Secciones

Colegio de Viña gana interescolar de debates en inglés

campeonato. The Kingstown School obtuvo el primer lugar.

ust

E-mail Compartir

El colegio The Kingstown School fue el ganador de la final regional de los torneos de debates en inglés que se desarrolló en la sede Uno Norte de Santo Tomás Viña del Mar.

El certamen es parte del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación y en él participaron 21 equipos locales que en total sumaban cerca de 150 estudiantes de enseñanza media que luchaban por clasificar a la final zonal que se llevará a cabo los primeros días de agosto.

El establecimiento del Mirador de Reñaca se quedó con la primera ubicación al sumar 103 puntos en la jornada decisiva. El segundo lugar fue para el colegio Casteliano, el tercero para el liceo Aldea Educativa, mientras la cuarta ubicación quedó en poder del equipo representativo del Liceo Comercial de Los Andes.

La premiación fue encabezada por Sandra Quilodrán, jefa de Gabinete de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, quien comentó respecto a este torneo que 'con el Programa Inglés Abre Puertas buscamos promover que los estudiantes incorporen el inglés en su proceso formativo. En un mundo globalizado como el actual es necesario tener más herramientas para poder desenvolverse mejor y competir'.

Añadió que 'antes la enseñanza del inglés en los colegios tenía un carácter más gramatical, ahora lo que nos interesa es que los niños aprendan, se relacionen y que usen el idioma en su vida cotidiana y que puedan, por ejemplo, entablar una conversación sin problemas'.

Liceo de Limache estará en pie en marzo del próximo año

Educación. Tras la postergación de las faenas debido a una errónea valorización de la obra, una nueva empresa ya avanza en la edificación.

emv

E-mail Compartir

Se había convertido en uno de los fracasos más bullados para la educación pública en la Región de Valparaíso, en lo que se refiere a proyectos de infraestructura. Su fallida construcción debido a los cálculos erráticos de los costos por parte de la empresa anterior, estaba causando más de un dolor de cabeza no solo a las autoridades locales, sino también regionales. Después de más de dos años de permanecer paralizadas las obras de reconstrucción del Liceo de Limache por fin fueron retomadas y la nueva empresa a cargo espera concluir las obras en marzo del próximo año.

El alcalde de Limache, Daniel Morales, invitó recientemente a miembros de la comunidad educativa, principalmente representantes del Centro de Padres y Apoderados, Centro de Alumnos, docentes y paradocentes, para constatar en terreno el reinicio de la construcción del liceo, a cargo de la empresa constructora Gómez Recabarren, que ya ha participado en la construcción de establecimientos educacionales en la zona, puntualmente en Quillota, donde edificó el Liceo Santiago Escuti Orrego.

'Estas acciones dan tranquilidad, porque se está realizando el trabajo normalmente, la comunidad educativa está informada y tenemos una empresa externa contratada para fiscalizar las obras', informó el jefe comunal limachino, al explicar a los presentes que las primeras obras en esta nueva fase han consistido en la limpieza del lugar, preparación del terreno y los primeros módulos de construcción.

Marcos Fuentes, representante de la constructora Gómez Recabarren, explicó que los trabajos 'se desarrollan en cinco etapas paralelas, que son aulas, camarines, dependencias administrativas, exteriores y obras menores, con la finalidad de cumplir con los plazos convenidos y no existiendo ningún inconveniente hasta el momento, ya que todo avanza como corresponde'.

Gómez Recabarren retomó hace poco más de un mes las obras que había abandonado la empresa Maestra Construcciones S.A., debido a una errónea valorización total de la obra. Esta última firma había iniciado las faenas bajo el supuesto de un costo cercano a los $1.800 millones para la edificación del emblemático establecimiento educacional limachino. Sin embargo, a medio construir se informó que finalmente el costo de la obra requerida sería muy superior a ello: cerca de $ 2.550 millones.

La obra total, cuya gestión se inició en la administración del fallecido alcalde Luis Minardi, debía ser entregada a la comunidad el 25 de agosto de 2012, lo que no ocurrió debido a que Maestra desistió seguir adelante por el aumento de los costos y la imposibilidad de asumir el diferencial.

Lo que vino después tiene aún repercusiones. El municipio, apenas oficializado el incumplimiento, inició los trámites para el cobro de la garantía de la obra por incumplimiento de contrato a suma alzada, ofició a la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso para que Maestra fuese borrada del Registro Nacional de Contratistas del Ministerio y entabló una querella en contra de la misma, la cual está aún en curso.

En paralelo, el Concejo Municipal de Limache iniciaba los contactos con el Gobierno Regional para conseguir los fondos necesarios que suplementaran los fondos requeridos, a objeto de enterar los cerca de $2.550 millones totales que costaría la obra, lo que se materializó finalmente este año.

El establecimiento, que ocupa más de media cuadra en el centro de San Francisco de Limache, comienza a volver a la vida. Por estos días es posible ver una cuadrilla retomando la construcción. El plazo que tendrá Gómez Recabarren será de 330 días corridos, por lo que se espera que los alumnos puedan iniciar su año escolar 2015 en las nuevas dependencias, tras haber permanecido por largos años de manera provisoria en la escuela Gabriela Mistral, a un costado de la estación de trenes de Limache.

$ 2.550

25

Vecinos de Canal Beagle se oponen a antena

viña del mar. Recibieron el apoyo del senador Francisco Chahuán.

E-mail Compartir

El apoyo del senador Francisco Chahuán sumaron los residentes de Canal Beagle y los dirigentes de la Junta de Vecinos Nº 76 de ese sector de Viña del Mar en su oposición a la eventual instalación de una antena de telefonía celular.

Según los vecinos, el proyecto vulnera la ley que regula el emplazamiento de dichas estructuras, ya que establece que una antena no puede estar a menos de 100 metros de otra.

El senador Chahuán dijo que 'estamos aquí para oponernos a la instalación de una antena en un sector donde ya existe otra a menos de 100 metros radiales'.

El presidente de la Junta de Vecinos de canal Beagle Nº 76, Braulio Caces, manifestó su preocupación por la situación y los riesgos para la salud que podría suponer para los residentes.