Secciones

MOP inicia nueva fase en plan de recuperación de ascensores

valparaíso. Un total de 15 empresas están interesadas en participar en los procesos. Ministerio formará comisión para adjudicar los proyectos.

emv

E-mail Compartir

Separados en cuatro grupos, el Ministerio de Obras Públicos realizó ayer el acto de apertura de las ofertas técnicas para la recuperación integral de los nueve ascensores que adquirió el Estado para mejorar la conectividad de Valparaíso.

Las propuestas de las empresas interesadas en desarrollar los diseños de ingeniería, estudios necesarios para el proceso de restauración de los elevadores, fueron conocidas por la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, repartición que ahora deberá evaluarlas y calificarlas.

Para el grupo 1, integrado por los ascensores Espíritu Santo, Concepción y Cordillera, se presentaron 5 oferentes; para el grupo 2, de los ascensores Mariposas y Florida, hubo 9 empresas que presentaron proyectos; mientras que para el grupo 3, integrado por los ascensores Larraín y Artillería, se recibieron 8 ofertas. El grupo 4 y final, correspondiente a los ascensores Monjas y Villaseca, recibió 11 oferentes.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra, explicó que se conformará una comisión para resolver qué empresa se adjudicará la licitación. Para esto también se deberán considerar los presupuestos asociados por cada oferente, asunto que se conocerá durante este mes.

'Estamos bastante conformes con la cantidad de propuestas recibidas, que ahora deben ser evaluadas técnicamente. La apertura de las ofertas económicas se iniciará a mediados de julio con un presupuesto de más de mil millones de pesos', explicó el seremi.

El estudio del modelo de gestión de los ascensores, que analiza alternativas de administración y propuestas de organización para un futuro funcionamiento de los ascensores municipales y los 9 adquiridos por el Gobierno Regional, se encuentra paralelamente en ejecución.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, destacó que tras las obras en los elevadores, 'será determinante también el trabajo que realice luego el Ministerio de Transportes, ya que el funcionamiento de estos ascensores se enmarca en el Plan de Descongestión de Valparaíso'.

'El funcionamiento de estos ascensores se enmarca en el Plan de Descongestión de Valparaíso'

Grupo 1: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo

Corte de Apelaciones de Valparaíso confirma sentencia a gendarmes 'narcos'

judicial. Penas de 15 y 12 años deberán cumplir en prisión.

E-mail Compartir

En prisión deberán pasar los próximos años los cuatro gendarmes que en marzo de 2011 fueron sorprendidos traficando sustancias ilícitas en el recinto penitenciario de Valparaíso.

Se trata de Jorge Manuel Contreras Silva, Cristián Alejandro Orrego Leiva y Carlos Alberto Pacheco Acuña, quienes fueron condenados a 15 años y un día de presidio mayor en grado máximo, mientras que el acusado Jorge Gustavo Millanao Ojeda fue sentenciado a 12 años de presidio. Todos fueron condenados como autores del delito de tráfico de estupefacientes, establecido en la Ley 20.000

Por otra parte, el acusado Jorge Manuel Contreras Silva fue condenado a tres años y un día de presidio y quinientos cuarenta y un días por porte ilegal de arma de fuego.

La defensa de los condenados presentaron recursos de nulidad, fundándolos en una errónea aplicación del derecho 'que ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo'.

Tras oír los alegatos, los ministros de la Corte de Apelaciones de Valparaíso estimaron que no era posible advertir que se haya incurrido en una infracción de la ley en los términos exigidos por la norma procesal penal, por lo que en esta parte tales recursos deben ser desestimados.

El tribunal de alzada indicó que 'a la luz de las disposiciones citadas y del estudio de los fundamentos del fallo recurrido, no es posible constatar que se haya efectuado una equivocada aplicación de la ley que haya influido en lo dispositivo del fallo', por lo que rechazó los recursos.

Expertos colombianos presentarán ideas para reconstruir los cerros

VALPARAÍSO. Mañana expondrán lo que se ha hecho en las colinas de Medellín.

alcaldía de medellín

E-mail Compartir

Conectividad y transporte, recuperación habitacional y urbana, innovación social, liderazgo en el territorio o patrimonio en peligro serán parte de las experiencias que un grupo de profesionales colombianos compartirá en Valparaíso, a modo de exitosos ejemplos desarrollados en Medellín y que podrían ser replicados en la Ciudad Puerto.

El encuentro, denominado 'Colaboración entre sistemas territoriales complejos, diálogos entre Medellín y Valparaíso', convocará a destacados urbanistas, arquitectos, historiadores y dirigentes sociales en torno a las posibilidades de reconstrucción que existen para los incendiados cerros porteños.

Macarena Carroza, directora de la fundación Puerto de Ideas, organizadora del evento, señaló que esperan que el diálogo y la reflexión sirvan como inspiración para lo que se resuelva hacer en Valparaíso.

'Lo que nos encantaría que sucediera es que haya una gran convocatoria, donde este tema se sociabilice bien y, segundo, que las propuestas que han surgido para la ciudad se refuercen a propósito de que ya han sido probadas en otras partes'.

Entre los expertos colombianos que llegan hoy a la ciudad destacan connotados arquitectos, como Carlos Alberto Montoya, gerente de Renovación Urbana de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) de Medellín; o Juan Sebastián Bustamante, quien expondrá sobre 'Rehabitar la montaña', proyecto que analiza estrategias de anticipación a la ocupación de los cerros.

A través de un modelo basado en el desarrollo social, Medellín pasó de una situación de crisis a ser un referente urbano.

Tres detenidos y un carabinero herido durante protesta contra alcalde Castro

E-mail Compartir

Tres personas fueron detenidas por el delito de desórdenes y daños tras realizar una protesta frente a la Junta de Vecinos N° 62 del cerro Las Cañas, cuando el alcalde Jorge Castro permanecía en el interior revisando la maqueta de lo que será el nuevo Jardín Infantil Guacolda. Los manifestantes pasarán hoy a control de detención ante el Tribunal de Garantía de Valparaíso. Durante la manifestación, un carabinero de Fuerzas Especiales resultó con una herida en su mano derecha luego de recibir un piedrazo, mientras que otro funcionario quedó con sus lentes ópticos destruidos.