Secciones

Ingresos por $ 7.327 millones permitirán terminar con el déficit municipal

viña del maR. Así lo aseguró el administrador de la Municipalidad, Pablo Staig, quien precisó que hoy se cancela la renta de concesión del Festival y a fin de mes llegan dineros por leaseback. Sin embargo, concejales reiteran críticas al manejo financiero.

emv

emv

emv

pablo tomasello

E-mail Compartir

Hoy deberían ingresar a las arcas municipales de la Ciudad Jardín 136.488 UF (cerca de $ 3.277 millones) por concepto de la renta de concesión del Festival de Viña del Mar, certamen que se adjudicó por otros cuatro años Chilevisión, a lo que se sumarán $ 4.050 millones que a fines de este mes llegarán gracias a la operación de leaseback por cuatro bienes raíces que el municipio realizó con el banco BBVA, totalizando unos $ 7.327 millones que serán utilizados para liquidar el déficit del municipio que bordea los 4 mil millones de pesos.

Así lo aseguró el administrador municipal, Pablo Staig, quien aseveró que gran parte de estos recursos frescos se destinarán a educación y salud, áreas que están bajo el alero de la Corporación Municipal de Viña del Mar (CMVM) y que anualmente requieren de una inyección de 8 mil millones de pesos.

Al 31 de diciembre de 2013, precisó el directivo, la deuda municipal alcanzaba los 8 mil millones de pesos, debido, entre otros factores, a la significativa baja de los ingresos por el Casino de Viña del Mar (alrededor de $ 500 millones mensuales) producto de la puesta en marcha de la nueva Ley del Tabaco, que incrementó las restricciones a los fumadores en recintos cerrados.

Para enfrentar este complejo escenario, Staig explicó a este Diario que se pusieron en marcha diversas medidas de contingencia, siendo una de ellas la habilitación en el Casino de salas de juego abiertas para fumadores, lo que ha revitalizado la afluencia de jugadores y, por consiguiente, estabilizar nuevamente los ingresos.

Además, puntualizó que para hacer frente al millonario déficit se implementaron 'políticas de contracción de gastos y de recuperación de recursos de contribuyentes que estaban en mora. De tal manera que se hizo todo un trabajo que ha ido permitiendo ir disminuyendo considerablemente la brecha que existía, no obstante aún mantenemos una situación de déficit producto fundamentalmente de la inversión que la Municipalidad desarrolla en educación y salud'.

Por lo tanto, agregó el administrador municipal, 'la primera destinación que tienen esos recursos es ponernos al día con los aportes para educación y salud', consignando a su vez que tales ingresos dejarán al municipio saneado, por lo que 'sin ese déficit -consignó- podremos funcionar como la Municipalidad ha funcionado normalmente... a lo menos mientras se mantenga esta situación del Casino', punto no menor si se considera que el 31 de diciembre de 2015 se pone término a la concesión de los casinos municipales.

Y si bien existe confianza en la casa consistorial viñamarina en que se va a lograr una prórroga en esta materia, lo cierto que aún el futuro es incierto.

¿Podrían, entonces, los recursos de la operación de leaseback y del Festival de Viña del Mar convertirse solamente en una solución provisoria para luego caer nuevamente en un déficit mayor al registrado en 2013? El administrador municipal reconoció ante esta inquietud que de llegar a concretarse esta disposición legal el municipio de la Ciudad Jardín enfrentaría serios problemas.

'Si no se modifica la ley, lógicamente que cambia la situación futura del municipio. Por eso es que conociendo lo que significa para las siete municipalidades que mantienen casinos y el millón de chilenos que se verían afectados por esa situación, esta Municipalidad y la alcaldesa confían en que el Gobierno acoja la necesidad de modificar la ley y, por lo tanto, ampliar el plazo de las normas sobre casinos municipales', dijo Staig. Mientras tanto, agregó, 'la Municipalidad se ha puesto en todos los escenarios y está trabajando en ello'.

Pero este optimismo que manifiesta Pablo Staig se contrapone con la visión que tiene el concejal Andrés Celis del manejo financiero del municipio, precisando de partida que frente a la posibilidad de que el Casino no siga finalmente en manos de la entidad edilicia, es deber de la Alcaldía 'comenzar desde ya a planificar como una forma previsora y responsable un presupuesto que incorpore tal reducción'.

