Secciones

Fiscalía expone a escolares cómo enfrentar los acosos por internet

región. Ministerio Público busca apoyar también a profesores.

E-mail Compartir

De grooming, sexting y otros fenómenos delictuales vinculados a redes sociales que constituyen una amenaza para los menores de edad, han hablado fiscales con profesores y escolares durante este año, para informar y orientar a la comunidad frente a temas vinculados a la delincuencia y la investigación y persecución penal, desde un enfoque preventivo.

El grooming se define como 'juegos de seducción sexual a través de la web y el engaño'. El sexting se traduce en 'fotografías de connotación erótico-sexual, enviadas a través de teléfonos celulares. También se ha conversado sobre el bulling, que equivale al 'matonaje escolar o maltrato psicológico, verbal o virtual'.

Las charlas se han realizado en el marco del Plan de Interacción con la Comunidad 2014 de la Fiscalía, entre cuyos destinatarios también han estado profesionales egresados de la facultad de medicina de la Universidad de Valparaíso, en su sede de San Felipe, donde el fiscal Andrés Gallardo trató temas como el trato a víctimas menores de edad de delitos sexuales, antecedentes que se deben registrar en las hojas de atención de urgencias y que son necesarios para la investigación.

A fines de junio, se reunió con estudiantes de colegios de Viña del Mar. 'Les hemos entregado información para prevenir delitos como víctimas, para que no caigan en las redes de depredadores sexuales', dijo el fiscal Osvaldo Ossandón.

Temperaturas mínimas en la zona podrían llegar a 0 y -2 grados

Heladas. Meteorología no prevé nuevas lluvias antes del jueves 10 de julio.

upi

E-mail Compartir

Con temperaturas mínimas que podrían bordear los 0 y los -2 grados se proyecta el resto de la semana en diferentes puntos de la Región de Valparaíso, luego de la lluvia que cayó ayer en la zona y que dejó cerca de 6 milímetros al menos en el sector litoral.

De acuerdo a lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile, entre hoy y el domingo 6 de julio las temperaturas en el sector costero, principalmente en Valparaíso, Viña del Mar y Concón, fluctuarán entre los 4 y los 15 grados, mientras que para la zona interior, como Quilpué, Limache o Quillota, éstas serán de entre 0 y 16 grados.

Las más bajas se concentrarán en la zona precordillerana como San Felipe y Los Andes, con temperaturas que fluctuarán entre los -2 y los 17 grados entre hoy y el próximo domingo.

Luis Salazar, profesional de la Dirección Meteorológica de Chile, informó a 'El Mercurio de Valparaíso' que en la zona las heladas se concentrarán más hacia el fin de semana entre el sábado e incluso el próximo lunes. Respecto de nuevas precipitaciones, Salazar informó que en lo que respecta a Valparaíso no se vislumbran este escenario por lo menos hasta el jueves de la próxima semana.

Diputada cuestiona mecanismos del Consejo Regional

comisión fraude. Exintendenta y actual parlamentaria, Marcela Hernando (PRSD), propone un cambio de sistema.

agencia uno

E-mail Compartir

La diputada Marcela Hernando (PRSD) es una de los cinco integrantes de la comisión que investiga el fraude en el Gobierno Regional de Valparaíso que no es de la zona. Sin embargo, en su calidad de exintendenta de la Región de Antofagasta conoce de cerca el funcionamiento interno de los Gore.

En esa línea, no esconde su sorpresa frente a los testimonios entregados por los diversos invitados a la instancia, especialmente a los denominados cuoteos en la aprobación de los proyectos y a la existencia de bancadas al interior del Consejo Regional de Valparaíso. 'En mi región, cuando fui intendenta, no existía el cuoteo ni las bancadas. Me llama mucho la atención que existiera esto, porque el Core es un organismo para hacer equidad territorial y no para reproducir los males que tiene nuestro modelo político centralista', manifestó la parlamentaria, quien señaló que junto con determinar las responsabilidades políticas, la comisión está avanzando en la creación de sugerencias para que mejore el funcionamiento de los gobiernos regionales.

'Tenemos que llegar a medidas consensuadas, pero creo que ellas deben apuntar a un cambio de sistema y a uniformarlo en los temas de control y prevención sobre todo. Falta fiscalización, pero también medidas preventivas y de controles cruzados al interior de la organización', destacó la diputada, que no ha faltado a ninguna sesión de la instancia.

Además, puntualizó que es un momento adecuado para hacer mejoras considerando que el Core de Valparaíso, al igual que los del resto del país, están comenzando el proceso de concurso para postular a los fondos del 6% para Cultura, Deporte y Seguridad Ciudadana.

En la sesión de ayer entregó su testimonio el exjefe de la División de Planificación del Gobierno Regional, Luis Rodríguez, quien solicitó que la instancia fuera secreta.

Al respecto, la parlamentaria manifestó que el relato que entregó puede resultar clave para la investigación. 'Nos aclaró que esa división era la responsable del 99% del proceso y, por lo tanto, tuvimos la oportunidad de preguntarle el rol que le había correspondido a esa división, cómo participaban en el llamado o en la elaboración de las bases', manifestó Hernando.

Agregó que 'aportó antecedentes que antes aparecían como meras contradicciones entre las declaraciones y así vamos a tener que invitar a personas que habían venido antes y reiterar el llamado a otras que no lo han hecho'.

En tanto, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) señaló que propondrá un proyecto de ley para que todos los secretarios del Core sean funcionarios públicos. 'Es importante que tenga responsabilidad funcionaria y que pueda responder a la justicia frente a las faltas y omisiones', dijo el parlamentario que, en ese marco, precisó que René Lues, exsecretario del Core, debe ser invitado de nuevo.

8

5

Según trascendió, en la sesión de ayer se habría reafirmado la existencia de un cuoteo en la aprobación de proyectos del 6%, con un porcentaje para los consejeros (70%) y otro para el intendente (30%), en una arista que ya fue denunciada por la Fiscalía en el marco de la investigación.