Secciones

Director del Sename dijo que familias de acogida saben que es un proceso temporal y descartó la adopción

Valparaíso. Esteban Elórtegui precisó además que uno de los requisitos es que los padres tengan entre 25 a 60 años.

emv

E-mail Compartir

Esteban Elórtegui, director regional del Sename, informó que la familia de acogida de Valentina sabía que el proceso es temporal y que puede ir de los 6 meses a los 2 años.

'Las familias de acogida firman un compromiso donde ellos señalan que es un proceso temporal. En este caso, la niña lleva 8 meses con la familia de Villa Alemana. Ellos saben que es una situación transitoria', expuso.

Consultado si alguna de las familias de acogida pueden ser padres adoptivos, Elórtegui manifestó que en algunos casos se ha dado. 'En este caso sucede que la madre tiene más de 60 años y uno de los requisitos para que los padres puedan adoptar es que los padres tengan entre 25 a 60 años. Ellos no podrían por ese requisito porque ambos tienen que cumplir con la edad'.

El director del Sename indicó que hay tres procesos distintos en trámite. La niña fue declarada susceptible de adopción, hay un proceso que iniciaron ellos para obtener el cuidado personal definitivo y, además, está siguiendo el curso el proceso de adopción para que pueda proveer a la niña de una familia definitiva. La familia de acogida es una familia transitoria y eso lo saben las familias. 'Nosotros entendemos que se forjan lazos y es bueno que así sea entre las familias y los niños que están bajo su cuidado. Una vez que se termina ese proceso tampoco se rompe todo vínculo, pueden seguir en contacto y, en definitiva, que se desarrolle un proceso pertinente para resguardar el interés superior del niño o niña.

DAÑO AL MENOR

Consultado si en aquellos casos en que se crean fuertes afectos entre niños y familias de acogidas no se produce más daño al niño que es sacado a otra familia, Elórtegui reiteró que 'hay un compromiso que no van a ser los padres, no son los padres ni lo van a ser del niño o niña. Poder transmitir eso a un niño menor de edad es muy difícil, pero es importante señalar que es un proceso transitorio, que no es definitivo, y de esa manera poder resguardar el interés superior del niño o niña. Ella es susceptible de adopción y que mejor manera que teniendo una familia para aquella niña'.

A nivel nacional existen cerca de 3.700 niños que viven en familias de acogida.

Familia de acogida villaalemanina lucha por mantener cuidado de menor

Valparaíso. Denuncian al Sename por no velar por el interés superior de niña.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Ocho meses lleva la pequeña de un año y 10 meses con Orlando Jiménez y Rosa Peirano, un matrimonio cuidador de Villa Alemana que hoy lucha por mantener el cuidado personal de la pequeña, mientras el Servicio Nacional de Menores (Sename) hace lo propio para entregarla a otra familia guardadora.

Rosa Peirano conoció a la pequeña en un consultorio de Troncos Viejos, en Villa Alemana, hasta donde ella había ido a pedir hora para su hijo. 'Me llamó la atención la tristeza de sus ojos, ella estaba muy desmejorada', recordó Rosa Peirano. Al llegar al mesón, preguntó si la niña estaba muy enferma. 'La funcionaria me dijo que no sabía, pero sí que estaba en manos de una cuidadora y que la iba a entregar porque la cuidadora estaba enferma'.

Al salir del consultorio, Rosa Peirano se contactó con la antigua cuidadora y comenzó a visitar a la pequeña hasta que logró hacerse cargo de la guagua. 'Me hice los exámenes y la FAE de Coanil y me aceptó como familia cuidadora', consignó.

bronquitis y raquitismo

Rosa Peirano recordó que cuando llegó la niña a su hogar, tenía una bronquitis obstructiva fuerte con mucha tos y muchas ojeras. 'Tenía una mirada perdida, era una niñita diferente', precisó, agregando que 'empezamos a llevarla al médico, primero al consultorio y a la enfermera del consultorio le llamó la atención el abdomen abultado que tenía y le mandó hacer exámenes. El doctor Peirano le mandó hacer una ecotomografía. Ahí nos dimos cuenta de que el sistema público no tenía ese tipo de exámenes para infantil y la llevamos en forma particular a todos los pediatras broncopulmonares'.

'Empezamos a correr con gastos propios para determinar qué era lo que tenía la niña', comentó Orlando Jiménez, quien recuerda que en la noche roncaba más que un adulto'.

Finalmente, a la menor le diagnosticaron desnutrición y raquitismo clínico, por lo que hoy la pequeña se encuentra en tratamiento.

'Después, ella evolucionó y hoy se encuentra bien', comentó Rosa, con la constatación del médico en mano. Añadió que como no fue estimulada en los primeros meses, debe ir a estimulación y para eso fue inscrita en una sala cuna particular.

Consultada por la historia de la niña, Orlando y Rosa prefieren no entregar detalles, aunque precisan que a los 6 días de vida fue declarada bajo medidas de protección.

'Creo que el sistema está mal. Entregan 55 mil pesos a los cuidadores y con eso los niños no se alimentan bien', comentó Rosa Peirano.

operación

A raíz de los fuertes ronquidos, la niña fue vista por un otorrino, quien les informó que tenía adenoides y debía ser operada. La familia Jiménez Peirano intentó hacerlo en el sistema privado, iniciativa a la que el Sename se opuso.

'Me podrán decir que los adenoides son comunes en niños y podemos estar de acuerdo en eso, pero no todos los niños tienen desnutrición y raquitismo. Esa es la diferencia. Hay niños bien alimentados con todos sus nutrientes, pero ella no'.

Rosa Peirano precisó que el otorrino diagnosticó que era necesaria una intervención quirúrgica a corto plazo. Con ese papel fueron al programa Familia de Acogida Especializada (FAE) de Coanil para decirles que querían operar a Valentina porque veían lo que sufría en la noche.

'Nos llaman y nos dicen que el Sename no acepta que la operemos, que debemos hacerlo por el sistema público. Hicimos todos los papeles, pero aún no la llaman. Y tampoco la van a llamar porque en el sistema público no hay especialistas para niños tan chiquitos'.

CUIDADO PERSONAL

A raíz de eso Orlando y Rosa solicitaron el cuidado personal de Valentina para tener la autoridad de operarla, periodo en que se dictó la susceptibilidad de adopción de la menor.

'Cuando el Sename se enteró de que nosotros estábamos solicitando el cuidado personal, ellos iniciaron un juicio de cuidado personal para otra familia con los mismos papeles que nosotros hemos ido reuniendo', explicó la mujer.

Agregó que 'en ese juicio de cuidado personal, las psicólogas y asistentes sociales de FAE de Coanil, declararon que nosotros éramos personas idóneas para tenerla y que ya había apego'.