Secciones

Cientos de vehículos están a punto de ser rematados en Viña

tránsito. Parqueadero municipal requiere espacio.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Si sus dueños no aparecen o la justicia no determina lo contrario, la Municipalidad de Viña del Mar rematará cerca de 400 vehículos, desde una camioneta Datsun del año 1961, hasta una motocicleta Honda del 2013.

El director de Tránsito del municipio viñamarino, Alamiro Arias, explicó que antes de ser ofrecidos por el martillero público se publican tres avisos en la prensa con todos los vehículos en condiciones de ser rematados, especificando marca, modelo y patente, a fin de poner al tanto a los propietarios que deseen recuperar sus rodados.

El miércoles se publicó el segundo aviso y una persona llegó hasta el parqueadero municipal a rescatar su automóvil. Durante julio se hará la última publicación y es probable que ese mismo mes se lleve a cabo el remate, en el que el martillero pondrá el precio de cada máquina. Arias reconoce que la mayoría de los automóviles están para ser vendidos como chatarra, aunque 'hay unos 10 o 12 que están completamente utilizables'. Entre estos últimos llama la atención, por ejemplo, un Hyundai New Tucson del año 2011.

Quienes deseen recuperar sus vehículos deben cancelar los 30 mil pesos de la grúa, más la estadía diaria, que va desde los 3 mil a los seis mil pesos, por lo que en ocasiones los dueños prefieren autorizar su remate.

Core: acuerdo por presidencia se confirmaría el mismo lunes

gore. Los partidos de la Nueva Mayoría siguen en conversaciones respecto al consejero que encabezará la entidad y que se elegirá en el pleno del 30 de junio.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Todavía no hay 'humo blanco' respecto a la persona que, en la región, será la primera en suceder al intendente en el cargo de presidente del Consejo Regional de Valparaíso.

Se esperaba que ayer se efectuara una reunión clave al respecto, pero un encuentro de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), en Santiago, dilató una decisión que no es sencilla, pues hay varios puntos en juego pese al reclamo de los cores de que el presidente tiene muy pocas atribuciones en el marco de la ley corta aprobada en el Congreso Nacional.

La fórmula que se estudia al interior de la Nueva Mayoría es dividir el periodo en cuatro años para que cada una de las bancadas oficialistas tenga acceso a dirigir la entidad. En un principio, la fórmula que se barajaba era que la DC tuviera la presidencia por dos años, dejando otro para el PPD y el restante para la bancada del PRSD que se vio fortalecida con la llegada del exconcejal de Viña del Mar, Felicindo Tapia.

El problema es que esta opción marginaba al bloque PC-PS, cuyos votos son claves para inclinar la balanza. Otro de los temas que se discute es si es necesario o no incorporar a la Alianza en un gran acuerdo que resulte en la elección de un presidente de consenso. Si bien esto podría pasarse por alto con las actuales atribuciones del cargo, la historia sería distinta cuando el titular del Core tenga mayores competencias y necesite un respaldo mayor a la hora de tomar decisiones.

'hasta el último minuto'

'En política hasta el último minuto se conversa', comentó la consejera Sandra Miranda, jefe de bancada del Partido Por La Democracia (PPD), quien advirtió que todavía no existe una posición común al interior del conglomerado oficialista. 'Hemos avanzado un poquito, pero aún estamos conversando, pero soy optimista porque siempre hemos logrado ponernos de acuerdo. Si hay que dialogar hasta el lunes, lo haremos', dijo la consejera de la Provincia de Los Andes.

Sobre la posibilidad de incorporar a la oposición en un gran acuerdo opinó que 'primero debemos dialogar entre nosotros y luego de ello también tenemos que conversar con la Alianza'. El pleno en que se elegirá al primer presidente del Core en la región está previsto para el lunes.

15