Secciones

Denuncian que la falta de agua potable en Olmué es dramática

Urbanización. Alcaldesa sostuvo que hace 20 años que no se entregan viviendas sociales en la comuna por esta razón.

emv

E-mail Compartir

'En Olmué el problema no es que no haya agua. En las napas de Olmué sí hay agua. Lo que pasa es que algunos sistemas de agua potable rural están siendo muy mal manejados'.

De esta forma la alcaldesa, Macarena Santelices (UDI), denunció que la carencia del recurso a disposición de la población ha alcanzado ribetes preocupantes, y que incluso está amenazando con estancar el crecimiento comunal.

Al no haber factibilidad de agua potable en los lugares más apetecidos de la ciudad, la edificación de casas se ha detenido prácticamente a cero. 'Nosotros en Olmué somos la única comuna que hace más de 20 años no hemos entregado viviendas sociales por problemas con el agua, porque tenemos APR, que son cooperativas que algunas están excelentemente manejadas, pero tenemos un gran problema con la Cooperativa de Agua Potable Olmué-Granizo, que no da factibilidad de agua, que ha recibido miles de millones de pesos en proyectos y que no soluciona el problema'.

Lo anterior, según la alcaldesa Santelices, echa por tierra la creencia que es la sequía la principal culpable de que en la Ciudad del Huaso esté faltando el recurso, y sindicó a la deficiente gestión de la mencionada Cooperativa como el centro del problema.

'Tenemos personas que han invertido todo su patrimonio de vida haciendo casas y condominios y no las pueden vender porque no tienen factibilidad de agua', expuso.

Agregó que 'no es solo el tema de viviendas sociales, este problema trasciende a todos los estratos sociales y para nosotros es un escándalo que en una comuna tan importante a nivel nacional como Olmué, que tiene uno de los dos festivales folclóricos más importantes del país, pase este tipo de cosas', manifestó.

La alcaldesa de Olmué responsabilizó directamente a los administradores de la Cooperativa de Agua Potable Olmué-Granizo, quienes, incluso a decir de Macarena Santelices, además de optar a proyectos con fondos estatales para mejorar su infraestructura, han cobrado durante 12 años hasta un 40% de recargo en las boletas de los vecinos por concepto de uso de alcantarillado, cuando es una obra, según dijo, ejecutada por el Estado con fondos públicos. En ese plano, la alcaldesa de Olmué adelantó que junto a vecinos están planteando una demanda civil para que la citada cooperativa devuelva los más de mil millones de pesos que, según insistió, han cobrado extra todos estos años.