Secciones

Fiscal de incendio que afectó a iglesia San Francisco: 'Penalmente no hay responsables'

Valparaíso. Tribunal de Garantía decidió sobreseer la causa que indagaba el siniestro.

raúl goycoolea

tomás fernández

E-mail Compartir

Sobreseída desde el 12 de junio pasado se encuentra la investigación por el siniestro que destruyó prácticamente la totalidad de la iglesia San Francisco del cerro Barón, hecho ocurrido el 2 de agosto del año 2013.

La información fue confirmada ayer por el fiscal del caso, Ulises Meneses, quien precisó que 'penalmente no hay responsables. No fue un incendio doloso. La causa del incendio fue producto de que se recalentó una parrilla en la oficina del centro de alumnos y de ahí se expandió el fuego'.

Meneses puntualizó que en materia penal y en materia de incendio se requiere dolo y como en este caso no lo hubo, se resolvió sobreseer la investigación. 'Penalmente no hay responsables', insistió.

De esta forma, la Fiscalía aclaró los hechos sobre la base de las pericias solicitadas, y conforme a eso pidió el sobreseimiento que finalmente dictó el Tribunal de Garantía porteño.

La audiencia se realizó el 12 de junio y a ella asistieron dos abogados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), quienes no se opusieron al planteamiento de la Fiscalía.

complejidad del caso

Consultado el fiscal Ulises Meneses sobre la complejidad que presentó esta investigación, manifestó que esta se dio principalmente porque hubo que esperar mucho tiempo el peritaje.

'A mi juicio, fue bastante completo el informe del Labocar. No solo veía el tema eléctrico, sino que también la parte de combustibles, de acelerantes, se levantaron muestras. Y eso es lo que más retarda la conclusión de una causa, el resultado final de las pericias'.

El persecutor destacó además el trabajo conjunto realizado con el DPI de Bomberos de Valparaíso. 'Se trabajó bien con el DPI de Bomberos, que prestó mucha colaboración al Labocar, y con la constructora, que aportó los datos de cómo estaban trabajando y las medidas de seguridad que estaban vigentes hasta antes de ocurrido el incendio', explicó.

Cabe consignar que el siniestro de 2013 no era el primero que afectaba al templo,. Ya había sufrido graves daños en un incendio ocurrido el 2 de septiembre de 2010, el cual destruyó parte importante de la iglesia San Francisco. Tras ese incidente se incorporó el templo al programa de Gobierno 'Legado Bicentenario'. El año 2012, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, previa autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, llamó a licitación pública para la obra civil denominada 'Restauración Iglesia San Francisco del Barón, Valparaíso'.

Dicha obra estaba en su etapa final de ejecución cuando se produjo el incendio del 2 de agosto del año pasado.

seguros y justicia civil

El citado proyecto se encontraba regido por diversas normas y actos administrativos que contienen una regulación relativa a los seguros que debe tomar el adjudicatario de licitaciones llamadas por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Ante esa situación, la constructora tomó los seguros para ejecutar la obra.

Tras el siniestro, el 17 de marzo la compañía de seguros RSA solicitó ante el 5° Juzgado Civil de Valparaíso las medidas prejudiciales preparatorias, que buscan asegurar el pago de una indemnización por 1.700 millones de pesos, correspondiente al daño ocasionado por el incendio en la Iglesia San Francisco, contra la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Sobre este caso, el intendente Ricardo Bravo había comentado que 'el Estado no puede llegar e intervenir sobre algo que requiere la resolución de la Justicia a través de los tribunales que investigan la causa. Los costos que se tendrán que invertir para recuperar la iglesia no están claros porque antes se debe hacer una nueva evaluación'.

'Penalmente no hay responsables. No fue un incendio doloso. La causa del incendio fue producto de que se recalentó una parrilla en la oficina del centro de alumnos'