Secciones

Intendente pide a seremis analizar la situación del nuevo mall de 14 Norte

viña del mar. Ricardo Bravo indicó que 'se debe hacer cumplir la ley' y puso énfasis en la vialidad.

emv

miguel campos

E-mail Compartir

Autoridades de Transportes y Vivienda, a solicitud del intendente regional, Ricardo Bravo, analizarán en profundidad la construcción del nuevo mall viñamarino que se está edificando en 14 Norte, debido a los cuestionamientos y las supuestas irregularidades que han sido denunciadas en torno a la materialización de este proyecto.

La máxima autoridad regional aseveró respecto de esta obra que 'se debe hacer cumplir la ley', atendiendo a las posibles falencias en cuanto a la exigencia de un nuevo Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), puesto que el estudio de impacto vial fue presentado por la Inmobiliaria Mall Viña del Mar hace 14 años, cuando el parque automotriz viñamarino era la mitad del actual.

'requiere una revisión'

'Creo que ese proyecto requiere una revisión producto de los cuestionamientos que ha tenido por distintas vías. No me parece correcto que se siga insistiendo en la construcción mientras no tengamos las garantías. De la misma forma como se pidieron las garantías en el caso del proyecto en el borde costero de Valparaíso, me parece racional que se cumpla con la normativa y con las expectativas, que también se han expresado en los reparos que han existido', manifestó Bravo.

El proyecto sufrió recientemente su tercera paralización de faenas, decretada por el director de Obras del municipio viñamarino, Julio Ventura, atendiendo a una serie de observaciones que debían cumplir los inversionistas antes de acceder a la modificación del permiso que habían solicitado, requerimientos que no cumplieron dentro del plazo establecido.

En la anterior paralización, el exseremi de Vivienda, Matías Avsolomovich, ante la apelación de los inversionistas, resolvió dejar sin efecto la medida, atendiendo a que el número de estacionamientos no se modificó. Sin embargo, personas vinculadas al proceso de tramitación vial afirmaron que el gestor modificó las vías de acceso, aspecto que se omitió en los oficios que hizo llegar la inmobiliaria a Avsolomovich, ya que esa variación hacía exigible un nuevo EISTU.

petición a seremis

Sobre este punto, Bravo expuso que 'todos sabemos que esto va a tener repercusiones en las condiciones del tránsito del sector, así que todas las preocupaciones que se han expresado deberían ser analizadas por los distintos ministerios y eso es algo que lo he conversado con el seremi de Vivienda (Mauricio Candia) y también se lo he expresado al seremi de Transportes (Patricio Cannobio), para que efectivamente se tomen los resguardos correspondientes para garantizar que los proyectos que se ejecutan cuenten con todos los elementos e instrumentos de control que eviten que esto se traduzca en un gran problema para la ciudad de Viña del Mar'.

En cuanto a hacer uso de las herramientas legales para exigir un nuevo EISTU, ya sea por la vía antes mencionada o exigiendo el cumplimiento de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, que indica que una obra de equipamiento mayor como esta debe enfrentar una vía troncal o expresa, condición que en el proyecto no se cumple, Bravo aseguró que 'al seremi le he pedido que vea y revise justamente los temas relacionados con la vialidad y las condiciones operativas por el impacto que puede tener un proyecto de esta naturaleza en el tránsito de ese sector, que presenta un crecimiento inmobiliario y comercial muy grande y que ha significado los impactos que todos conocemos en el caso de 15 Norte'.

beneplácito en vecinos

Para el presidente de la Junta de Vecinos Viña Oriente, Juan Martínez, 'es bueno que el intendente esté tomando cartas en el asunto, porque eso da cuenta de que está tomando en consideración a los vecinos no solo del sector, sino que a los habitantes de Viña del Mar, que hemos expresado nuestro malestar por la construcción de esta obra'.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Comerciantes de la calle San Antonio, Alexis Burckhardt, también se mostró de acuerdo con la decisión del intendente de ir avanzando en esta línea. 'Es lo menos que podíamos esperar de la autoridad, porque a un particular cualquiera que hubiera intentado estirar tanto un permiso de construcción no se lo hubieran permitido, pero a estas empresas, que solo vienen a depredar, prácticamente les dan chipe libre, así que aparentemente ahora eso no va a ocurrir, esperemos'.

'Creo que ese proyecto requiere una revisión producto de los cuestionamientos que ha tenido'

15

14

PDI y Fiscalía incautan droga avaluada en $ 500 millones

valparaíso. Entre los detenidos está un sujeto que viajó al Mundial con ganancias de distintas actividades ilícitas.

E-mail Compartir

En un operativo conjunto entre la Fiscalía de Valparaíso y la Brigada Antinarcóticos de la PDI se logró la detención de una banda involucrada en el intento de traslado de 73 kilos de droga desde el norte del país a la Región de Valparaíso.

El fiscal del caso, Guillermo Sánchez, dijo que entre los detenidos se encuentra un hombre que ocupó las ganancias de sus actividades ilícitas para viajar al Mundial de Brasil. Ante ello, precisó que fue detenido una vez que regresó al país, puntualmente en su residencia ubicada en la región.

La droga, informó también el jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, comisario Pedro Muñoz, fue interceptada en Antofagasta y su identificación se logró tras una investigación de dos meses que incluyó escuchas telefónicas.

El jefe policial expuso que incautaron 60 kilos de marihuana y 13 kilos de cocaína base, estimando su avalúo en el mercado en unos 500 millones de pesos.

Durante el operativo la PDI encontró también armamento, dinero en efectivo y otros utensilios que servían para el tráfico de los estupefacientes.

Según la policía, la droga era internada desde países vecinos y distribuida a microtraficantes que operan en Valparaíso y comunas cercanas.

baja delictual

El gobernador porteño, Omar Jara, destacó la acción policial y aseveró que es clave el combate el microtráfico, principalmente para frenar los delitos asociados a este tipo de actividades ilícitas.

'Esta operación es un aporte a reducir el delito en los sectores poblacionales; aquí no solamente es importante la cantidad (de droga), que es mucha, sino porque es una acción certera contra la delincuencia', precisó.