Secciones

John Green: el rockstar de la literatura juvenil vuelve a las librerías chilenas

Literatura. Desde este fin de semana está disponible 'Ciudades de papel'.

AP

E-mail Compartir

A sus 37 años, John Green se ha convertido en una verdadera celebridad en el mundo de los adolescentes. ¿La razón? Su capacidad de conectar con ellos a través de historias reales y con personajes con los que se puedan identificar que aparecen en cada uno de sus libros, siendo 'Bajo la misma estrella', su sexta novela, el máximo éxito hasta ahora: desde 2012 lleva siete mil ejemplares vendidos alrededor del mundo.

Chile también ha sido parte de este fenómeno. La obra, sobre una chica con cáncer que conoce a un joven que ha salido de la enfermedad y del cual se enamora, ha vendido 25 mil copias y ha permanecido 37 semanas en el ranking de los libros de ficción más vendidos del país. Si esto no fuera suficiente, la adaptación al cine también ha sido bien recibida por los jóvenes, ya que desde su estreno en las salas nacionales el pasado 12 de junio hasta el jueves de la semana pasada había acumulado 237.369 espectadores. En Norteamérica había recaudado US$103 millones hasta el pasado 25 de junio.

Este éxito es el que se espera que se repita con 'Ciudades de papel' (sello Nube de Tinta de Penguin Random House), tercera novela del autor que el pasado fin de semana llegó a las librerías chilenas. Publicada originalmente en 2008, la novela sigue el mismo tono de la que lo hizo famoso. La trama se centra en Quentin y Margot, dos chicos que han sido vecinos de toda la vida, y aunque él siempre ha estado enamorado de ella, nunca fue correspondido. Una noche, el chico recibe una inesperada visita de la joven pidiéndole ayuda para vengarse de su exnovio. Hasta ahí todo bien, pero al día siguiente Margot desaparece. Sus padres creen que es otra de las excentrecidades de su hija, pero Quentin se dará cuenta de que hay algo más y poco a poco irá reuniendo las pistas que dejó la chica para dar con su paradero.

Este libro combina humor y sensibilidad para abordar temas como la amistad, el amor y la identidad, intentando responder preguntas sobre qué es lo que queremos ser y hasta donde deseamos llegar. La novela recibió el premio Edgar a novela juvenil del año, y ya se está trabajando para hacer una adaptación al cine, en la que estará involucrada una de las filiales de Fox y será protagonizada por Nat Wolff. Según Imdb.com, su estreno estaría fijado para el 2015.

El sello, además, espera lanzar en octubre 'El teorema Katherine', la segunda novela del autor. Esta aborda la historia de Collin, un niño prodigio con diez mil dólares en el bolsillo, una pasión por los anagramas y un amigo con exceso de peso obsesionado con la jueza Judy. El chico siempre ha sentido debilidad por las mujeres de nombre Katherine, pero cada vez que inicia una relación con alguna de ellas, lo abandonan. Por eso decide crear un teorema que logrará predecir el futuro de todas las relaciones, y que finalmente le hará obtener a la chica.

El otro libro traducido al español es el primero que escribió, 'Buscando a Alaska'. El viernes pasado el propio autor mediante su cuenta de twitter contó que la cineasta Sarah Polley ('Away from her') se encargará de adaptar esta historia y llevarla a la pantalla grande. 'Soy un GRAN fan de las películas de Sarah, y sus ideas de Buscando a Alaska son realmente maravillosas, estoy MUY EMOCIONADO' (sic), escribió en la misma red social.

Según los expertos, la literatura juvenil ha transitado en los últimos 15 años por diversos universos, desde las historias de fantasía, pasando por héroes mitológicos hasta vampiros sexys. Sin embargo, ahora el interés de los jóvenes es la realidad y los problemas cotidianos, aunque no se han olvidado de los viejos temas (ver recuadro).

Eso es precisamente lo que ofrece Green: novelas que tienen que ver con lo duro que significa crecer, aunque más dulces que otras propuestas del mismo estilo. Todo combinado con personajes ingeniosos, que le aportan la cuota de humor necesarias. Otro de los atractivos que tienen sus novelas es que asumen al lector como un ser pensante. Desde su perspectiva, 'los adolescentes son, muchas veces, rebajados o tratados como si fueran menos interesantes o inteligentes que los adultos. En mi experiencia, los más jóvenes son más inteligentes y profundamente compasivos', ha repetido en varias entrevistas.

Su relación con el mundo juvenil no solo es dada por las novelas, ya que desde hace varios años mantiene junto con su hermana Hank un proyecto llamado VlogBrother, en el cual suben videos a YouTube donde conversan sobre las ideas sobre libros, películas, páginas web, pero también de cosas cotidianas como lo que habían hecho en el día. Incluso, hay chistes y canciones. Actualmente la cuenta tiene casi dos millones de suscriptores de todo el mundo.

'Sus seguidores comparten el objetivo de promover la cultura y la justicia social. Sin duda esta capacidad para conectar con su público y promover un cambio positivo puede verse reflejada en su éxito', ha dicho Gemma Xiol, su editora en España. Ahora habrá que esperar si el público chileno convierte a 'Ciudades de papel' en un nuevo best seller.