. 'Ciudad morta' relata los hechos que llevaron al viñamarino a estar preso. Se exhibe hoy en el PCdV.

Pablo TOmasello

E-mail Compartir

El 4 de febrero de 2006, en los alrededores de un antiguo teatro okupado en el que se estaba celebrando una fiesta en Barcelona, se produjo una trifulca con la policía que terminó con uno de los uniformados en coma. El resultado fue nueve jóvenes detenidos, entre ellos el viñamarino Rodrigo Lanza, quien junto a sus compañeros permaneció dos años detenido a la espera del juicio. Gracias a eso pudo salir libre, ya que para la justicia española había cumplido más de la mitad del tiempo al que fue condenado (cuatro y medio años de cárcel).

'Para mí es difícil decir qué fue lo más irregular, pero creo que lo peor fue al principio, cuando la jueza que tomó el caso no solo nos negó muchos testigos, sino que coaccionó a los que querían testificar diciendo que los imputaría. Esto me impactó, porque pienso que un juez tiene que buscar la verdad. Nunca trataron de buscar a los verdaderos culpables', comentaba Lanza al salir de la cárcel. Su testimonio es parte de 'Ciudad morta', documental ganador del Festival de Málaga y que se estrena esta tarde (19 horas) en el Parque Cultural de Valparaíso, con entrada gratuita.

Este trabajo audiovisual comenzó a hacerse el año pasado, cuando cerca de 800 personas ocupan un cine abandonado del centro Barcelona para proyectar un documental; y rebautizan el antiguo edificio en honor a una chica llamada Patricia Heras. Las preguntas de los realizadores de la productora Metromuster eran evidentes: ¿quién era esta chica y por qué se suicidó?

La respuesta era simple: Patricia estaba en el lugar equivocado, ya que junto a su amigo Alfredo se encontraba en un hospital cercano y no donde ocurrieron los hechos. Sin embargo, ambos cayeron detenidos esa jornada junto a Lanza. Dos años a la espera del juicio y tres de condena en la cárcel disparan una productividad literaria de la mujer, de la cual va quedando registro en un blog que titula de forma premonitoria: Poeta Muerta, ya que ella decidió quitarse la vida en abril de 2011, justo cuando salió en libertad.