Secciones

Compin rechaza más del 10% de las licencias médicas presentadas este año en la región

Salud. La cifra es muy similar a la proporción que se registró durante 2013. No obstante, los afectados pueden apelar.

emv

E-mail Compartir

Un total de 163 mil 656 licencias médicas se han tramitado por la autoridad de Salud de la Región de Valparaíso al 20 de junio, periodo durante el cual han sido rechazadas en primera instancia 17 mil 688 licencias, cifra que corresponde al 10,81%, mientras que otras 5 mil 688 han sido reducidas, es decir, un 3,48 %.

Se informó además que los rechazos de licencias médicas pueden ser por motivos médicos o administrativos, sin que exista información que evidencien un alto porcentaje de licencias fraudulentas.

Se indicó que las licencias pueden ser rechazadas por estimarse que el reposo es prolongado para la patología, que el trabajador pertenece a una Isapre o a una Mutual, que no corresponde a la jurisdicción del Ministerio de Salud, que la licencia está superpuesta, que al trabajador se le aceptó una jubilación por invalidez, que la licencia ésta enmendada o que la licencia tramitada esté fuera de plazo.

En el año 2013 hubo 385.883 licencias médicas (LM) tramitadas en la Quinta Región, con un total de 41.565 rechazadas en primera instancia, cifra que correspondió a un 10,77% del total tramitadas, mientras que las licencias reducidas llegaron a 13 mil 676 casos, equivalentes al 3,54% del total tramitadas.

El promedio en el año 2013 fue de 15 días de reposo aproximadamente por licencia médica. Si se considera que la masa de cotizantes en Fonasa en la Quinta Región fue el año 2012 de 623 mil 94 personas, significaría que conforme a esa cantidad de cotizantes, cada uno de ellos habría hecho uso de una licencia en el año y por 9 días de reposo.

Cabe señalar que los trabajadores afectados pueden presentar recursos de reposición ante la propia Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) por aquellas resoluciones que le han afectado; y si dicha instancia no revierte su dictamen, pueden presentar un reclamo contra ésta ante la Superintendencia de Seguridad Social.

FISCALIZACIONES

Por otra parte, en el ámbito de fiscalizaciones y peritajes, durante el año 2013 fueron sometidas a estas acciones un total de 101.104 licencias, lo que correspondió al 26,20% del total de licencias tramitadas.

En el transcurso del presente año 46.813 licencias médicas, 28,60% del total de licencias tramitadas, han sido fiscalizadas. Estas fiscalizaciones y peritajes incluyen acciones como verificación efectividad del vínculo laboral, verificación efectividad del reposo domiciliario, solicitud de informes médicos complementarios, citaciones para evaluación médica presencial, exámenes, etc.

Dicho proceso se complementa con la Ley 20.585, que sanciona el mal uso de licencias médicas, y que en la Región de Valparaíso ha permitido denunciar 15 casos al Ministerio Público, -que equivalen al 0,003 % del total de licencias emitidas- cerca de 40 a la Superintendencia de Seguridad Social y ha establecido la medida cautelar de suspensión de venta de talonarios en tres casos.

Consultada la seremi de Salud de Valparaíso, María Graciela Astudillo, sobre la investigación de licencias fraudulentas, manifestó: 'La Compin no está orientada a pesquisar licencias fraudulentas. Por el contrario, nuestra misión es poder entregar un beneficio social que es el pago de un reposo de la licencia que se emite ante una enfermedad. Nosotros hemos disminuido la tendencia a la licencia rechazada y reducida, lo que ha beneficiado a más personas'.

Agregó que 'los rechazos pueden ser por motivos médicos, por lo que muchos de ellos pueden ser subsanados recopilando la información que corresponda'.

Sin embargo, frente a la existencia de licencias fraudulentas, manifestó que cuentan con todas las herramientas para hacer la investigación que corresponda.

41.565

15