Secciones

Aumenta cifra de consultas en hospitales de la región

Valparaíso. En el Carlos van Buren realizan 500 atenciones diarias, principalmente por virus sincicial. Alerta sanitaria contempla más recursos y camas para enfermedades respiratorias.

raúl goycoolea

E-mail Compartir

No menos de 500 atenciones diarias está registrando por estos días la Unidad de Emergencia Infantil (UEI) del hospital Carlos van Buren de Valparaíso, cifra que está por sobre el promedio registrado los últimos dos años y cuyo aumento estaría relacionado con la situación de cientos de damnificados del megaincendio que afectó a Valparaíso.

Así lo manifestó el jefe de dicha unidad, doctor Guillermo Pardo, quien aseveró que están adoptando todas las medidas necesarias para dar una atención oportuna y de calidad a los pacientes, tanto en la etapa correspondiente a las consultas como a la que vendrá en las próximas semanas, que dice relación con las hospitalizaciones.

Este aumento fue confirmado por el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, doctor Ramón García, quien indicó que 'el año pasado las consultas respiratorias pediátrica fueron 11 mil 190 y a este año llevamos 12 mil 553'.

últimos 10 años

El doctor Pardo reveló que el promedio de atenciones diarias en los en los últimos 10 años es de 320 casos y con un peak en el invierno de 760 consultas el año 2009, cuando estuvo la gripe AH1N1.

'Este año hemos llegado a 686 consultas. No muy lejos de ese peak. Hoy tenemos un promedio semanal que duplica el promedio de consulta anual, llegando a 500 y sobrepasando los 600', advirtió.

El profesional dijo además que 'el martes de la semana pasada llegamos a 630 consultas. No tenemos día en que no haya menos de 500 consultas, lo que es mucho'.

Respecto de si esa cifra no está dentro de lo normal durante el invierno, Pardo respondió que 'diría que es un poco más que el año pasado. Nosotros nos vamos dando cuenta cómo viene el invierno con las primeras alzas de consultas. El año pasado y antepasado fueron bastante benignos, pero este año ha habido un repunte'.

Consultado si esta situación podría estar vinculada con el megaincendio que afectó a la comuna, el jefe de la UEI no descartó esa situación. 'Es probable que esa sea una de las causas del aumento de consultas. La gente que está viviendo en el lugar todavía tiene riesgo de tener más eventos de patologías respiratorias. Si uno se resfría corre el riesgo de que se complique, se transforme en neumonía y se puede pescar otro bicho porque está con menos defensa. Y esa gente está expuesta a eso', explicó.

Los días de mayor atención en la UEI son los lunes. Frente a ese escenario, siempre la unidad ha estado reforzada ese día, concurriendo más profesionales. 'Habitualmente hay 3 o 4 pediatras diurnos y tres nocturnos. El lunes hay cinco en el día'.

alerta sanitaria

El miércoles la ministra de Salud, Helia Molina, resolvió decretar durante tres meses la alerta sanitaria para tres regiones del país, con el propósito de enfrentar de la mejor forma el alza en las consultas.

La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, indicó que en todas las provincias se han dispuesto centros centinelas que detectan las alzas de consultas en esta época, por lo que el decreto ministerial viene a disponer para los directores de servicios de recursos inmediatos para la atención oportuna de la comunidad.

'Nosotros aún no estamos en el peak de enfermedades respiratorias, nuestros centros centinelas han registrado un aumento de las enfermedades, efectivamente se está consultando más desde nuestros centros de salud desde todos los niveles, pero esta alerta tiene la importancia de poder entregarle a los directores de servicio la facilidad de adquirir medicamentos, camas e incluso contratación de personal sin tener que pasar por lo que habitualmente se hace con los procesos administrativos'.

En este caso, indicó que se pueden realizar contrataciones directas y compra directa de los servicios, lo que beneficia a los usuarios de la red y en la práctica 'hace más ejecutivo el enfrentar este invierno y anticiparnos al peak respiratorio que se viene. Esta alerta se está desarrollando dentro de la campaña de invierno, donde ya se han aumentado las horas de cobertura de salas IRA y ERA. Los SAPU están dotados también de kinesiólogos en las respectivas áreas, se están contratando más médicos y más personal y, por supuesto, se ha garantizado la compra de los medicamentos'.

40 camas

El director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, doctor Ramón García, dio cuenta de las acciones realizadas en los hospitales que componen su servicio. 'Con respecto a la situación del hospital Carlos van Buren vamos a aumentar la cobertura de la contratación de enfermeros y técnicos paramédicos y en el hospital Eduardo Pereira habilitaremos 40 camas más de hospitalización, así que se están tomando medidas, tenemos la experiencia del manejo de la pandemia H1N1, por lo que estamos preparados para cualquier contingencia. Y si nos vemos sobrepasados, vamos a comprar servicios, pero no vamos a dejar de atender a nadie'.

400 casos más Las urgencias respiratorias en el hospital Fricke subieron de 625 en la tercera semana de mayo a 1.025 en la reciente

630 consultas

760 consultas

40 camas