Secciones

Rivera Letelier y el Premio Nacional de Literatura: 'Estoy frito'

Literatura. El autor pampino está convencido de que 'nunca' le darán el galardón porque le faltan 'pitutos'.

archivo

E-mail Compartir

Hernán Rivera Letelier se encuentra en plena promoción de 'El vendedor de pájaros', su decimocuarta novela, en la que narra la historia de un hombre, amigo de Luis Emilio Recabarren, que llega hasta una oficina en decadencia en la que las mujeres alistan su propia revolución.

En medio de la ajetreada agenda que significa dar a conocer un nuevo libro, el escritor pampino nacido en Talca se da un tiempo para reflexionar sobre el Premio Nacional de Literatura, que este año debería quedar en manos de un narrador(a). Es que su nombre aparece entre los candidatos a llevarse el galardón, al igual que Antonio Skármeta, Diamela Eltit, Germán Marín y Patricio Manns, por nombrar solo algunos.

Sin embargo, el autor no se hace muchas expectativas al respecto. 'Sé que no me lo van a dar nunca', manifestó ayer en una entrevista a Emol, explicando que su convicción se debe a que 'soy de provincia, y el premio nunca se ha ido a provincia. Porque no tengo título. Y lo peor de todo, porque no tengo pituto'.

Desde su perspectiva, precisamente la falta de influencias es lo que más lo perjudica: 'Puede que mi obra esté publicada en todos los países de habla hispana, traducida a 21 idiomas, presente en los cinco continentes. Puede que mis libros se lean en colegios y universidades de mi país y el extranjero. Pero adolezco de algo: de pituto en las altas esferas. Por eso es que estoy frito'.

Por lo mismo, prefiere tomar palco y observar qué es lo que sucede, sobre todo porque cree que 'ya está cocinado de antemano. Sé a quién se lo van a dar', aseguró sin dar pistas de quién piensa que será el elegido este año.

Respecto a su más reciente obra, comentó que es quizás la 'más política, pero siempre cuidándome de no caer en lo panfletario. Es histórica y política'. Ello, porque si bien se centra en un vendedor de pájaros, lo cierto es que la historia tiene más que ver con las mujeres preparándose para la revolución, por lo que se convierte en un 'homenaje a la mujer pampina, luchadora, que estaba al lado del esposo en las buenas y en las malas, que incluso iba a las calicheras a ayudar a partir piedras. Que estaba en las huelgas, en las marchas, las ollas comunes. Esa mujer necesitaba un homenaje y aquí está', describió.

El autor, además, adelantó que ya se encuentra trabajando en su próximo libro que lanzará a la venta el próximo año, como siempre hace.

'Soy de provincia, y el premio nunca se ha ido a provincia. Porque no tengo título. Y lo peor de todo, porque no tengo pituto'