Secciones

Caso fraude: exintendente Celis entre los testigos del juicio oral

Valparaíso. Hoy parte el procedimiento judicial contra tres exfuncionarios de confianza de la administración anterior por malversación de fondos públicos.

emv

emv

miguel campos

E-mail Compartir

Después de casi ocho meses de ser formalizada la investigación por fraude al Fisco en la Intendencia Regional de Valparaíso, donde fueron imputados asesores directos del exintendente Raúl Celis, hoy se inicia el juicio oral por malversaciones de caudales públicos contra el exjefe de gabinete, el abogado Enrique Kittsteiner; el exjefe del Departamento de Administración y Finanzas del Gobierno Regional, Sergio Núñez, y del exfuncionario del Ministerio del Interior, Claudio Uribe.

Kittsteiner y Núñez permanecen en prisión preventiva en la cárcel de Valparaíso desde el 20 de noviembre del año pasado, día en que fueron formalizados en el Tribunal de Garantía de esta comuna.

El exjefe de gabinete permaneció durante un par de días en libertad, luego que el tribunal le modificara la medida cautelar, resolución que después fue revocada por la Corte de Apelaciones porteña.

De acuerdo con la información conocida a través de fuentes judiciales, está previsto que el juicio se inicie hoy con la lectura de las acusaciones y los respectivos alegatos de apertura de las partes.

Luego, la audiencia se suspenderá hasta el jueves próximo, dado que existían compromisos de algunos jueces en la Academia Judicial.

Una vez que se retome la audiencia, se espera que algunos de los acusados decida declarar en el juicio, lo que podría extenderse durante el jueves y viernes.

De todos modos, ya estarán presenten en el tribunal los primeros testigos citados por el Ministerio Público. En caso de que los acusados decidan guardar silencio, se iniciará la declaración de los testigos.

El primer testigo presentado en la lista de la acusación es el exintendente de Valparaíso, Raúl Celis. Sin embargo, su testimonio ante el tribunal podría no ser el primero, ya que es el Ministerio Público el que determina el orden de ingreso de sus testigos y la presentación de la prueba. Se espera que este juicio dure entre tres a cuatro semanas.

20

15

Seremi cuestiona vigencia de estudio vial para nuevo mall

viña del mar. Autoridad de Transportes consideró 'ridículo' que se mantenga.

miguel campos

E-mail Compartir

El seremi de Transportes, Patricio Cannobio, se reunirá con los gestores del mall que se está edificando en 14 Norte, en Viña del Mar, para abordar los cuestionamientos que ha tenido el proyecto, entre ellos que el estudio de impacto vial no ha variado desde que obtuvieron el permiso de construcción, el año 2000.

Según Cannobio, 'efectivamente es un proyecto emblemático muy antiguo. Entendemos que han avanzado en algunas obras para mantener los permisos al día, pero desde mi punto de vista, los proyectos que se presentan no pueden quedarse guardados en una gaveta y ejecutarlos después de 15, 20 o 30 años, es ridículo, porque las condiciones viales y del territorio cambian y, obviamente, no se puede aceptar que un estudio vial muy antiguo esté vigente después de tantos años'.

Los inversionistas tendrían contemplado presentar un nuevo estudio de impacto vial de manera voluntaria, aunque Cannobio no se plantea que las mitigaciones que propongan los gestores sean menores a las exigidas de acuerdo a un Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), puesto que 'el único instrumento que tenemos desde el punto de vista vial en las zonas urbanas es el EISTU, no existe ningún otro'.

Otro cuestionamiento ha sido que se modificaron las vías de acceso y al respecto la autoridad de Transportes aseguró que 'hay temas de la red vial básica que hay que verificar con ellos, así que eso lo tenemos que conversar'.