Secciones

Fijarían fianza a hinchas locales detenidos en Brasil

mundial. Jóvenes de la V Región fueron sorprendidos con credenciales falsas.

emol

E-mail Compartir

Compleja es la situación que enfrentan cuatro chilenos, al parecer todos de la Quinta Región, que se encuentran hace 15 días detenidos en la cárcel pública 'José Frederico Marques', en el Complejo Penitenciario de Gericinó, en Bangú, Brasil, luego de que fueran sorprendidos junto a un paraguayo y un colombiano con credenciales falsas que usaron para ingresar al estadio Maracaná para ver el partido Chile-España.

De acuerdo a la información entregada ayer a radio Cooperativa y Canal 13 por Víctor Reyes y Fabián Pino, padres de dos de los aprehendidos, existiría la posibilidad de que se les fijara una fianza de 5 mil reales ($ 1 millón 200 mil) para enfrentar en libertad un posible procesamiento, aunque abrigan la esperanza de que sean deportados.

Y si bien admiten que sus hijos se equivocaron, alegan que fueron estafados por miembros de la misma organización, ya que, como aseguró Reyes, su hijo pagó por la credencial una vez que el sujeto los sentó al interior del estadio. 'Un señor los hizo ingresar a la tribuna, los dejó sentados, les cobró 300 reales -75 mil pesos- a cada uno, a cuatro chilenos más y a ocho extranjeros', dijo a Cooperativa.

Revisan plan especial por alza de enfermedades respiratorias

viña del mar. Las medidas buscan responder a la alerta sanitaria decretada por la autoridada ante el aumento de las consultas.

municipalidad

E-mail Compartir

Una extensión del horario de atención de todos sus consultorios y la disponibilidad de kinesiólogos de lunes a domingo dispuso el área Salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar para que la red de consultorios pueda responder a la alta demanda que se prevé este invierno.

La directora del Área de Salud, María Alejandra Cortés, precisó que la evaluación del Servicio de Atención Médica Inmediata (SAMI) indica que a la semana epidemiológica número 25 (del 23 al 29 de junio) hubo un total de 7.494 consultas, el 48% de ellas carácter respiratorio.

Por ello, el municipio viñamarino comprometió los recursos técnicos, profesionales y materiales para abordar de la mejor manera la alta demanda de atención médica. La alcaldesa Virginia Reginato realizó ayer una visita al Centro de Salud Familiar (Cesfam) Dr. Marco Maldonado para fiscalizar cómo funcionan dichas medidas.

La autoridad comunal y la doctora Cortés recorrieron las salas IRA y ERA (que atienden afecciones respiratorias de niños y adultos, respectivamente) del centro asistencial ubicado en calle Álvarez.

En la oportunidad la alcaldesa se refirió a las acciones realizadas dentro del Plan Invierno 2014 y en virtud a la alerta sanitaria por enfermedades respiratorias decretada por el Ministerio de Salud y que incluye a la región.

'En Viña del Mar estamos trabajando arduamente para enfrentar la demanda de salud producto de las enfermedades respiratorias en el marco del Plan Invierno. En nuestra red de 10 consultorios municipales tenemos desplegadas todas nuestras capacidades para atender a los afectados, especialmente a niños y los adultos mayores. Estamos trabajando con horarios extendidos, las salas ERA e IRA están habilitadas en nuestros 10 consultorios, se ha reforzado la entrega de medicamentos antivirales, en fin, se han tomado todas las medidas para entregar una atención de salud como corresponde a nuestros vecinos, por lo que creemos que estamos respondiendo convenientemente, incluyendo el decreto de Alerta Sanitaria, pues ayuda a facilitar la disposición de más recursos para mejorar la atención', explicó al jefa comunal.

Dentro de las acciones coordinadas por el Área de Salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar, su directora, María Alejandra Cortés, detalló que 'los 10 Centros de Salud Familiar de la comuna cuentan con atención kinesiológica; el horario de las salas IRA y ERA está extendido hasta las 17 horas, incluyendo los Centros Comunitarios de Las Palmas y Santa Julia.

Además, tenemos, cinco SAPU que se encuentran disponibles, contando con kinesiólogos de lunes a domingo de 16 a 20 horas y los SAPU de Nueva Aurora y Miraflores atienden las 24 horas. En tanto, los consultorios de Reñaca Alto, Las Torres y Gómez Carreño atienden de lunes a viernes, entre las 5 y las 24 horas, y los sábados y domingos de 8 a 24 horas. De esta manera estamos trabajando por tener la mayor cobertura ante la demanda que normalmente se incrementa en este periodo'.

Junto con destacar todas estas iniciativas, la alcaldesa Reginato sostuvo que la colaboración de la comunidad es fundamental a la hora de prevenir el contagio de enfermedades respiratorias, por lo que llamó a tomar medidas como lavarse las manos frecuentemente; cubrirse la boca y nariz al estornudar; limpiarse con pañuelos desechables y botarlos luego de usar; ventilar diariamente los hogares; mantener la casa sin humedad; tener las vacunas al día; fortalecer las defensas de los bebés alimentándolos con leche materna.

Trabajador muere en sitio portuario

san antonio. Es el segundo caso fatal en los últimos meses.

E-mail Compartir

Como José Raúl Farías Alvarez, de 37 años, fue identificado el trabajador que ayer en la madrugada falleció tras sufrir un accidente al interior del puerto de San Antonio. Según los antecedentes recopilados por soysanantonio.cl, Farías realizaba faenas en el sitio 3 de la concesionaria San Antonio Terminal Internacional (STI) cuando, cerca de las 2 de la madrugada, una espía golpeó su cuerpo. Tras el accidente, el trabajador fue llevado al hospital Claudio Vicuña, donde se constató su muerte. El joven operario era hijo del funcionario municipal de San Antonio.

El 25 de abril otro accidente le costó la vida al trabajador portuario Daniel Marambio Toro, de 24 años.