Pero la preocupación del edil de RN no solo se circunscribe a los recursos que ingresan por este concepto. 'Soy bastante crítico respecto a la situación económica del municipio viñamarino. El leaseback es una medida de urgencia, cubre el presente, pero deja un futuro incierto financieramente, por lo que hay que tener un plan alternativo para afrontar la baja de recursos'.

A esta situación, explicó, 'se suma el crítico estado que presenta la Corporación Municipal. El informe sobre su ejecución presupuestaria demuestra que viene arrastrando una deuda que se ha ido acumulando y que ha sido imposible de asumir. No es menor ver que el mayor porcentaje se refiera a deudas previsionales y de personal… es un tema de por sí muy sensible'.

Asimismo, el concejal cuestionó el alto gasto en que se incurre para arrendar inmuebles para diferentes oficinas municipales. 'Es una importante e innecesaria fuga de dinero de las arcas municipales. Siempre ha sido un tema de discusión la necesidad de que todo el sistema municipal se desempeñe desde un mismo lugar, hasta la fecha no se concreta y tenemos diseminadas decenas de dependencias por toda la ciudad y obligados a pagar elevados arriendos por algunas de ellas. Es así como Inspección Comunal, Concesiones, Infraestructura de Utilidad Pública, Seguridad Ciudadana, Control, Auditoría, Personal, Asesoría Jurídica, Previene, Casa del Deporte y la Delegación de Reñaca, requieren del pago de rentas para funcionar en sus respectivos edificios y, según el presupuesto municipal, la cifra se elevaría a $ 1.635.548.000, una enormidad'.

Algunas de estas dependencias, mencionó, bien podrían trasladarse al tercer piso del terminal de buses de Viña del Mar, de propiedad del municipio, donde en sus 1.800 metros cuadrados solo funciona el Tercer Juzgado de Policía Local.

Por ello Celis insiste en que 'falta establecer un plan alternativo que a futuro nos permita afrontar el déficit que tenemos en la actualidad. Con ingenio, creatividad y decisión se puede revertir esta situación'.

Otra opinión crítica frente al manejo financiero de la Municipalidad de Viña del Mar lo tiene el concejal Víctor Andaur (PC), para quien la justificación del déficit centrada solamente en una caída de los ingresos por parte del Casino no se ajusta a la realidad.

'Si bien es cierto que hubo una baja, si uno sigue la secuencia, más o menos a mayo del 2013 esta baja no siguió y después se estabilizó', aseguró el edil, explicando que 'el problema está en otro lado, en el diseño de la estrategia de las finanzas municipales que, a mi juicio, es errada. No hay que olvidar que la administración del doctor Jorge Kaplan dejó un superávit de 2 mil millones de pesos cuando asumió la alcaldesa'.

Añadió que 'el primer gran cambio que se produce y que genera un déficit enorme es en el año 2008, año de elecciones, donde el municipio se dispara en gastos. En esos términos, allí se produce el primer quiebre de la táctica financiera, tirando las deudas para adelante, y así año a año se van elevando, sumando y agregando, y no se toman medidas tendientes a disminuirlas. (…) Entonces, observo que hay una mala práctica de ir tirando para adelante las deudas'.

Ante ello el concejal viñamarino comparó esta situación con 'una bola de nieve que va creciendo y, claro, en un momento dado van a entrar menos recursos y la bola al final va a consumir al municipio. Y los ingresos que van entrar por concepto del leaseback, recursos que van a ir derechamente a cubrir la deuda de la Corporación Municipal, donde ahí también tenemos otro lío que está torpedeando constantemente las platas municipales, van en alguna forma aliviar, pero nosotros tenemos un problema de fondo'.

'La primera destinación que tienen esos recursos es ponernos al día con los aportes para educación y salud'

'El leaseback es una medida de urgencia, cubre el presente, pero deja un futuro incierto financieramente'

'Y los ingresos que van entrar por concepto del leaseback (…) van en alguna forma aliviar, pero nosotros tenemos un problema de fondo'

136.488 UF ingresarían

$ 4.050 millones